tema 1 el inicio de la edad media

Post on 01-Jul-2015

1.570 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1- EL IMPERIO BIZANTINO

https://www.youtube.com/watch?v=oze1XvGsWrE: RESUMEN IMPERIO BIZANTINO 2,16

- En el año 476 d.C se produce la caída del Imperio

Romano de Occidente, de manera que desde esta fecha

y hasta 1453 d.C únicamente quedará en pie la parte

oriental del Imperio romano esta constituyó elImperio Bizantino con capital en Constantinopla.

http://www.youtube.com/watch?v=kKOWrjJSnys: División del Imperio romano (0.49 min)

- Justiniano (siglo VI d.C) fue el emperador

bizantino más importante.

o Éste intentó reconstruir el imperio romano; de

hecho sus ejércitos conquistaron gran parte de la

península itálica, del norte de África y del sur de la

península ibérica estas conquistas no perduraron en

el tiempo pues los lombardos ocuparon la península

itálica, los visigodos la península ibérica y los

musulmanes el norte de África de manera que, a

principios del siglo XV únicamente quedaba

Constantinopla en manos bizantinas, la cual fue

tomada por los turcos en el 1453 (lo que supuso la

desaparición del Imperio bizantino)

JUSTINIANO

http://www.youtube.com/watch?v=UzZZPiYbAX8--> EXPANSIÓN EN EL SIGLO VI (1,31 MIN)

TOMA DE CONSTANTINOPLA (1453)

o Durante esta etapa, el

emperador o basileus

concentraba todos los poderes

(dirigía el ejército, la

administración y, a su vez, era

jefe religioso) y sus órdenes se

ejecutaban a través de un

extenso cuerpo defuncionarios.

Además, existía un cuerpo

de diplomáticos cuya

función era mantener las

relaciones con otros

territorios y un potente

ejército que defendía lasfronteras del Imperio.

Actividades: página 17: 1 y 2 –documentos 2 y 3-.

2- SOCIEDAD Y CULTURA BIZANTINAS

2,1- UN IMPERIO URBANO Y COMERCIAL

- En el imperio bizantino las ciudades gozaron de

gran importancia pues eran la sede de los

obispados, del gobierno y del ejército.

oAdemás, fueron relevantes centros

artesanales y punto estratégico de los

intercambios comerciales.

oDestacaron ciudades como Constantinopla,

Éfeso y Tesalónica.

- Por otro lado, Bizancio gozó de gran

prosperidad económica ya que los bizantinos

dominaron el comercio mediterráneo y las

grandes rutas que unían Europa con Asia y

África.

o Estos vendían sus productos agrícolas y artesanos

y compraban pieles, especias,…

Rutas comerciales

2. 2- UN IMPERIO GRIEGO Y ORTODOXO

- En un principio, el imperio bizantino mantuvo las formas

de vida del Imperio romano. Sin embargo, tras el reinado de

Justiniano cada vez se fueron adoptando más elementosgriegos.

o De hecho, en el 1054 se produjo el Cisma de Oriente, es

decir, la separación definitiva entre la Iglesia católica y

la Iglesia bizantina u ortodoxa –que no reconocía laautoridad del papa sino del patriarca de Constantinopla-.

- En Bizancio, la

religión dirigía la vida

cotidiana y la cultura.

- Además, los monjes

ortodoxos

evangelizaron a los

pueblos del Este de

Europa (actual Rusia,

Lituania, Bulgaria,

Grecia,…).

2.3-UN ARTE SUNTUOSO

- El imperio bizantino desarrolló un arte muy rico.

- En arquitectura, destacó el uso de la planta de cruz

griega y de la cúpula (visible en la Basílica de Santa

Sofía).

- También, usaron los mosaicos que cubrían las paredes y

techos de iglesia y palacios.

¿Qué representa esta imagen?

VÍDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=ODvm3p8zj98(Arte bizantino: influencias: 2.10)

http://www.youtube.com/watch?v=bnFsQfbqxX8 (Santa Sofía: 2.02)

•¿Qué edificio aparece en la

imagen? ¿en qué ciudad se

encuentra?

•¿Cuándo fue levantado este

edificio? ¿se debe a alguna

persona su construcción? ¿a

quién?

•¿qué tipo de planta tiene?

•¿Qué elemento/s propios del

arte bizantino puedes

observar? Señálalos en la

imagen.

Actividades: página 20: 7

3- EL ISLAM EN LA EDAD MEDIA

3.1- MAHOMA, EL FUNDADOR DEL ISLAM

- La civilización islámica tiene su origen en la

península arábiga, una región casi desértica

situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.

