técnicas e instrumentos para el diagnostico de la realidad socioeducativa

Post on 11-Jul-2015

4.563 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL

* *Es un conjunto de saberes prácticos o

procedimientos para obtener el resultado

deseado.

Una técnica puede ser aplicada en cualquier

ámbito humano: ciencias, arte, educación etc.

* *Es palpable se

emplea para medir o

registrar algo como

por ejemplo un

cuestionario, un ter

mómetro, entre

otros.

* *En general, el término indica el

análisis que se realiza para determinar

cuál es la situación y cuáles son las

tendencias de la misma.

* *

Mediante el diagnóstico logramos "El

conocimiento integral y la comprensión total

de la realidad educativa, determinando las

causas o factores que explican las

características de su funcionamiento actual y

el comportamiento del desarrollo histórico"

¿ ?

Tomar decisiones, establecer un objetivo.

Permite elaborar un futuro esperado.

Permite identificar las debilidades y potencialidades de la institución educativa.

Permite fundamentar cambios a partir de los resultados que se obtengan.

* *

Planificación

inicial

Recoger la información

Interpretación y valoración

Toma de decisiones

Seguimiento/evaluación

Extracción de datos (realidad)

Analizar resultados.

Diferencia de metodología

Pueden incluirse Ideas desarrolladas, mapas

y esquemas.

Realidad vista a través de los

ojos del investigador.

* *El planteamiento de un caso es

siempre una oportunidad de

aprendizaje significativo y

trascendente.

* *

* *Constituyen una metodología que nos

permite reunir los acontecimientos más

significativos de nuestras vidas, desde que

nacemos hasta el momento en que nos

sentamos a ordenar los pasos andados.

* *

Los datos son enunciados verbales o discursos

Los relatos son susceptibles de producir las mismas falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal.

Puede haber discrepancia entre los que se dice y lo que realmente se hace.

Instrumento de recogida de datos poco técnico

No es una técnica sino una práctica

Un grupo de discusión tampoco es un grupo terapéutico (recoger impresiones)

Ventajas

Interacción directa

Práctica flexible.

Acceso a aspectos

internos de la persona

Costo económico

Rapidez en la obtención de

datos

Limitaciones

Las características del tema de

investigación.

La poblaciónelegida.

La concepción de la propia técnica.

El moderadordebe ser un

experto.

La subjetividad del investigador

Planificación

Selección

Moderación

Análisis e informe

final

*

*

* *Es la descripción de

agrupaciones, es decir comprender lo

que hacen, dicen y piensan personas

con lazos culturales, sociales o de

cualquier otra índole.

* *

Captar la visión de los nativos, su perspectiva del mundo que los rodea, el significado de sus acciones, de las situaciones que ellos viven.

Comprender una determinada forma de vida.

* *

Estar basada en la contextualización .

Por ser naturalista

Estudiar la cultura como unidad particular

Ser intersubjetiva

Ser flexible

Ser cíclica

Ser holista

Ser inferencial

L

I

M

I

T

A

C

I

O

N

E

S

La escasa influencia

El fuerte afianzamiento de epistemologías y estrategias metodológicas del paradigma tradicional.

El poco entrenamiento

El peligro de convertir la etnografía

La manipulación de los datos surgidos

El tener el conocimiento

de técnicas e instrumentos

Al diagnosticar la

realidad socioeducativa

Tener el conocimiento

para enfrentar las

diferentes circunstancias

En el entorno educativoEs una herramienta que

Le ayuda ver su realidad

Fragmenta el sistema,

Lo simplifica y así

Observar cada una de

Las variables

Es un investigador

Creando estrategias

Efectivas y lograr una

Educación llena en valores,

principios

Estudiantes que en un futuro

Lleguen a ser personas prosperas

Para la sociedad.

top related