82 informe de actividades año 2007 - corponor · desarrolla acciones e inversiones dirigidas a...

13
-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007--------------------------------- 82 El Proyecto tiene que ver con la utilización y operación de la información compilada en el Sistema de Información Geográfica y Ambiental en la toma de decisiones de Planificación Territorial y Administración de los recursos naturales del Norte de Santander. En la actualidad la Corporación posee en el Sistema de Información Ambiental, la cartografía y bases de datos de las temáticas estructuradas y homologadas de los cuarenta municipios del departamento, bajo una misma plataforma, lo cual permite el trabajo de análisis espacial; la elaboración de los Metadatos; la conformación de una Biblioteca Virtual para la publicación de la información a través de la página Web Institucional, para consulta de usuarios internos y externos, continuar de igual forma con la compilación de información ambiental generada por la Corporación base para determinar los Indicadores Mínimos de Gestión, además de dar el apoyo en las decisiones de Planificación del Territorio que se adopten. Objetivo Fortalecimiento Institucional a través de la herramienta de Planificación Ambiental Territorial de la Corporación. Logros y/o Actividades El proyecto permitió el avance en el conocimiento y reconocimiento del territorio del Norte de Santander, en cuanto a las coberturas, zonas de amenazas y riesgos, usos probables y ambientalmente posibles y el apoyo que desde el Sistema de Información se provee a las Subdirecciones Misionales en el ordenamiento y la espacialización de la información generada. Se implementaron además acciones puntuales que se describen a continuación: Generación de once Indicadores Mínimos de Gestión, según la nueva Resolución del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Junio de 2007, con apoyo de bases de datos e información georeferenciada. Elaboración de los Determinantes Ambientales, a ser tenidos en cuenta por las nuevas administraciones municipales, en sus ajustes a los Planes de Ordenamiento Territorial. Construcción de los Metadatos de información cartográfica y de bases de datos de la Corporación Elaboración de análisis espaciales, generados a partir de la Información georeferenciada de la Institución, como son la determinación de áreas aptas posibles acorde con las condiciones biofísicas del territorio, para diferentes acciones o inversiones ambientales Edición de la cartografía como aporte del Sistema de Información en las Agendas Ambientales, para el proceso SIGAM, de Dieciséis Municipios del departamento. Asesoría a los entes territoriales en sus ajustes cartográficos a los Planes de Ordenamiento Territorial. Creación de la primera parte de Biblioteca Virtual, a través de cual puedan conocer la información cartográfica y de bases de datos de los municipios del Norte de Santander, tanto usuarios externos como internos. Fortalecimiento en infraestructura de equipos de cómputo e impresión para el Sistema de Información Geográfica de la Corporación. Proyecto 10.1 Operacionalización del Sistema de Información Ambiental

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

82

El Proyecto tiene que ver con la utilización y operación de la información compilada en el Sistema de Información Geográfica y Ambiental en la toma de decisiones de Planificación Territorial y Administración de los recursos naturales del Norte de Santander. En la actualidad la Corporación posee en el Sistema de Información Ambiental, la cartografía y bases de datos de las temáticas estructuradas y homologadas de los cuarenta municipios del departamento, bajo una misma plataforma, lo cual permite el trabajo de análisis espacial; la elaboración de los Metadatos; la conformación de una Biblioteca Virtual para la publicación de la información a través de la página Web Institucional, para consulta de usuarios internos y externos, continuar de igual forma con la compilación de información ambiental generada por la Corporación base para determinar los Indicadores Mínimos de Gestión, además de dar el apoyo en las decisiones de Planificación del Territorio que se adopten.

Objetivo Fortalecimiento Institucional a través de la herramienta de Planificación Ambiental Territorial de la Corporación.

Logros y/o Actividades El proyecto permitió el avance en el conocimiento y reconocimiento del territorio del Norte de Santander, en cuanto a las coberturas, zonas de amenazas y riesgos, usos probables y ambientalmente posibles y el apoyo que desde el Sistema de Información se provee a las Subdirecciones Misionales en el ordenamiento y la espacialización de la información generada. Se implementaron además acciones puntuales que se describen a continuación:

Generación de once Indicadores Mínimos de Gestión, según la nueva Resolución del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Junio de 2007, con apoyo de bases de datos e información georeferenciada.

