tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

Post on 14-Apr-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    1/45

    PLANIFICACINCURRICULAR

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    2/45

    PLANIFICACIN CURRICULAR

    Qu es planificar: Es pensar ante de actuar, definirintenciones para guiar esa accion, organizar los

    componentes y fases de la tareas y seleccionar losmedios para realizarla.

    Qu signfica planificacin: Se entiende como elresultado de una articulacion entre el conocimiento y la

    accin.

    Qu es planificacion curricular: Se entiende como eldiseo y la elaboracin del curriculo escolar en suglobalidad.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    3/45

    PLANIFICACION CURRICULAR

    MACRO MESO MICRO

    NIVELES

    INSTITUCIONALREGIONALNACIONAL(MPPE)

    PLANES DE

    CLASE

    PROYECTOS YPLANES DEESTUDIOS

    ESPECIFICOS DECADA REGION

    PLANES,PROGRAMASDE ESTUDIO

    DOCENTENECESIDADESDEL ALUMNO

    PERFIL DELALUMNO

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    4/45

    EN NUESTRO CASO, CONTAMOS CON UNCURRCULO ESCOLAR BOLIVARIANO Y

    DEBEMOS PONERLO EN ACCIN, ES DECIR,DEBEMOS PLANIFICAR LA ENSEANZA,SIENDO ESTE EL TEMA PRINCIPAL DE LAEXPOSICIN.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    5/45

    LA PLANIFICACIN CURRICULAREN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

    PRINCIPIOS CARACTERSTICAS

    ORGANIZACIN

    Participacin

    Interculturalidad

    Equidad

    Integralidad

    Flexible Sistmica

    Intencionada

    CLASEPARTICIPATIVA

    PROYECTO DEAPRENDIZAJEPRODUCTIVO

    (PAP)

    PROYECTO DEDESARREOLLO

    ENDGENIO (PDE)

    PLANINTEGRAL (PI)

    PEIC

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    6/45

    PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

    Es el proyecto que define las estrategias de Gestin Escolar. Sobre la base deInvestigacin de contexto planea en conjunto el trabajo pedaggico de la institucin ylo vincula con la comunidad.

    MARCO DE UNA ACCIN COLECTIVA TRANSFORMADORA

    Realidad de cada plantel:

    Necesidades. Recursos. Fortalezas. Debilidades.

    Caractersticas especficas.

    Pedaggicas. Culturales Deportivas. Recreativas. Normativas Tecnolgicas. Cientficas De salud. Sociales.

    Formulan Acciones:

    PE

    IC

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    7/45

    ORGANIZACIN DEL P.E.I.C.

    P.E.I.C

    FASE I FASE II FASE III FASE IV

    DIAGNOSTICOSITUACIONAL

    TODA LACOMUNIDAD

    EDUCATIVA

    FODA, ENTREVISTAS,CUESTIONARIOS.

    PARTICIPAN

    MEDIANTE

    COMPRENDE

    MISION

    VISIN

    VALORES

    PLAN DE ACCIN EJECUCIN

    DIVULGACIN

    SISTEMATIZACIN

    SUPERVISIN

    EVALUACIN

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    8/45

    Conformacin de equipos responsables para levantar, recopilar, analizar y sistematizarla informacin de la comunidad a travs de diferentes estrategias, tcnicas einstrumentos, (conversatorios, entrevista, revisin de fichas de inscripcin,cuestionarios, matriz F.O.D.A.).

    MATRIZ F.O.D.A.

    FORTALEZAS:

    Lo propio, que nos permite enfrentar,neutralizar o atenuar las amenazas.

    OPORTUNIDADES:

    Lo externo, que puede convertirse enpropio.

    DEBILIDADES:

    Lo propio que nos imposibilitan odificultan para aprovechar lasoportunidades

    AMENAZAS:

    Lo externo, puede obstaculizar ointerferir con la consecucin de nuestroobjetivo

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE I

    (DIAGNSTICO SITUACIONAL)

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    9/45

    El diagnstico es una forma de ordenar los datos e informacin sobre cmo es y quproblemas tiene una determinada realidad.

