tema 11 lauras cono

Post on 26-Jun-2015

143 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 11: Geografía física

de EuropaClaudia Sierra

Laura Fernández6º de primaria

2013/14

El relieve de EuropaEl continente europeo-Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte del planeta. Limita al norte con el océano glacial ártico; al sur, con el mar mediterráneo; al oeste, con el océano atlántico, y al este, con los montes Urales y el mar caspio.

Las montañas y las llanurasEn el norte y, sobre todo, en el sur del continente hay

diversas zonas montañosas:- En el norte están los montes Granpianos, los montes

Escandinavos y los montes Urales.- En el sur están los pirineos, el Macizo central Francés,

los Apeninos, los Cárpatos , los Balcanes y la cordillera del Cáucaso.

- El pico más alto de Europa es el Elbrus.

Las costas-Las penínsulas más importantes son la ibérica, la itálica, la Balcánica, la de Jutlandia y la escandinava.-Entre los golfos más destacados se encuentran la de Botnia, Vizcaya, León y Génova.-En cuanto a las islas:-En el océano Atlántico están Islandia, las islas Británicas, y las islas Madeira y las islas Canarias.-En el mar Mediterráneo se encuentran las islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta y Chipre.

La hidrografía y los climas de EuropaLos ríos En el Océano Glacial Ártico desembocan el Pechora y el Dvina Septentrional.En el Océano Atlántico desembocan, entre otros, el Dvina Occidental, el Vístula,

el Odes, el Alba, el Rin, el Sena y el Loira.En el mar Mediterráneo desembocan el Ebro, el Ródano, el Tíber, el Po y el

Vardar.En el mar Negro desembocan el de Dniéper, el Dniéster, el Don y el Danubio.En el Mar Caspio desemboca el Volga.

Los climasEl clima oceánico tiene unas temperaturas suaves durante todo

el año, aunque más frescas en invierno que en verano.El clima continental, presenta unas temperaturas frías en

invierno y calurosas en verano.El clima mediterráneo presenta unas temperaturas altas, con

inviernos templados y veranos calurosos.El clima subtropical tiene temperaturas cálidas todo el año.El clima polar, con temperaturas ,muy frías en invierno y en

verano.El clima de alta montaña presenta temperaturas muy frías en

invierno y suaves en verano.

El relieve y las costas de EspañaEl relieve interior-El centro de la Península: el Sistema Central y los Montes de Toledo.-Rodeando la Meseta: los Montes de León, la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.-Separados de la Meseta: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, la cordillera Costero-Catalana y el Sistema Bético.-Las llanuras más importantes son la depresión del Ebro y la depresión del Guadalquivir.-El relieve de Baleares: la sierra de Tramuntama,en Mallorca.-Las islas Canarias seEncuentra el Teide.

Las costasLa costa cantábricaLa costa atlántica gallegaLa costa atlántica andaluzaLa costa mediterránea Las costas de Baleares Las costas Canarias

La hidrografía y los climas de EspañaLos ríos de la vertiente cantábrica: Eo, Navia, Saja,

Nervión y el BidasoaLos ríos de la vertienete atlántica: Miño, Duero,

Tajo, Guadiana, Guadalquivir.Los ríos de la vertiente mediterránea: Ebro,

Segura, Júcar, Turia, Llobregat y Ter.En Baleares y Canarias no hay casi ríos.

Los climas de EspañaEl clima oceánico El clima mediterráneoEl clima continentalEl clima de montañaEl clima subtropical

El clima oceánicoTiene unas Temperaturas suaves y precipitaciones

abundantes.

El clima mediterráneoTienes temperaturas calurosas en verano y

suaves en invierno y unas precipitaciones escasas.

El clima continentalTiene temperaturas suaves en verano y frías en

verano y unas precipitaciones irregulares.

El clima de montañaTiene temperaturas frescas en verano y frías en

invierno, sus precipitaciones son abundantes.

El clima subtropicalTienes temperaturas cálidas todo el año y

precipitaciones escasas.

La costa cantábrica‐ La costa cantábrica es rectilínea y se

caracteriza por sus acantilados y pequeñas rías. Sus principales accidentes son el golfo de Vizcaya, el cabo del Ajo y la bahía de Santander.

La costa atlántica gallega‐ La costa atlántica gallega es muy recortada. Sus

principales accidentes so el cabo Finisterre, la ría de Muros y Noya, la ría de Arousa y la ría de Vigo.

La costa atlántica andaluza‐ La costa andaluza que tiene como accidente

el golfo de Cádiz, las marismas de Doñana y la Bahía de Cádiz.

La costa Mediterránea‐ La costa Mediterránea presenta accidentes muy

variados. Destacan, sobre todo, la bahía de Algeciras, el cabo de Gata, el cabo de Palos, el mar Menor, el cabo de la Nao, la albufera de Valencia, el delta de Ebro y el cabo de Creus.

La costa de Baleares‐ La costa de Baleares son también muy

variadas. Destacan la bahía de Palma, el cabo de Formentor y la bahía de Alcudía.

La costa de Canarias‐ La costa de Canarias predominan los

acantilados de las playas.

top related