telecontrol y . · pdf filetelecontrol y automatismos. diagrama de bloques de un variador de...

Post on 06-Feb-2018

289 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA

Un variador de frecuencia está compuesto de 3 bloques:

-Rectificador

-Filtro

Inversor u ondulador

A continuación vemos el esquema eléctrico simplificado del variador.

El rectificador es un puente de diodos. A la salida de este puente, un conjunto de

condensadores filtran la señal para conseguir una señal de onda lo más continua.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

El inversor lo forman un conjunto de transistores IGBT. Estos transistores, controlados por el

microprocesador del variador, realizarán una salida senoidal PWM.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

ESQUEMA DE CONEXIÓN

El Filtro (opcional) y la Bobina de salida (opcional) tienen por objeto filtrar el ruido

provocado por el variador. Este ruido podría afectar a dispositivos electrónicos cercanos,

como un PLC, sensores electrónicos etc. Aunque en los últimos años se ha disminuido el

ruido generado por los variadores electrónicos y los PLCs y demás elementos incorporan

filtros para que no les afecte el ruido externo, en el caso de variadores de potencias

elevadas puede ser necesario incorporar algún tipo de filtro.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

DIAGRAMA DE CABLEADO

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

DESCRIPCIÓN DE BORNES

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

PANEL OPERADOR BÁSICO

El panel operador básico BOP, se muestra a continuación.

MODOS DE FUNCIONAMIENTO

El variador tiene 3 modos de funcionamiento:

MANUAL (HAND): En este modo el variador es controlado mediante los botones de

MARCHA y PARADA

AUTO: El variador se controla mediante las entradas digitales.

JOG: Es un modo de funcionamiento también llamado por “impulsos”. Normalmente se

utiliza para en aproximaciones a una velocidad más lenta.

Vemos a continuación la diferencia entre el modo HAND y modo JOG utilizando los

botones del panel BOP.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

FUNCIONES DE LOS BOTONES

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

ICONOS DE ESTADO DEL CONVERTIDOR

ESTADOS LED

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

ESTRUCTURA DEL MENU DEL CONVERTIDOR

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

VISUALIZACIONES BÁSICAS DE PANTALLA

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

¿QUÉ ES UNA MACRO DE CONEXIÓN?

Podemos decir que la macro de selección es la forma con la que queremos activar el

variador, es decir, según que macro elijamos el variador se activará o bien con las

entradas digitales, o bien vía protocolo USS. Se selecciona, tanto la forma de activación

como el tipo de consigna de frecuencia.

Vemos a continuación una tabla con las distintas macros:

La selección de una macro implica que ciertos parámetros del variador se verán

afectados y podrán ser modificados.

A continuación vemos las distintas macros:

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

MACROS DE APLICACIÓN:

El variador incorpora unas macros de aplicación que se pueden seleccionar en el caso

de que nuestro variador se vaya a utilizar en alguna de esas aplicaciones:

Seleccionar alguna de estas macros implica que podremos modificar ciertos parámetros

de variador que mejorarán el funcionamiento del mismo.

PARÁMETROS COMUNES

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

PARÁMETROS DE CONSIGNA DE FRECUENCIA

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

FRECUENCIAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL VARIADOR

Indican las frecuencias límite de trabajo independientemente de los valores de

frecuencia de funcionamiento que se hayan seleccionado.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

CÓDIGO DE FALLO

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

CÓDIGOS DE ALARMA

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

ELEVACIÓN DE TENSIÓN EN FRECUENCIAS BAJAS

La tensión de salida del convertidor es proporcional a la frecuencia. En el caso de

frecuencias bajas, puede ser necesario elevar la tensión para incrementar el par.

FRENADO DEL MOTOR

El motor se puede frenar eléctricamente o mecánicamente por medio del convertidor

mediante los frenos siguientes:

* Frenos eléctricos

– Freno por DC

– Freno combinado

– Freno dinámico

* Freno mecánico

– Freno de mantenimiento del motor.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

FRENO POR DC

El frenado por DC hace que el motor se detenga rápidamente al aplicar una corriente de

frenado de DC (la corriente aplicada produce también un par de frenado estacionario).

Para el frenado por DC, se aplica una corriente DC en el devanado del estator que

produce un par de frenado significativo para un motor asíncrono.

El frenado por DC se selecciona de la manera siguiente:

* Secuencia 1: seleccionada después de OFF1 u OFF3 (el frenado por DC se libera

mediante P1233)

* Secuencia 2: seleccionada directamente con el parámetro BICO P1230

Secuencia 1:

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

Selección 2:

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

FRENADO COMBINADO

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

FRENADO DINÁMICO

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

FRENO DE MANTENIMIENTO DEL MOTOR

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS.

top related