tarea 3. johanna rojas

Post on 09-Jul-2015

60 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta es la tarea 3 del curso Tecnología de la Educación cod 100 de la UNED

TRANSCRIPT

MEDIOS, RECURSOS Y PRODUCTOS TECNOLÓGICOS, EN LA PRÁCTICA

EDUCATIVA

1. EL USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los estudiantes logran comprender y retener más la

información cuando se emplean más sentidos juntos

además cuando como parte del proceso de

enseñanza se debe aplicar lo aprendido.

Según Fallas, I y Trejo, I (2013), página 96 citan a Cabrero (2001):

Modo de enseñanza Datos retenidos

después de tres horas

(%)

Datos retenidos

después de tres días

(%)

Solamente oral 70 10

Solamente visual 72 20

Oral y visual

conjuntamente

85 65

EL USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE PERMITE:

• Uso de diversos sentidos

• Participación más activa del estudiante

• Más involucramiento en el proceso

• Encontrar mayor significado en la actividad

Según Fallas, I y Trejo, I (2013) Manuel Area (2001) en

el artículo “Los medios de enseñanza:

conceptualización y tipología” sugiere siete razones

que justifican el uso de medios didácticos en

ambientes de aprendizaje:

1.2 Los medios son parte importante de la comunicación en el proceso

de enseñanza-aprendizaje: Son canales de comunicación que

condicionan el intercambio de información entre los interactuantes

1.3 Los medios ofrecen experiencias de conocimiento difíciles de

alcanzar por las circunstancias: especialmente

audiovisuales, aproximación de eventos fenómenos o lugares

lejanos.

1.1 Los medios son fundamentales en el proceso de enseñanza:

Motivan y generan conocimiento.

1.5 Vehículo expresivo para comunicación: De

ideas, sentimientos opiniones.

1.6 Los medios son soportes que mantienen estable e inalterable la

información: De manera permanente e inalterable sin pérdida

reduciendo esfuerzos mentales de memorización.

1.7 Los medios deben convertirse en objeto de

estudio para los alumnos: Se debe preparar a los

alumnos para interactuar con estos medios y que

sirvan también para toma de decisiones sobre el

uso de tecnologías.

1.4 Potenciadores de habilidades intelectuales en

los alumnos. Se activan distintas estrategias u

operaciones cognitivas para que el conocimiento

sea comprendido.

2. TIPOS DE RECURSOS EDUCATIVOS

3. SERVICIOS QUE OFRECE INTERNET

Internet

Red Mundial

Focos de discusión

Correo Electrónico

Conversaciones electrónicas

3.1 RED MUNDIAL O WORLD WIDE WEB

(WWW)

• Herramienta universal y más sencilla para consultar

información.

• Colección de documentos almacenados en

computadoras.

• Permite “navegar por la red” por medio de

enlaces, hipervínculos o hipermedios.

3.2 CORREO ELECTRÓNICO

• Sirve para enviar y recibir mensajes electrónicos de

una computadora a otra.

• Se pueden enviar imágenes

archivos, música, programas etc.

• Existen las listas de correos de mensajería en grupo.

3.3 FOROS DE DISCUSIÓN

• Para discusiones en línea.

• El foro puede ser un medio de expresión, opinión y

consulta.

• Potencializa la comunicación y conocimiento entre

los participantes.

3.4 CONVERSACIONES ELECTRÓNICAS O CHATS

• Conversaciones con una o más personas al mismo

tiempo.

• Existen conversaciones multimedia que tienen

sonido e imagen en tiempo real observándose unos

a otros por medio de una cámara.

• Existen los chat room que es como una sala de

reuniones.

• Existen los MSN Messenger que es el medio más

usado para chatear electrónicamente.

Tema: Construcción de figuras geométricas usando el AutoCAD.

Población: Estudiantes Universitarios cualquier nivel.

Tiempo: Dos meses

Recursos: Computadora con acceso a internet, licencia de uso del

AutoCAD.

Programa de trabajo: Se dividirá en cuatro módulos de una

semana cada uno.

Medios: Audiovisuales e Informáticos

El aprendizaje es acumulativo es decir se requiere el conocimiento

adquirido en el módulo anterior para pasar al siguiente.

4. EJEMPLO DE CÓMO UTILIZAR UNO DE LOS SERVICIOS DE INTERNET EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN.

LOGÍSTICA DE TRABAJO:

• Por módulo se colocaría un video en You tube hecho en moviemaker con las nociones básicas para manipular el programa y construir las figuras geométricas básicas.

• Se daría un tiempo determinado por módulo para que los estudiantes practiquen lo visto en el video por medio del programa de AutoCAD.

