tarea 4 fundamentos del computador

Post on 14-Apr-2017

269 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instructivo de como instalar un dispositivo virtual Android en una pcMARLY A. MARMOLEJOS PÉREZ 2015-2560PROF.: AMADIS SUAREZ

Preparando el sistema En primer lugar debemos descargarnos un programa que nos permita la creación de maquinas virtuales como por ejemplo VirtualBox desde el cual crearemos nuestra máquina virtual. He elegido este programa porque es totalmente multiplataforma y gratuito.

Descargamos VirtualBox para nuestro sistema operativo desde su página oficial.

Una vez descargado lo instalamos en nuestro equipo y lo dejamos preparado para empezar a trabajar con él.

Descargando la imagen de Android

El proyecto Android-x86 trata de portar el sistema que todos conocemos a la arquitectura x86 ya que por defecto está preparado para trabajar con arquitecturas ARM lo cuál lo deja por defecto fuera del ámbito de PCs convencionales. Gracias a este proyecto podemos instalar Android en algunos determinados sistemas (sobre todo eeepcs).

Para descargar nuestra imagen de Android accederemos a la web del proyecto. Debemos descargar la imagen más actualizada basada en Android 4.2. Para ello nos desplazamos hasta el apartado de Android 4.2 y hacemos click sobre “android-x86-4.2-20130228.iso”

Una vez tenemos instalado VirtualBox y la imagen del sistema operativo descargada procedemos a crear nuestra máquina virtual.

Preparar la máquina virtual Abrimos VirtualBox y hacemos click sobre el botón “Nueva” para crear una nueva máquina virtual.

Nombre: Android

Tipo: Linux

Versión: Other Linux

Hacemos click sobre siguiente. Ahora vamos a especificar la RAM que queremos.

Con 256 de RAM el sistema podría llegar a funcionar,

pero es mejor poner, por ejemplo, 1GB para

que el sistema pueda correr fluido y sin problemas.

Pulsamos sobre Siguiente y procedemos a crear un disco duro virtual donde se instalará nuestro sistema. Seleccionamos la opción de crear un nuevo disco duro virtual y hacemos click sobre crear. Elegimos el tipo VDI que es el formato de discos duros virtuales por defecto de VirtualBox. Pulsamos siguiente para continuar. Seleccionamos la opción de Reservado dinámicamente.

Continuamos y a continuación tenemos que elegir el tamaño del disco. Por defecto con los 8GB que vienen tenemos de sobra para un uso sin problemas.

Pulsamos sobre crear y finaliza la configuración de la máquina virtual.

Configuración de la máquina virtual

Por defecto no hay que hacer muchas configuraciones ya que con la que viene por defecto funciona bien. Lo que sí que debemos hacer es añadir la imagen de Android al sistema para que arranque desde ella. Para ello pulsaremos sobre el botón “Configuración” de VirtualBox.

Nos situamos sobre el apartado “Almacenamiento” y allí seleccionaremos la unidad con forma de CD-ROM. Nos situamos sobre el apartado “Almacenamiento” y allí seleccionaremos la unidad con forma de CD-ROM. Pulsamos sobre aceptar y ya tenemos la máquina a punto para su instalación.

Instalación de Android Comenzamos la instalación del sistema. Para ello pulsamos sobre Iniciar en VirtualBox. Podremos ver un menú de arranque de Android. Seleccionamos Installation para instalar Android en el disco duro y no tener que depender de la imagen ISO. También podemos elegir la opción para probarlo sin instalación.

A continuación crearemos las particiones. Seleccionaremos Create/Modify Partitions. Veremos la utilidad cfdisk. Aquí seleccionaremos la opción “new” a aplicar a todo el disco duro para tener una única partición primaria. Una vez finalizado nos aparecerá una ventana similar a la siguiente.

Pulsamos sobre Write para escribir la tabla de particiones al disco. Para salir y continuar con la instalación seleccionaremos quit. Nos aparecerá ahora en la instalación una opción como SDA1. La seleccionamos y pulsamos enter para continuar.

Pulsamos sobre Write para escribir la tabla de particiones al disco. Para salir y continuar con la instalación seleccionaremos quit. Nos aparecerá ahora en la instalación una opción como SDA1. La seleccionamos y pulsamos enter para continuar.

El programa nos preguntará si queremos instalar el bootloader. Seleccionamos Yes.

A continuación nos pregunta si queremos establecer el sistema como read/write. Esto es útil para desarrolladores. Si vas a utilizar la máquina como desarrollador seleccionarás que sí, si la vas a usar para pruebas concretas selecciona no y ahorrarás tiempo y espacio.

El programa se instalará en el sistema. Una vez finalizado veremos la siguiente ventana.

El sistema arrancará y ya tendremos nuestro sistema listo para funcionar en nuestra máquina virtual con prácticamente todas las funciones que habría en una Tablet.

Link del video de consola de windows

https://vimeo.com/141241417

top related