tecnologías de la información y la comunicacion tic(tarea de sara

Post on 06-Nov-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD)

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Especialidad en Didctica de la Educacin Fsica y el Deporte

    Escolar

    Sustentante:

    Ramona Altagracia Bez lvarez

    (Grupo del profesor Julio Gmez-Lunes y Mircoles)

    Tema:

    Elaboracin de Articulo Cientfico

    Asignatura:

    Recursos Didcticos e Innovaciones Tecnolgicas en Educacin Fsica y el

    Deporte Escolar

    Profesora:

    Sara Alarcn Afon .M.A

    Fecha

    15/06/2015

    Santo Domingo D.N

  • 2

    Introduccin

    Es importante indagar y conocer el punto de vista de diferentes autores en lo

    relativo a las tecnologas de la informacin y la comunicacin en el momento

    que vivimos y su aplicacin en el campo educativo.

    Los documentos seleccionados son a mi juicio, valiosos referentes, excelentes

    puntos de partida para nuestra articulacin e insercin en este vital medio.

    Elaboramos un artculo cientfico fundamentndonos en tres citas tomadas del

    material producido por Sara Alarcn y Csar Coll, los cuales argumentamos y

    analizamos de acuerdo a nuestras capacidades.

    Consta de 4 pginas y est conformado por citas que presentamos textualmente

    y en bloques.

  • 3

    Desarrollando la competencia de manejo de la informacin obtenida de internet

    citas y referencias sobre TIC.

    Me identifico plenamente con lo planteado por Ferreiro & De Napoli (2006)

    cuando dicen

    Existe un brecha digital entre el conocimiento y las

    habilidades para el trabajo en la computadora y en

    internet entre los maestros y los estudiantes a favor de

    estos ltimos.

    Es innegable esta brecha, los estudiantes nacen en una poca en donde lo

    tecnolgico es lo usual, por el contrario nosotros como docentes debemos

    adecuarnos al uso de herramientas que ya nuestros estudiantes en algunos

    casos han descontinuado.

    Por otra parte existe en muchos de nosotros y nosotras una cerrazn y un apego

    a lo tradicional, que en muchos casos nos estanca.

    Es bastante clara la postura de Corral (2005) cuando afirma

    Pensar en una profundizacin de las estrategias

    instruccionales para cerrar la pinza entre educacin,

    ciencia y tecnologa, reconociendo las importantes

    condiciones para su adecuado desenvolvimiento.

    Debe existir una perfecta articulacin en todo lo referente a la actualizacin de

    los programas educativos de cara a lo cientfico y tecnolgico, lo que dar como

    resultado el aprovechamiento de las condiciones existentes, ya que el mundo es

    una aldea global y requiere de un continuo cambiar.

    En la cita que se hace de Hugo Martnez en Brunner et al (2009)

    Los jvenes no aprenden internet, si no que adquieren

    herramientas instrumentales para poder acceder a

    servicios, beneficios y recursos del mundo digital.

    Desarrollar competencias informticas no es un fin en s

    mismo, es un prerrequisito para poder gozar de la

    experiencia de comunicarse.

  • 4

    La comunicacin es vital para el ser humano, en sus mltiples formas. Es importante

    hoy ms que nunca la apropiacin de las herramientas que nos permita integrarnos a

    ese amplio universo digital. Esto nos permitir hacernos competentes y vivir

    plenamente los beneficios que estar comunicados nos da.

    Aprender y ensear con las TIC

    Expectativas, realidad y potencialidades Csar Coll.

    La actualizacin combinada de las tecnologas

    multimedia e internet hace posible el aprendizaje en

    prcticamente cualquier escenario (la escuela, la universidad, el

    hogar, el lugar de trabajo, los espacios de ocio). Y sta ubicuidad

    aparentemente sin lmites de las TIC, junto con otros factores

    como la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida o la

    aparicin de nuevas necesidades formativos, est en la base tanto

    de la aparicin de nuevos escenarios educativos como de los

    profundos procesos de transformacin, que a juicio de muchos

    analistas de la Sociedad de la Informacin (SI), han empezado a

    experimentar y continuarn experimentando en los prximos aos

    los espacios educativos tradicionales. (Weiser 1991)

    Entre las mltiples ventajas que nos da la tecnologa, tenemos la variedad de

    ofertas que nos presenta.

