tema 1 administración de compras y abastecimientos

Post on 09-Feb-2017

590 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Administración de compras y abastecimientos

Compras

Temario

1.1.1 Concepto de la compra1.1.2 Situación que dan rigen a una compra1.1.3 Importancia y objetivos del análisis

operacionales y funcionales de las compras 1.1.4 Conceptualización del abastecimiento1.1.5 Situaciones que dan origen al

abastecimiento1.1.6 Importancia y objetivos del análisis

operacional y funcional del abastecimiento.

1.1.1 Concepto de la compraSe refiere a obtener algo a cambio

de dinero.

La compra implica necesariamente otra operación:

La venta.

Se trata de actividades opuestas:

Quien compra entrega dinero para recibir un bien o servicio, mientras que quien vende entrega el bien o servicio a cambio del dinero. Esto quiere decir que el comprador entrega dinero al vendedor y éste hace lo propio con el producto.

Es la función de adquirir , contemplando la necesidad, localización y función de los proveedores, negociado el precio y otros términos inherentes al insumo de comprar, asegurándose de su entrega a través de un adecuado seguimiento. Es allegarse de manera licita a un bien o un servicio; pero también se puede hacer por medio de:

• Renta • Donación • Préstamo

1.1.2 Situación que dan rigen a una compra

Situaciones que dan origen a la compra en una organización

Recepción de unarequisición de compras

por parte de otrapersona o departamento de la empresa

Identificación de una necesidad dentro del depto. de compras o de algún otro departamento que pueda ser cubierta mediante una compra.

Situación que dan origen a una compra

Se busca tener el control de las existencias así como compras eficientes y elevada competitividad, por medio de:

• Búsqueda de precios controlados• Optima planeación y selección de proveedores

(Almacenamiento).• Incremento en la calidad del producto final• Realización de mejoras en la selección de procesos estipulados• Búsqueda de comunicación abierta entre vendedor y

comprador.

1.1.3 Importancia y objetivos del análisis operacionales y funcionales de las compras

Flujo ininterrumpido

Inversiones mínimas y perdidas

de inventario

Mtto de calidad y estándares de

abastecimiento

Control

Y mtto. de proveedores de proveedores competentes

Estand

arizar

Procesos y métodos de compra.

Análisis

De precio final de compra (Búsqueda del mas bajo).

Mejo

ra

De la competitividadde la organización.

Interrelación

Entre departamentos armoniosa y productiva entre otros departamentos

Objetivos

Mejor nivel de costos de administración

1.1.4 Conceptualización del abastecimiento

Abastecimiento es algo que se adquiere en forma

continua, esta actividad se realiza repetidamente. Se debe

de planear y programar el abastecimiento. Esto obliga a

las empresas a llevar acuerdos con los proveedores.

La compras se entienden como la adquisición reiterada de uno o mas insumos, por lo

que la estandarización de la compra debe de ser en

extremo detallada.

1.1.5 Situaciones que dan origen al abastecimiento

Las compras que pueda tener una empresa dependen directamente de factores como tamaño, giro, capacidad instalada y capacidad de liquidez y solvencia, con el fin de lograr metas y objetivos previamente establecidos

Origen al abastecimiento

• Volumen de producción• Capacidad de almacenamiento

• Sistema de producción• Mantenimiento de equipo

• Limpieza de la infraestructura• Consumos administrativos y diferentes a la

producción

1.1.6 Importancia y objetivos del análisis operacional y funcional del abastecimiento.

Características de compras

Centralizadas / descentralizadas / combinadas

Centralizadas Lugar donde se concentran todas las compras

Descentralizadas Decisión de compra repartida por varias autorizaciones

Combinadas Empleo de ambas cuestiones, dependiendo el caso que mejor convenga a la situación.

Centralizadas• Uniformar el proceso ( Control de los insumos = calidad).• Aprovechar y conocer el

volumen de los abastecimientos.

• Tener un control total de los abastecimientos.

• Clasificación de calidad.• Evitar compras

duplicadas.• Simplificación con el trato

a proveedores. Descentralizadas

• Se tiene relación directa con la actividad productiva/distribución/cliente.

• Relación con proveedores directa ( Buena gestión de relaciones comerciales).

• Disminución de costos (Mejores oportunidades).

• Disminución y control de problemas técnicos.

Combinadas

• Facilidad para generar reportes.• Tratos directos ( Proveedor-cliente).• Mejora en los procesos de administración de

recursos.• Clara delimitación de puesto

top related