€¦ · tasa de vinculación de los graduados de educación superior y tipo de municipio, 2010 y...

Post on 12-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pie de página

¿Cuál es la variable a estudiar en los nuevos modelos de universidad?

Natalia Ruiz Rodgers

Universidad Nacional de Colombia

Abril 30 de 2019

Premisa 1 Estamos y formamos en un ambiente cada vez más dinámico

T0 = Educación elitista y centrada en el maestro

Tn= Educación democratizada y centrada en la interacción con el estudiante

Temas recurrentes hoy en las propuestas innovadoras

Aprendizaje personalizado, uso de redes.

Evaluación personalizada y a tiempo real.

Cambios de fondo en la cultura del aprendizaje: pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad.

Aprovechamiento de las tecnologías digitales.

Fuente: Moisés Wassermann

UN Modelo con una Variable Indispensable

“Equidad en educacion significa pensar en terminos de reconocimiento de la diversidad estudiantil. Un sistema educativo con equidad es un sistemaque se adapta a esta diversidad y esta pensado en dar a cada estudiante lo que necesita en el marco de un enfoque diferencial; en educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales de orden social, economico, politico, cultural, linguistico, fisico y geografico mas alla de enfoques“asistencialistas, compensatorios y focalizados”.

El Principio de Equidad

1. A Nivel Internacional

Acceso

Permanencia

Graduación

Empleabilidad

Hacia un enfoque de educación inclusiva

Frecuencia de Programas de Equidad en Grupos Target

Students with

disability, 58

Low income

students, 57

Females, 43

Minority

groups, 40

Fuente: Samil Jalmi, 2018

Equity Groups Country Examples

First-generation students United States

LGBTQIA3 Brazil, Colombia

Victims of sexual abuse / violence Colombia, Ecuador, Spain

Deported migrants Ecuador, Mexico

Children of invalid veterans or civil servants Mexico, Russia, Vietnam

Foreign refugees Australia, Colombia, New Zealand

Children of military families England

Internally-displaced people as a result of civil war or natural catastrophes

Colombia, Georgia

Demobilized guerrilla fighters and paramilitaries Colombia

Students who do not speak the national language Denmark

Students with care experience, orphans, youth without parental care

Austria, England, Georgia Kyrgyzstan, Russia, Scotland

Single mothers Ecuador

Families with more than 3 children Georgia, South Korea

Children of parents deported during the Soviet era Georgia

Jailed people, ex-offenders Venezuela, Wales

Students from occupied territories Georgia

Table 5 – New Categories of Equity Groups

Frecuencia de Instrumentos Financieros con Propósitos de Equidad

Grants/Bursari

es

38%

Student loans

29%

No fees

25%

Funding

formula

8%

Fuente: Samil Jalmi, 2018

Frecuencia de Medidas no Monetarias

38

28

24

22

16

16

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Reformed admission

Outreach/Bridge programs

Retention

Institutions in remote areas/Distance

learning

Specialized Institutions

Flexible pathways

Fuente: Samil Jalmi, 2018

2. A Nivel Nacional

Acceso

Permanencia

Graduación

Empleabilidad

Hacia un enfoque de educación inclusiva

Lineamientos de Estado

“La educación inclusiva… como una estrategia para afrontar ese proceso multidimensional caracterizado por una serie de factores materiales y objetivos, relacionados con aspectos economicos, culturales y politico-juridicos (ingresos, acceso al mercado de trabajo y a activos, derechos fundamentales), y factores simbolicosy subjetivos asociados a acciones determinadas que atentan la identidad de la persona (rechazo, indiferencia, invisibilidad)”

Grupos

Bajos Ingresos

Situación Discapacidad

Afros

Indígenas

Campesinos

Mujeres

Adultos

Víctimas

Inmigrantes

Desde los grupos étnicos

Acorde al censo poblacional, el 13.7% de la población colombiana hace parte de algún grupo étnico legalmente reconocido: Negro-Mulato-Afrocolombiano el 10.3%, Indígena el 3.36% y Raizal oriundo del Archipielago de San Andrés y Providencia el 0.07%, (DANE, 2015).

Desde lo político

De acuerdo a la Unidad de Atención y Reparación Integral para las víctimas – UARIV, en el 2016, existían 8,6 millones de víctimas en el país, de las cuales 1,5 millones (18%), estaban entre 17 y 25 años y 7.2 millones son desplazados de su territorio.