Elaboración de los Determinantes Ambientales, a ser tenidos en cuenta por las nuevas administraciones municipales, en sus ajustes a los Planes de Ordenamiento Territorial.

Construcción de los Metadatos de información cartográfica y de bases de datos de la Corporación

Elaboración de análisis espaciales, generados a partir de la Información georeferenciada de la Institución, como son la determinación de áreas aptas posibles acorde con las condiciones biofísicas del territorio, para diferentes acciones o inversiones ambientales

Edición de la cartografía como aporte del Sistema de Información en las Agendas Ambientales, para el proceso SIGAM, de Dieciséis Municipios del departamento.

Asesoría a los entes territoriales en sus ajustes cartográficos a los Planes de Ordenamiento Territorial.

Creación de la primera parte de Biblioteca Virtual, a través de cual puedan conocer la información cartográfica y de bases de datos de los municipios del Norte de Santander, tanto usuarios externos como internos.

Fortalecimiento en infraestructura de equipos de cómputo e impresión para el Sistema de Información Geográfica de la Corporación.

Proyecto 10.1 Operacionalización del Sistema de Información Ambiental

Page 2: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

83

Indicadores y Metas

Metas P.A.T. 2007 Indicador Unidad

Programado Ejecutada Ejec. (%)

Indicadores Mínimos de gestión ambiental y de sostenibilidad generados Indicador 11 11 100%

Documento de determinantes ambientales para actualizar planes de ordenamiento territorial de los municipios del Norte de Santander elaborado y adoptado por la corporación.

Document. 1 1 100%

Metadatas de información espacial de la corporación elaboradas Metadatos 40 40 100%

Análisis y modelamiento espaciales elaborados análisis 5 4 80%

Inversión por municipio

Municipio Descripción Vr. Total

Norte de Santander

Generación de once Indicadores Mínimos de Gestión, según la nueva Resolución del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Junio de 2007, con apoyo de bases de datos e información georeferenciada.

$ 11.864.500

Chinácota $ 796.875

Tibú

Revisión cartográfica de ajustes a los Planes de Ordenamiento Territorial y Planes Parciales $ 796.875

Abrego $ 564.453

Arboledas $ 564.453

Bochalema $ 564.453

Cácota $ 564.453

Cucutilla $ 564.453

Chinácota $ 564.453

Gramalote $ 564.453

La Playa $ 564.453

Los Patios $ 564.453

Mutiscua $ 564.453

Pamplonita $ 564.453

Salazar $ 564.453

San Cayetano $ 564.453

Sardinata $ 564.453

Silos $ 564.454

Teorama

Edición de cartografía para la construcción de las Agendas Ambientales de dieciséis municipios

$ 564.454

Page 3: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

84

Municipio Descripción Vr. Total

Análisis y Modelamiento espacial en N.S. $ 11.864.500

Elaboración de Metadatos $ 18.580.000

Fortalecimiento con Infraestructura de equipos $ 50.565.634

Elaboración de los Determinantes Ambientales $ 6.000.000

Norte de Santander

Conformación de Biblioteca Virtual $ 47.000.000

Total $ 156.499.634

ANÁLISIS Y MODELAMIENTO ESPACIAL PARA LA DETERMINACIÓN DE AREAS APTAS PARA LA SIEMBRA DE UNA ESPECIE UTILIZADA PARA LEÑA, PURIFICACIÓN DE AGUAS Y FORRAJE EN

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

Page 4: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

85

Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar la gestión ambiental de manera colectiva y compartida entre actores públicos, sector privado y sociedad civil en el contexto Departamental y su relación con lo ecorregional, Nacional y Binacional.

Objetivo Promover la gestión ambiental colectiva y compartida que demanda la ley 99 de 1993 con la creación del Sistema Nacional Ambiental –SINA- en la jurisdicción de CORPONOR.

Logros y/o Actividades El proyecto permitió alcanzar los siguientes resultados:

La Gestión para la formulación de 6 agendas ambientales y la aprobación legal de los Sistemas de Gestión Ambienta l-SIGAM- de los Municipios de: Teorama, Arboledas, Cucutilla, Mutiscua, Gramalote y Bochalema

El seguimiento a los Sistemas de Gestión Ambiental-SIGAM- de los Municipios de: Cácota, Abrego, La Playa, Salazar, Sardinata, San Cayetano, Los Patios, Chinácota, Pamplonita y Silos.