    Para hacer un diagnstico comunitario se pueden mencionar los siguientes aspectosbsicos:

    Social. Histrico. Institucional. Geogrfico. Econmico. Cultural. Infraestructura comunitaria. Pedaggico.

    SOCIAL:Determinar el perfil de las familias: cantidadde personas, condiciones de vivienda,escolaridad, formas de esparcimiento, cmose mantienen. Conocer cules son los

    problemas sociales ms graves de lacomunidad: inseguridad, violencia domstica

    HISTRICO:

    Evolucin histrica de la comunidad.

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE I

    (DIAGNSTICO SITUACIONAL)

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    10/45

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE I

    (DIAGNSTICO SITUACIONAL)

    Identificacin de los Problemas.

    Jerarquizacin de lo Problemas.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    11/45

    PROBLEMAS DE UNAESCUELA PRIMARIA

    REPRESENTANTE

    SPERSONAL DEL PLANTEL

    ALUMNOS

    1.-Disciplina, lectura,recreo dirigido yaseo.

    2. Hacer mas aulas

    3. Implementacin denormas deseguridad y salud.

    4. Reacondicionamiento de aula virtual.

    5. Mantenimiento de laplanta fsica: baos,filtros, parque yreas verdes.

    6. Capacitacin

    docente

    1.-Perdida devalores.2.-Falta de

    profesor dedeporte yescenario.4.-Construccionde mas aulas.5.-Utilidad a laBiblioteca y alaula virtual.6.-Alumbrado alas aulas.

    1.- La bulla y el ruido.2.-Clase decomputacin, deporte ybiblioteca.3.- Aire a los salones.

    4.- Accidentes en elrecreo: Correr, pelota yotros5.- Arreglar losventiladores alumbrado,y otros.6- Construir merenderos

    para comer.7.-El comportamiento,disciplina, ambiente yotros8.- Arreglar los filtros ybaos.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    12/45

    MIN ISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONGRUPO ESCOLAR ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS

    6TO GRADO SECCION BCIUDAD OJEDA- EDO.ZULIA

    PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO:TRANSFORMAR HABITOS EN TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVES DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICA

    PARA UNA EDUCACION ETICA Y MORAL.

    PROYECTO A EJECUTAR POR AUTOGESTION 6to B

    RESCONSTRUCCION DE LA CANCHA DEPORTIVA DEL G.E. ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS

    Mayo del 2010

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    13/45

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE II

    (CONTEXTUALIZACIN DE LAS FINALIDADES DEL PLANTEL) VISIN

    Describe la situacin futura deseada, las aspiraciones del colectivo de la escuela y delentorno, el horizonte de la accin educativa en unidad y diversidad en concordancia con laconstruccin Poltica Educativa.

    MISINDescribe la razn de ser de la escuela, por la que fue concebida por el Estado, para la

    refundacin de la Repblica, expresando el compromiso en su funcin dentro de suespecificidad.

    VALORES

    Representan el marco axiolgico intercultural que rige la vida de la escuela.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    14/45

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE III

    (PLAN DE ACCIN) OBJETIVOS Y METAS Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institucin, tomando en cuenta losresultados obtenidos en el anlisis situacional, a fin de garantizar su factibilidad yviabilidad. En las metas se establecen las acciones a desarrollar especificando el tiempo y elespacio, as como su logro cuantificable.

    ACTIVIDADESTodas las actividades deben estar en correspondencia con la finalidad del PEIC:

    Actividades de Formacin. Actividades culturales: Festivales, actos culturales, otros. Actividades deportivas: Encuentros de nter cursos, otros. Actividades Socio-Productiva: Proyectos productivos. Actividades de apoyo educativo: Mantenimiento, rehabilitacin de infraestructura.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    15/45

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE III(PLAN DE ACCIN)

    TAREAS Debe precisar los elementos particulares en la planificacinde las actividades.

    RESPONSABLES

    Persona o personas encargadas de cumplir con cada unade las tareas.