Desde lo geográfico

• Los municipios considerados en la categoría de ciudades y aglomeraciones, con más de 100.000 personas, son tan solo 117 (de 1102). Mientras que el 62% de los municipios son rurales (373 municipios) o rurales dispersos (318), con una población de menos de 25 personas, lo que evidencia el alto grado de ruralidad y dispersión poblacional en Colombia.

• 2,6 millones de jóvenes, 24.5% de la población total rural

Distribución de la población rural dispersa según máximo nivel educativo alcanzado año 2014.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Universidad y…

Técnico y…

Media

Básica Secundaria

Básica Primaria

Preescolar

Ninguno

Mujeres Hombres

Fuente: Censo Nacional Agropecuario del Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2014).

Concentración de la matrícula en educación superior según departamentos(izquierda) y municipios (derecha) para el año 2016.

Fuente: Sistema Nacional de Educación Superior-SNIES

(2016).

Tasa de vinculación de los graduados de educación superior y tipo de municipio, 2010 y 2016.

Tipo de Ruralidad Graduados 2010Vinculados

2011

Tasa de

Vinculación

2010-2011

Graduados

2015

Vinculados

2016

Tasa de

Vinculación

2014-2015

Ciudades y

Aglomeraciones198.115 162.094 81,8% 344.535 277.752 80,6%

Intermedio 3.933 2.744 69,8% 10.884 6.898 63,4%

Rural 1.743 1.286 73,8% 4.771 2.565 53,8%

Rural Disperso 181 146 80,7% 1.151 658 57,2%

Total general 203.972 166.270 81,5% 361.341 287.873 79,7%

Fuente: OLE - MEN. Elaboración: Subdirección de Desarrollo Sectorial – MEN.

Número de proyectosaprobados por

Colciencias segúndepartamento

durante 2006 y 2015.

Fuente: Colciencias (2016). Cálculos Observatorio de Ciencia

y Tecnología.

Aspirantes: UN 139.851

Admitidos: UN 22.902

Matriculados: UN 53.880

Graduados: UN 10.081

Desarrollo Profesional

PAES: Indigenas, Afrocolombianos, Victimas, Mejor Bachiller, Municipios pobres

3. A Nivel de la Universidad

Admisiones Pregrado 2018

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Mujeres Hombres

SEXO

Inscritos 2018 admitidos 2018

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0 1 2 3 4 5 6

SOCIO-ECONÓMICA

Inscritos 2018 admitidos 2018

80% 85% 90% 95% 100%

Regular

Comundad Indígena

AFRO

Víctima del Conflicto

GRUPOS POBLACIONALES

Inscritos 2018 admitidos 2018

Admitidos 2018

Regular

Comundad Indígena

AFRO

Víctima del Conflicto

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujeres Hombres

SEXO

Inscritos 2018 admitidos 2018

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0 1 2 3 4 5 6

SOCIO-ECONÓMICA

Inscritos 2018 admitidos 2018

Admisiones Posgrado 2018

Premisa 2

Hacemos parte de una cadena de formación

Escultura Carlos Niño

¿Cómo Retroalimentar la Cadena de Formación desde la Universidad ?

Ejemplo: Formación para la Interacción en grupos heterogéneos a) Relacionamiento con los otros b) Capacidad de cooperar c) Capacidad para manejar y resolver conflictos

En música para la primera infancia

En ciencia para los niños

En teatro y en literatura para

los jóvenes¿?

En investigación

sobre diversidad del Sistema Edu.

En prácticas –sector

productivo en territorios

En reconocimiento de saberes para

adultos

Premisa 3

Los datos son Oro

¿Cómo lograr mayor equidad en la Universidad?

Acceso

Selección y admisión de estudiantes entendiendo las diferencias iniciales

Permanencia

Sistemas de acopañamiento académico

Graduación

Programa de éxito de egresados

Empleabilidad

Programas estables con la industría, las empresas y el Estado

** Repositorios de información para el análisis de la Sostenibilidad (Económica, Social y Ambiental)

* Diseño de carreras con reconocimiento a la formacion, desde el conocimiento, las actitudes, las habilidades y a la importancia de la interdisciplinariedad

En Conclusión:Un modelo de universidad con enfoque de educación inclusiva a nivel de pregrado y posgrado, con el fin de entender que la equidad comienza desde los primeros niveles de formación y debe reflejarse en el éxito del egresado a lo largo de su vida.

Gracias…

top related