La formulación y gestión de 5 proyectos para cooperación Horizontal

El apoyo para la gestión ambiental colectiva en la conservación ecorregional con la creación legal del Distrito de Manejo Integrado-DMI- del páramo de Berlín y la gestión para la declaratoria de área natural protegida del complejo lagunar Santurbán

Apoyo a la gestión ambiental colectiva en la Ecoregión del Nor-Oriente-ENOR-, con la consolidación del convenio 028 de 2006, y dos productos concretos: la propuesta de creación del SIRAP del Nor-Oriente y la formulación del plan 2019 para el Nor-Oriente

Indicadores y Metas

Metas P.A.T. 2007 Indicador Unidad

Programado Ejecutada Ejec. (%)

Municipios con SIGAM implemantados Municipios 15 16 107%

Seguimiento al funcionamiento de los SIGAM implementados en 2006

Municipios 10 10 100%

Formulación y gestión de proyectos de cooperación técnica nacional e intenacional. Proyectos 3 4 133%

Proyecto 10.2 Apoyo a la operacionalización del SINA

Page 5: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

86

Inversión por municipio

Municipio Descripción Vr. Total

Arboledas Apoyo técnico, logístico del proceso de implementación del SIGAM $2.817.143

Cucutilla Apoyo técnico, logístico del proceso de implementación del SIGAM $2.912.061

Mutiscua Apoyo técnico, logístico del proceso de implementación del SIGAM $2.912.061

Bochalema Apoyo técnico, logístico del proceso de implementación del SIGAM $2.912.061

Gramalote Apoyo técnico, logístico del proceso de implementación del SIGAM $2.817.143

Teorama Apoyo técnico, logístico del proceso de implementación del SIGAM $2.817.143

Cácota Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.412.061

Abrego Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.317.143

La Playa Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.317.143

Salazar Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.317.143

Sardinata Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.317.143

San Cayetano Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.317.143

Los Patios Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.412.061

Chinácota Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.412.061

Pamplonita Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.412.061

Silos Apoyo técnico para seguimiento a SIGAM aprobado e implementado $1.412.061

Total $ 30.833.633

Page 6: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

87

El proyecto Rediseño Institucional está orientado a la búsqueda de la estructura organizacional más conveniente para la Corporación. Desde el año 1994 no se realizan ajustes a la planta de personal que coincidan con las múltiples obligaciones derivadas de los Decretos y demás normas reglamentarias de la Ley 99/93.

Objetivo Diseñar la nueva estructura organizacional de la Corporación.

Logros y/o Actividades

Mediante el apoyo del Modelo Estandar de Control Interno MECI, se han podido definir algunos procesos que aunque no estuviesen formalizados son parte activa en el desarrollo misional. En la vigencia 2007 el proyecto rediseño institucional avanzó en un 50% de lo programado, pudiendo establecer los primeros organigramas que permitirán orientar el nuevo rumbo corporativo.

Indicadores y Metas

Metas P.A.T. 2007 Indicador Unidad

Programado Ejecutada Ejec. (%)

Actualización del documento final "Rediseño Institucional" Documento 1,00 0,50 50%

Proyecto 10.3 Rediseño Institucional

Page 7: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

88

El Banco de Proyectos Corporativo es una herramienta del sistema de planificación (Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, Plan de Acción Trienal PAT y Plan Operativo Anual POA, Planes de Desarrollo Departamental y municipales) de la Corporación que le permite tomar decisiones a los largo de todo el periodo de la vigencia de la inversión, también permite mejorar la eficiencia de la inversión pública que proviene de los diferentes niveles de gobierno; para la administración y desarrollo de los recursos ambientales del departamento y que permita a su vez realizar el monitoreo y seguimiento de las inversiones.

Objetivo Consolidar el Banco de Proyectos de Inversión Corporativo de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, CORPONOR como el instrumento a través del cual se permite asignar y administrar eficientemente los recursos de inversión.

Logros y/o Actividades

Adopción del programa para la plataforma del Banco de Proyectos de Inversión Corporativa por cooperación horizontal CORPONOR - CDMB

Generación de formatos para captura de información de proyectos de inversión a implementar en el programa.

Cumplimiento en el 100% en la presentación de resultados y rendición de cuentas.