    Se destaca que con su uso el aprendizaje es posible en todo lugar y tiempo, lo

    que permite la satisfaccin de necesidades formativas, fundamentados en los

    nuevos espacios educativos, los cuales darn al traste con grandes cambios y

    transformaciones que tendrn lugar en los acostumbrados escenarios

    educativos.

    La novedad de las nuevas TIC o TIC digitales no reside en

    su naturaliza de tecnologas para la informacin y la

    comunicacin. Los seres humanos hemos utilizado siempre

    tecnologas diversas para transmitir informacin, comunicarnos y

    expresar nuestras ideas, sentimientos, emociones y deseos, desde

    las seales o smbolos tallados en la piedra o en la corteza de un

    rbol y las seales de humo, hasta el telgrafo, el telfono, la radio

    o la televisin, pasando por los gestos o los movimientos

    corporales, el lenguaje de signos, el lenguaje oral, la lengua escrita

    o la imprenta. La novedad tampoco reside en la introduccin de un

    nuevo sistema simblico para manejar la informacin. (Coll y

    Mart 2001).

  • 5

    Todo medio utilizando por el ser humano para comunicarse o transmitir

    informacin ha sido una novedad en su momento. Por tanto lo novedoso de las

    TIC no radica en la transformacin, sino en explotar el abanico de

    oportunidades que el mundo de las TIC proporciona.

    Su utilizacin permite ampliar indefinidamente las posibilidades humanas para

    manejar enormes cantidades de informacin y de procesarla al menos costo

    econmico.

    La revisin de los estudios realizados hasta el

    momento como el anlisis de sus propios resultados,

    apuntan ms bien hacia la importancia de los

    planteamientos pedaggicos que tienen o se atribuyen los

    profesores. Sigales (2008)

    Este planteamiento denota claramente que el uso que los profesores dan a las

    TIC, depende en gran medida del pensamiento pedaggico con que ste se

    identifica lo que por consiguiente va a determinar el enfoque que da el proceso

    educativo.

    Atendiendo a esto por ejemplo los conductistas la utilizan solo para transmitir

    contenidos y los que asumen un enfoque activo (constructivistas) dan al alumno

    la oportunidad de ser autogestores. El profesor con este enfoque que utiliza las

    TIC como estrategia indagatoria, de exploracin y de esa manera no coarta ni

    limitar el aprendizaje de sus alumnos.

  • 6

    Conclusin

    El continuo y permanente cambiar de los tiempos nos invita a hacer

    adecuaciones en nuestro accionar.

    Como docentes ha sido significativo y relevante realizar esta indagacin

    documental.

    Los planteamientos de cada uno de los autores citados arrojan luz sobre

    nuestras percepciones, aclarando nuestros puntos de vista y lo ms importante

    dejan claro la necesidad que como seres humanos, padres, madres y en especial

    como docentes tenemos de incursionar en el mundo de las TIC para nuestro

    conocimiento personal, para poder orientar a nuestros hijos y para hacer ms

    efectivos los aprendizajes de nuestros alumnos.

    Queda claro que las TIC, no solo sirven para transmitir informacin, sino que

    presentar un abanico de ventajas, entre las cuales estn la significacin que dan

    a los aprendizajes y como abaratan el costo en nuestra lesionada economa.

    Implica tener conciencia de que no basta con tener la informacin, pues se han

    necesario que aprendamos a utilizarla de manera adecuada y pertinente en

    beneficio nuestro y de la colectividad.

  • 7

    Referencias bibliogrficas

    Revisin Documental Producida por Alarcn Ed. D./2015. (pg. 1)

    Ferreiro &De Napoli, 2006 (pg. 129)

    Revisin Documental Producida por Alarcn Ed. D./2015. (pg. 2)

    Corral (2005) (pg. 262)

    Revisin Documental Producida por Alarcn Ed. D./2015. (pg. 2)

    Martnez Brunner et. Al (2009)

    El impacto de las TIC en la Educacin. (pg. 3)

    Weiser (1991)

    Referencias sobre las TIC y Educacin, Aprender y Ensear con las TIC:

    Expectativa, realidad y potencialidades

    El potencial de las TIC Para Enseanza y el Aprendizaje (pag.3)

    ( Coll y Mart (2001))

    Aprender y Ensear con las TIC. (pag.4 )

    Sigales (2008)

top related