tema 2 13-14

Post on 14-Apr-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TEMA 2 13-14

TRANSCRIPT

TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA:

FONEMAS Y ORTOGRAFÍA

APARTADOS

• NOCIÓN Y FUNDAMENTO DE LA ORTOGRAFÍA

• LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL• EL ABECEDARIO ESPAÑOL• FONEMAS VOCÁLICOS• FONEMAS CONSONÁNTICOS• LETRAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

GRAMÁTICAORGANIZACIÓN DE LA LENGUA

NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA

NIVEL FONOLÓGICO NIVEL MORFOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO

Estudia

FONEMAS PALABRAS ORACIONES

Se combinan para formar Se combinan para formar

LENGUA = SISTEMA

NIVEL SEMÁNTICO

Significado de palabras aisladas

Significado de palabras en relación con otras palabras.

SIMPLES COMPUESTAS

Estudia Estudia Estudia

PALABRAS

LA GRAMÁTICA SE

COMPONE DE CIENCIAS

AUXILIARES

Ortografía

FonéticaMorfología Sintaxis

Semántica

Lexicología

La Ortografía

• Procede de los términos griegos, "orto", cuyo significado es correcto,

y "grafía", cuyo significado es letra. Exponecómo hay que escribir correctamente las palabras, las oraciones, los párrafos.

• Estas reglas determinan cuándo y cómo debenutilizarse los signos que representangráficamente el lenguaje.

NIVELES DE LA LENGUA

NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO

NIVEL MORFO-SINTÁCTICO

NIVELLÉXICO-

SEMÁNTICO

NIVEL FÓNICO: conviene distinguir

En el plano dela lengua: Fonemas

Son las unidades de estudio de la FONOLOGÍA.

Se representan entre barras // Fonemas vocálicos: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/

Fonemas consonánticos:

/b/ /k/ /c/ /d/ /f/ /g/ /x/ /l/ ...

En el plano del habla: Sonidos

Cada una de las realizaciones los fonemas se

denomina SONIDO. Son las unidades de

estudio de la FONÉTICA. Se representan entre corchetes []

En el plano De la escritura:

GrafemasLas GRAFÍAS O LETRAS

son la representación escrita de los fonemas.

RECORDEMOS• FONOLOGÍA: FONEMAS• FONÉTICA:SONIDOS• MORFOLOGÍA: LA FORMA DE LAS

PALABRAS:• SINTAXIS: FUNCIONES DE LAS PALABRAS

Y CLASES DE ORACIONES• SEMÁNTICA: LOS SIGNIFICADOS• LEXICOLOGÍA: EL LÉXICO

EL NIVEL FÓÓÓÓNICO:

�La fonéééética estudia los SONIDOS del

habla, especialmente su producción y

recepción.

�La fonologíííía estudia cómo están

organizados los FONEMAS en las lenguas (los sistemas fonolóóóógicos).

La fonologíííía: conceptos báááásicos:

•Fonema: imagen mental de un sonido. Es la

unidad básica de sonido. Ej: /b/, /s/, /t/Se

Se transcriben empleando los símbolos

fonéticos entre barras oblicuas /b/

•Grafema: es cada una de las letras del alfabeto. Es lo que se escribe, Ej: “b”, “c”, “i”, etc

Ramas de la FONÉÉÉÉTICA

1. Fonéééética articulatoria: cóóóómo se

producen los sonidos2. Fonéééética acúúúústica: cóóóómo se

transmiten los sonidos3. Fonéééética auditiva: como se reciben

los sonidos.

FONÉTICA

ARTICULATORIA ACÚSTICA AUDITIVA

FONEMAS DEL ESPAÑOL

FONEMAS: 24GRAFÍAS 27

VOCÁLICOS:5: a,e,i,o,u

CONSONÁNTICOS: 19Consonantes b/, /p/,/d/, /t/,/čččč/,/g/, /k/,

/f/,/s/,/θθθθ*/,/Y/,/x/, /m/,/n/,/ɲɲɲɲ/,/l/,/ʎʎʎʎ*//ɾɾɾɾ/,/r/

ALERTA: Hay 24 fonemas y 27 letras o grafías

VocalesVocales

� En la articulación de las vocales hay un pequeño estrechamiento de la cavidad oral.

� El aire escapa sin encontrar obstáculos.

� Normalmente, las cuerdas vocales vibran.

ConsonantesConsonantes

� En la articulación de las consonantes hay una obstrucción total o parcial en el canal oral.

� Cuando el aire espirado vence esta obstrucción se produce un ruido.

� Las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar.

Articulatoria

El aparato fonador.Los órganos que intervienen en la fonación son:

1. Órgano respiratorio o cavidades infraglóticas: están formadas por los órganos que

funcionan en la respiración:

Pulmones, bronquios, tráquea. Los pulmones

realizan dos movimientos: inspiración y

espiración. El aire contenido en los pulmones llega

a los bronquios y de ahí a la traquea.

2. Órgano fonador o cavidad laríngea:

La laringe está compuesta por cuatro cartílagos: cricoides, tiroides, y dos aritenoides. La acción de

las cuerdas vocales producen la 1ª clasificación de

los sonidos articulados:

•Si las cuerdas vocales vibran: el sonido es

sonoro

•Si las cuerdas vocales no vibran : el sonidoes sordo

3. Cavidades supraglóticas:

Al pasar la corriente de aire por la laringe llega

hasta la faringe donde se realiza otra división de

los sonidos según la acción del velo paladar.