Indicadores y Metas

Metas P.A.T. 2007 Indicador Unidad

Programado Ejecutada Ejec. (%)

Compilación y procesamiento de macro-informes (Gestión anual - Rendición Cuenca Contraloría G.R. - Ministerio de Ambiente VDT )

Macro Informes

5 5 100%

Diseño del seguimiento y evaluación de los proyectos corporativos Diseño 1 1 100%

Elaboración del manual de operación del Banco de proyecto

Manual 1 0,7 70%

Implementación de los proyectos corporativos al Banco de Proyectos

Proyecto Implementado

11 11 100%

Compilación y procesamiento de macro-informes (Gestión anual - Rendición Cuenca Contraloría G.R. - Ministerio de Ambiente VDT )

Macro Informes

5 5 100%

Proyecto 10.4 Banco de Proyectos

Page 8: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

89

El Proyecto tiene que ver con la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y del Modelo Estándar de Control Interno, acorde con la normatividad establecida para las entidades del Estado Colombiano, cuyo propósito es el control fiscal y el Control Interno como instrumento básico y fundamental para la administración, que conlleva al Programa Fortalecimiento de la Transparencia y la Rendición de Cuentas en Colombia.

Objetivo Unificar los criterios de Control en el Estado Colombiano y garantizar un control corporativo a la gestión de las entidades públicas que permita el cumplimiento de los objetivos.

Logros y/o Actividades El proyecto permitió el avance en la Implementación del Modelo Estándar de Control Interno, MECI y el Sistema de Gestión de Calidad, los cuales deben estar implementados y adoptados en las entidades del estado en diciembre de 2008. 1. Durante el año 2007, y basados en la Estructura del Sistema de Control Interno se adelanta el trabajo sobre los siguientes puntos : I. Del Subsistema de Control Estratégico, Componente Ambiente de Control, Elementos de Control : 1. Acuerdos, compromisos o protocolos éticos, elementos concluidos. 2. Desarrollo del Talento Humano, Documento de Inducción y Reinducción, terminado 3. Estilo de Dirección, elementos concluidos. I. Del Subsistema de Control Estratégico, Componente Direccionamiento Estratégico, Elementos de Control : 1. Planes y Programas, elementos concluidos 2. Modelo de Operación. Revisión y ajuste del Mapa de Procesos. 3. Estructura organizacional. Una vez se redefinan los Procesos se ajustará la estructura. I. Del Subsistema de Control Estratégico, Componente Administración de riesgos, Elementos de Control : Se ajustará el mapa de riesgos existente de acuerdo a la nueva Red de Pocesos bajo la metodologia MECI. II. Del Subsistema de Control de Gestión, Componente Actividades de Control, Elementos de Control : Se trabaja en todos los Elementos, simultáneamente, con el ajuste de la Red de procesos y los Procedimientos. II. Del Subsistema de Control de Gestión, Componente Información, Elementos de Control : Se ajustará la información primaria, secundaria y los Sistemas de Información existentes de acuerdo a la nueva Red de Procesos bajo la metodología MECI.

Proyecto 10.5 Mejoramiento continuo en los Sistemas de Control (Meci) y Sistemas de Calidad (Iso)

Page 9: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

90

II. Del Subsistema de Control de Gestión, Componente Comunicación Pública, Elementos de Control : Se cuenta con el Plan de Comunicaciones, el cual contiene los tres elementos de control. III. Del Subsistema de Control de Evaluación, Componente de Evaluación Independiente, Elementos de Control, se elaboró el informe de evaluación del sistema de control interno vigencia 2007, de acuerdo a las políticas establecidas por el Modelo Estándar de Control Interno, MECI dadas por el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP. III. Del Subsistema de Control de Evaluación, Componente de Planes de Mejoramiento, Elementos de Control, la Corporación tiene el Plan de mejoramiento Institucional suscrito con la Contraloría General de la República el 16 de septiembre de 2007, de igual manera se han elaborado los avances semestral y trimestral. Se realiza además :

� Capacitación de todo el personal de la Institución en los dos procesos, MECI y Sistema de Gestión de la Calidad, con el propósito de conseguir la participación y pertinencia al proceso de los funcionarios de la Corporación.