• Para cada módulo se envía por correo una práctica la cual deben hacer en determinado tiempo y enviar hechas las figuras también por correo electrónico.

• Se devuelven las prácticas calificadas y corregidas con observaciones.

• Chat: Simultáneamente se habilita un chat en ciertas horas del día el cual el instructor permanecería conectado para resolver dudas en tiempo real.

• Evaluación: Se envía por correo y se da determinado tiempo para que lo terminen y lo reenvíen por correo para luego calificarlo y enviarlo por correo.

5. RIESGOS QUE PUEDE CORRER EL USUARIO

AL HACER UN USO NO SEGURO DE INTERNET

5.1 Riesgos relacionados con la información: Se puede obtener

información poco confiable que ocasiona pérdida de tiempo. También

está el riesgo que los niños obtengan fácilmente información

inapropiada peligrosa e inmoral.

5.2 Riesgos relacionados con la comunicación interpersonal: Se

puede dar el bloqueo del correo, mensajes basura que no se ha

pedido recibir, mensajes ofensivos y amenazantes. Todo esto

ocasiona la pérdida de la intimidad.

5.3 Riesgos relacionados con el funcionamiento de Internet: Se

puede dar un acceso lento que atrasa los procesos en general.También se dan los virus que se traspasan de un usuario a otro

que nos puede ocasionar serios problemas en nuestra

información almacenada. Estafas, gastos telefónicos

exorbitantes.

5.4 Riesgos relacionados con adicciones: Se pueden crear

adicciones vinculadas al uso del Internet como buscar información

constantemente, compras compulsivas, juegos, pornografía, uso

de chats.

RIESGOS...

6. RECOMENDACIONES A PADRES DE FAMILIA Y A LOS DOCENTES SOBRE SEGURIDAD EN LA WEB.

Según Marques, P (1999) se dan ciertas recomendaciones

a los padres en cuanto al uso seguro de la Web:

6.1 En casa, colocar la computadora a la vista de todo

el mundo, en una dependencia familiar

(salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños.

6.2 Hacer de Internet una actividad abierta y

familiar, navegar juntos (sobre todo con los

más pequeños), saber con quienes se

comunican y el tiempo que dedican. Muchas

veces los hijos pueden enseñar mucho a sus

padres.

6.3 Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, suutilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarlesnormas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta (no dardatos personales), que distingan contenidos no recomendables. Quecumplan las normas de netiqueta.

6.4 Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus

actualizado que proteja el ordenador de los

virus y de los programas espía.

6.5 Utilizar navegadores infantiles (que solo acceden a páginas

adecuadas) o instalar programas protectores que filtren la información

facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de

conexión.

6. RECOMENDACIONES A PADRES DE FAMILIA

SEGÚN FALLAS, S. EXISTEN ALGUNAS RECOMENDACIONES HACIALOS MAESTROS EN CUANTO AL USO SEGURO DE LA WEB:

Los maestros en las instituciones educativas no

pueden crear una realidad distinta de lo que se

fomenta en casa, pero tienen una responsabilidad en

la educación adecuada sobre el uso correcto del

internet y sus medios sociales.

6.6 Los profesores y maestros tiene la responsabilidad de enseñar a los

estudiantes el uso responsable de las tecnologías de la información y

educación.

6.7 No sólo se trata de bloquear las páginas de redes sociales en

las instituciones, sino de educar sobre el uso y a través de su uso.

6.8 Las instituciones educativas deben prestar atención a posibles

abusos hacia los estudiantes a través de estos medios y tomar

medidas preventivas.

RECOMENDACIONES HACIA LOS MAESTROS…

6. BIBLIOGRAFIA

• Fallas I, y Trejos, I (2013). Educación en la sociedad de la

información y el 12345conocimiento. San José, Costa Rica: EUNED

• Marqués, P. (1999). Los riesgos de internet consejos para

su uso seguro, habilidades necesarias para utilizar

internet. Extraído el 17 de octubre del 2013 de:

http://peremarques.pangea.org/habilweb.htm

• Fallas, S. Maestros de la Web. Extraído el 17 de octubre

del 2013 de:

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/riesgos-en-

la-red-para-menores-ciberbulling-grooming-sexting/

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICAESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Tecnología Aplicadaa la Educación

E-mail: 100@uned.ac.cr

TAREA 3:Medios, recursos y productos tecnológicos, en la práctica educativa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Código: 100

Elaborado por:

Johanna Rojas Roldán

Cedula 3-342-421

TERCER CUATRIMESTRE 2013

top related