- Antes de la llegada del Islam Arabia estaba

habitada por tribus enfrentadas entre sí.

o En esta época, la mayoría de la población del país

estaba formada por pastores nómadas.

oAdemás, eran politeístas y consideraban a La

Meca como su ciudad sagrada.

ARABIA PREISLÁMICA

- En este contexto surge la figura de Mahoma, un

comerciante de La Meca que se sintió llamado

por Dios para predicar una nueva religión, el

Islam, según la cual las personas debíansometerse a Alá.

o Las reacciones a este fenómeno no tardaron en llegar

pues los ricos comerciantes de La Meca se sintieron

amenazados por Mahoma y éste tuvo que huir de La

Meca a Medina en el año 622 (fecha conocida con el

nombre de la Hégira). Una vez en Medina,

Mahoma reclutó un poderoso ejército y en el año 630

pudo conquistar La Meca y a partir de este momento,el Islam se expandió por el resto de Arabia.

MAHOMA

APARICIÓN DEL ARCÁNGEL GABRIEL

HÉGIRA

MAHOMA ENTRA EN

LA MECA

MEDINA

http://www.youtube.com/watch?v=OIIqNwhZVnoMahoma en Medina (1.21)

3.2- LA RELIGIÓN ISLÁMICA

- Las predicaciones de Mahoma se recogieron en el

Corán, el libro sagrado de los musulmanes.

- Las obligaciones de todo musulmán son las siguientes:

o Profesión de fe creer en un solo dios, Alá, y en suprofeta, Mahoma.

o Rezar al menos cinco veces al día, en dirección a La Meca.

o Dar limosna a los necesitados.

o Ayunar, desde el amanecer hasta la puesta del Sol, duranteel mes del Ramadán.

o Peregrinar a La Meca una vez en la vida, al menos.

Otras obligaciones son: no comer carne de cerdo, nobeber alcohol, usar la mano derecha para comer,…

EL CORÁN http://www.youtube.com/watch?v=maEEygFdNIA

La religión islámica (1: 55 min)

Actividades: página 22: 10

3,3- LA EXPANSIÓN DEL ISLÁM

Califato ortodoxo (632-661)

A Mahoma lo sucedieron cuatro califas (califa en árabe significa

“sucesor”) Abu Bakr (632-634), Umar (634-644), Otmán (644-

656) y Alí (656-661) que se dedicaron a extender el Islam fuera deArabia través de la Guerra Santa (YIHAD)

Califato omeya (661-750)

A partir del año 661 y hasta el 750, el poder estuvo en manos de los

califas de la familia omeya (califato omeya), quienes instauraron lacapital en Damasco (Siria).

Los omeyas conquistaron el Imperio persa (Mesopotamia e Irán)y arrebataron a los bizantinos Egipto, Siria y Palestina.

Por el este, llegaron hasta el río Indo y por el oeste, se extendieronpor el norte de África hasta llegar a la Península Ibérica.

EXPANSIÓN ISLAM(DINASTÍA OMEYA)

Califato Abasí (750-1258) la capital se trasladó a Bagdad (Irak)

A comienzos del siglo X comenzó la decadencia, que culminó con

la disgregación del califato en territorios independientes hasta su

total desaparición en el 1258, momento en el que Bagdad fue

tomada por los mongoles.

CALIFA OMEYA

http://www.youtube.com/watch?v=wjH6gQER3qU expansión del islam (1.44)

LA KAABA LA MECA

http://www.youtube.com/watch?v=p0462NIpFP8 (La Meca: 2.30)

3,3- LA EXPANSIÓN DEL ISLÁM

Califato ortodoxo (632-661)

A Mahoma lo sucedieron cuatro califas (califa en árabe significa

“sucesor”) Abu Bakr (632-634), Umar (634-644), Otmán (644-

656) y Alí (656-661) que se dedicaron a extender el Islam fuera deArabia través de la Guerra Santa (YIHAD)

Califato omeya (661-750)

A partir del año 661 y hasta el 750, el poder estuvo en manos de los

califas de la familia omeya (califato omeya), quienes instauraron lacapital en Damasco (Siria).

Los omeyas conquistaron el Imperio persa (Mesopotamia e Irán)y arrebataron a los bizantinos Egipto, Siria y Palestina.

Por el este, llegaron hasta el río Indo y por el oeste, se extendieronpor el norte de África hasta llegar a la Península Ibérica.

top related