Indicadores y Metas

Metas P.A.T. 2007 Indicador Unidad

Programado Ejecutada Ejec. (%)

Implementación del proceso MECI en la corporación Proceso 1 0,5 50%

Implementación del proceso de calidad Proceso 1 0,4 40%

Page 10: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

91

La celeridad de los avances tecnológicos ( Hardware y Software), originan mantenerse siempre atentos al nacimiento de nuevas necesidades corporativas. Pero no solo es necesario mantenerse a la expectativa de aplicar nuevas tecnologías, sino que además es indispensable administrar la infraestructura existente. Para que los recursos tecnológicos estén siempre disponibles se debe contar con una buena administración de dichos recursos, una asesoría en el área de sistemas y poseer permanentemente un soporte técnico que permita la optimización en la utilización de los equipos de computo, el software existente, el correo electrónico, la red corporativa tanto interna como remota e Internet , apoyando además y brindando la asistencia permanente al usuario para que se familiaricen y culturicen dentro de los cambios tecnológicos que se han venido dando.

Objetivo Administrar, complementar, actualizar y mejorar la infraestructura tecnológica tanto hardware como software, mediante acciones y estrategias que permitan garantizar el normal funcionamiento de dicha infraestructura y proporcionar la herramienta tecnológica adecuada para mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos y a su vez mantener a la Corporación a la Vanguardia tecnológica.

Logros y/o Actividades El proyecto permitió alcanzar los siguientes resultados:

Resultado Nº 1: Soporte técnico, mantenimiento, actualización y migración a modo procesador del manejador de la Base de Datos Oracle Versión 10g para plataforma operativa SOLARIS 8.

En este resultado, se realizaron actividades para migrar las licencias de Oracle a modo procesador, con el fin de garantizar la creación de “ilimitados” usuarios, para ser creados con los sistemas de información de Base de datos Oracle existentes en la Entidad como: Sistema Administrativo y Financiero PCTG (el cual incluye presupuesto de Ingreso y Gastos, Tesoreria, Contabilidad, Compras, Inventario, facturación, central de cuentas, Almacén e Inventarios, solicitudes, entre otros) , Sistema de Control de Contratos –SISCON, Sistema de control de Convenios- SISCONI, Centro de información y Documentación – CID, Sistema de permisos de carácter ambiental – BARI, Sistema de procesos Jurídicos –SIPJ, Sistema de Información Ambiental Territorial – SIAT; sin tener problemas de licenciamiento, a su vez se unificó plataformas de licenciamiento. Oracle Corporation expidió la certificación de que la Corporación se encuentra sin problemas en materia de licenciamiento.

Proyecto 10.6 Sistematización de los procesos técnicos administrativos y financieros de la Corporación

Page 11: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

92

Por otra parte, se consideró y se garantizó el soporte técnico del equipo servidor de base de datos SUN Fire 280R, que es el equipo “Núcleo” donde reposa y se almacena la información de los sistemas de Información de Base de Datos Oracle antes mencionados.

Resultado Nº 2: Soporte técnico, actualización e implementación de sistemas de información arquitectura cliente/servidor y monousuarias ( Sistema de Información administrativo y financiero PCTG-HUMANO, SISCON, SISCONI, CID, SIPJ, SUIP, PORTAL CONTRATACION, IMPRENTA, SIIF, SIDEF, CHIP, SICE,MECI, ONGAS, Facturación) funcionando correctamente

o Se contrató personal profesional en el área de sistemas, con amplio experiencia y manejo en los

sistemas de información de Base de Datos y en el Manejador de Base de Datos Oracle 10g. o Se asistió permanentemente a los usuarios finales de los sistemas de información en mención. o Se realizó ajuste a sistemas de Información de base de datos directamente por el personal de sistemas

y a reportes (SISCON, SISCONI, CID, SIPJ) y a los otros, sistemas de información, a través de las empresas desarrolladores de dichos software.

o Se realizaron capacitaciones en los sistemas de información a personal nuevo. o Se inicio la operación de la facturación por concepto de tasas retributivas y se realizaron pruebas del

módulo de facturación, desde las Direcciones Regionales ubicadas en los municipios de Tibú, Ocaña y Pamplona, a través de la tecnología de VPN y utilizando el servicio de Internet.

o Para garantizar el óptimo funcionamiento de los sistemas de información, periódicamente se monitoreo, el rendimiento de la red y el tiempo de respuesta servidor-cliente, ajustando las fallas detectadas. Para esto se utilizó los Sniffers de administración de redes LAN.

o Por otra parte, dentro de este resultado el personal contratado de sistemas realizó lo siguiente:

o Soporte en la red Corporativa, la cual incluye: computadores de escritorio, portátiles, impresoras. o Soporte en el servidor de Base de Datos SUN FIRE 280 R. o Soporte en Administración de la Base de Datos ORACLE.