•Sonidos articulados: orales

•Sonidos consonánticos: nasales

•Sonidos vocálicos: nasales

CLASIFICACION ARTICULATORIA DE LOS

SONIDOS:1. LA ACCIÓN DE LAS CUERDAS

VOCALES:sordos/sonoros2. LA ACCIÓN DEL VELO DEL

PALADAR:orales o nasales

3. EL MODO DE ARTICULACIÓN: oclusivas, fricativas, africadas, líquidas

4. EL LUGAR DE ARTICULACIÓN: bilabial, dental, labiodental, interdental, alveolar, palatal, velar

EL TRIANGULO VOCÁLICO: SE CLASIFICAN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN Y SU ARTICULACIÓN:

Vocales anteriores vocal central vocales posteriores

1)1) Modo de articulaciModo de articulacióón:n:Es la especial disposición que adoptan los órganos durante la articulación de

una consonante.

ClasificaciClasificacióón de las n de las

consonantesconsonantes

Los modos de articulación son los siguientes:

�� Oclusivo: la boca estOclusivo: la boca estáá cerrada y se abre: p, t, cerrada y se abre: p, t, kk……�� Fricativo: se produce un estrechamiento: fFricativo: se produce un estrechamiento: f�� AfricadoAfricadoAfricadoAfricadoAfricadoAfricadoAfricadoAfricado:cierre:cierre:cierre:cierre:cierre:cierre:cierre:cierre y apertura con fricaciy apertura con fricaciy apertura con fricaciy apertura con fricaciy apertura con fricaciy apertura con fricaciy apertura con fricaciy apertura con fricacióóóóóóóón: cn: cn: cn: cn: cn: cn: cn: c�� Nasal: el aire sale por la nariz: m, n, Nasal: el aire sale por la nariz: m, n, ññ�� Lateral: el aire sale por los lados: l. Lateral: el aire sale por los lados: l. llll�� Vibrante: la lengua vibra: r, Vibrante: la lengua vibra: r, rrrr

2)2) Punto de articulaciPunto de articulacióón:n:Es la parte del canal oral donde los órganos se acercan o tocan durante la articulación de una

consonante.

ClasificaciClasificacióón de las n de las

consonantesconsonantes

Los puntos de articulación son los siguientes:�� Bilabial Bilabial

�� LabiodentalLabiodental

�� InterdentalInterdental

�� DentalDental

�� AlveolarAlveolar

�� PalatalPalatal

�� VelarVelar

CONSONANTES: Lugar de articulación

• Bilabiales: [p, b, m]• Labiodentales: [f]• dentales: [t, d,]• interdental: [θ]• alveolar: [s, n, l, r, ř]• palatal: [c, Ĵ, ñ, λ]• velar: [k, x, g]

jgkvelar

ñllchypalatal

nlr / rrsalveolar

dtdental

zinterdental

flabiodental

mbpbilabial

Punto:

sonor

o

sonor

osonoro

sr

osdo

sr

osdosrosdo

nasallateralvibranteafricadofricativooclusivoModo:------>

Se debe evitar que se repitan palabras: Me habló del libro que que-ríííía leer

Que la división no produzca confusión o lleve a una mala interpretación: el Gobier-no aprobará…

No se suelen dividir palabras de cuatro o menos letras: me-saNo dividir palabras que den lugar a combinaciones malsonantes: espectá-culo

Recomendaciones:

Los números, sean arabes o romanos, no se separan

Palabras extranjeras: se seguirá las normas del silabeo español: cowboy, cow-boy

Las siglas y los acrónimos no se separarán en ningún caso: RENFE

Si una vocal es la que constituye la primera o última sílaba, no debe aparecer separada del resto, a no ser que vaya precedida de una h.

Los dígrafos ch, ll, rr, gu y qu no se separan ni finalizan renglón

interjeccionesConsonantes consecutivas:ac-ción, cons-ternar

conjuncionesflau-ta, buhoDiptongos y triptongos, en la misma línea:

preposicionesHacerlo por constituyentes: prefijos: des-hacer

artículos

Palabras acentuadas/inacentuadas:

Seguir la división silábica

Alerta a la división silábica a final de renglón:

Norma:

OTROS CONCEPTOS:

• DIGRAFOS: dos letras unidas que representan un solo fonema: ch, ll

• En consecuencia, la nueva Ortografía, al considerar que se incluyen en la C y la L, ha pasado a considerar que el abecedarioespañol tiene 27 letras: cinco vocales y 22 consonantes.

• EL ALFABETO ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS LETRAS UTILIZADAS EN REPRESENTACIÓN DE LOS FONEMAS

• LAS LETRAS SON SIGNOS VISUALES QUE COMPONEN EL ABCEDARIO Y QUE SIRVEN PARA REPRESENTAR LOS FONEMAS.

USO DE MAYÚSCULAS

• AL COMENZAR UN ESCRITO:Juan dice...

• NOMBRES PROPIOS: Juan• LOS TOPÓNIMOS: Barcelona• TRATAMIENTOS DE DIGNIDADES SI

NO VAN SEGUIDOS POR EL NOMBRE PROPIO: el Rey.

• LAS ABREVIATURAS DE LOS TRATAMIENTOS: Sr., Sra. D., D.ª

top related