Page 12: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

93

Resultado Nº 3: Adquisición de herramientas computacionales (equipos y/o programas Garantizar una completa infraestructura Tecnológica tanto en hardware y software y sus respectivo actualizaciones, con lo que se persigue el hecho de tener un alto porcentaje de usuarios con las herramientas informáticas a disposición, generando mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de las funciones y procesos corporativos. En este resultado se contrató lo siguiente:

o Compra de Monitores Planos LCD o Computadores de escritorio o Portátiles o Impresoras de carro ancho de matriz de punto o Impresoras de carro ancho de injección de tinta o Sistema de protección perimetral (firewall) o Sistema de administración de Internet (WebSense, administración de acceso a internet)

Resultado 4. Servicio de comunicación vía Internet La corporación se fortaleció en los servicios de internet, tanto en la sede central como en las direcciones regionales, con el fin de brindarle a sus funcionarios un mejor acceso a la normatividad ambiental actualizada, y tener la posibilidad de poder interconectarse de una manera más ágil, entre dichas sedes, con otras entidades, pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental o con entidades con las que se estén desarrollando convenios interadministrativos, fortaleciéndose además esta comunicación mediante correo interno y correo externo corporativo. El servicio de internet, además hace posible cumplir con ciertas normas que exigen a través de este medio, por ejemplo, la publicación de procesos contractuales en el portal único de contratación, presentar la información tributaria a la DIAN o enviar la información de ejecuciones presupuestales a Minhacienda. Se mantuvo durante el 2007 el servicio de hosting de la página web de la corporación y se le dio una imagen mucho más dinámica al portal, donde permanentemente se publican las noticias y otros temas de interés que se generan en las diferentes dependencias. Se realizaron pruebas de comunicación remota vía VPN, desde cada una de las direcciones regionales, con el fin de poder utilizar desde dichas oficinas aplicativos que accedan a bases de datos centrales ubicadas en Cúcuta, y mantener una información actualizada y en línea.

Resultado 5. Administración e implementación de la Red LAN de la Corporación. Se realizó el montaje de la infraestructura de cableado estructurado UTP Cat 6, de las Direcciones Regionales ubicadas en Ocaña, Pamplona y Tibú, incluyendo equipos de red swiches, gabinetes y patch panel respectivos, fortaleciendo en dichas oficinas el esquema de trabajo con la posibilidad de compartir recursos. En este resultado igualmente se brindó la asistencia, apoyo técnico y mantenimiento en el funcionamiento de equipos de computo y herramientas ofimáticas a los usuarios con el fin de mantener operativos el funcionamiento de la infraestructura de la red y del recurso humano.

Page 13: 82 Informe de Actividades Año 2007 - Corponor · Desarrolla acciones e inversiones dirigidas a promover y aplicar mecanismos y estrategias para operacionalizar ... El apoyo para

-----------------------------------Informe de Actividades Año 2007---------------------------------

94

Resultado 6. Apoyo en elaboración de informes para presentación a la entidades de control o necesarios en los procesos de planeación relacionados con el área de Sistemas.

Se brindó la asesoría y el apoyo técnico necesario para generar información hacia entes de control, extraídos de los sistema de información existentes en la corporación. Se brindó, además el apoyo en el desarrollo de los procesos de contratación relacionados con la complementación de la infraestructura tecnológica y en la posterior supervisión de la ejecución de contratos generados de dichos procesos.

Indicadores y Metas

Metas P.A.T. 2007 Indicador Unidad

Programado Ejecutada Ejec. (%)

Base de datos Oracle funcionando, soportada, actualizada y licenciada a modo procesador

Base de datos Oracle 1 1 100%

Aplicativos soportados, actualizados e implementados

Aplicativos soportados

35 35 100%

Herramientas computacionales adquiridas Herramientas computacionales 28 28 100%

Personas comunicadas via Internet (Direcciones Regionales, Portales, correo electrónico)

Personas comunicadas

100 100 100%

Informes elaborados (de presentación a la entidades de control o necesarios en los procesos de planeación relacionados con el área de Sistemas y de seguimiento a contratos relacionados con el área de sistemas)

Informes 13 13 100%

Redes LAN Operando e implementadas Red LAN 5 5 100%