    RECURSOS Todo medio material, econmico e institucional, paraejecutar cada una de las tareas.

    CRONOGRAMAS Se establecen fechas, responsables, los compromisosadquiridos, el tiempo de ejecucin.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    16/45

    OBJETIVOS ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLES RECURSOS FECHA OBSERVACION

    Concientizar a la

    comunidad sobre

    el ahorroenergtico y la

    importancia de la

    conservacin de

    las reas verdes de

    la institucin.

    Orientar al

    persona docentes,

    representantes y

    estudiantes sobre

    los propsitos,

    objetivos, deberes

    y derecho de la

    LOPNA

    Campaa de

    difusin

    Limpieza y pintura

    de los jardines.

    Jornada de corte de

    arboles.

    Solicitud de apoyo

    al ente

    gubernamental.

    Charlas en las aulas

    Revisin de la

    normas de

    convivencia

    Talleres y charlas

    Recorrido en la

    comunidad

    Elaboracin de

    afiches,

    pancarta y

    trptico.

    Mantenimiento

    de plazoleta

    Siembra de

    arboles

    Elaboracin de

    trpticos y

    cartelera

    informativa

    informaciones

    Comisin de

    Ambiente

    Comisin de la

    LOPNA

    Docentes

    Estudiantes

    Abono

    Arboles

    Bolsa negra

    Material

    impreso

    Otros

    Trpticos

    Laminas

    Bolgrafos

    Docentes

    Estudiantes

    Abogado

    Del 18/10/09

    Al

    1/7/10

    Del 04/10/09

    Al

    14/06/10

    PLAN DE ACCIN

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    17/45

    OBJETIVOS ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS FECHAS

    Dar la bienvenida a losnios en el nuevo ao

    escolar.

    - Bienvenida- Presentacin

    Todo el personal -Estudiantes- Docentes- Directivos- Representantes

    21-09-09

    Reunin de consejo

    docente para darinstrucciones sobre elnuevo ao escolar.

    Informaciones Generales Director

    Sub Directora

    - Director

    - Sub. Director- Docentes- Cuadernos -Bolgrafos

    06-10-09

    Charla al personaldocente sobre

    implementacin deestrategias y

    planificacin

    Informaciones.Mesa de trabajo.

    Zoraida ChirinosMaria LpezEngrid Leal

    - Docentes- Lminas- Marcadores- Cuadernos

    - Bolgrafos

    15-10-09

    Reunin de Circulo deEstudio para delegarresponsabilidades.

    Informaciones ydelegacin de

    responsabilidades a lascomisiones de trabajo

    Comisin Pedaggica - Docentes- Cuadernos- Bolgrafo- Formatos- Marcador

    30-10-09

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    18/45

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE IV(EJECUCIN)EJECUCIN

    SUPERVISIN

    SUGERENCIAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO

    DIVULGACIN SISTEMATIZACIN EVALUACIN

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    19/45

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FASE IV

    (EJECUCIN) Verificar logros.

    Analizar dificultades.

    Reorientar acciones.

    Sistematizar las acciones emprendidas, actividades.

    Divulgar el alcance del PEIC, en carteleras, reuniones, peridico escolar, entre otros.

    Evaluar las acciones propuestas en el plan de accin.

    Realizar un acompaamiento y monitoreo del plan de accin.

    Es necesario recordar que los Proyectos de Aprendizaje debe estar en concordancia conel PEIC para lograr los resultados pedaggicos deseados, a travs de esto el docente debenorganizar su trabajo y prever el cmo, cundo, dnde, con qu y para que aprender.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    20/45

    PROYECTO DE DESARROLLO ENDGENO (PDE)

    Tiene la finalidad de lograr la participacin de maneraintegrada de todos los actores del proceso educativo(docentes, estudiantes y familia), quienes a partir de larealidad implementan diferentes acciones para sutransformacin. Este se realiza luego de organizar el PEIC.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    21/45

    ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UN PDE

    PEDAGGICO

    JERARQUIZACINY SELECCIN DE

    NECESIDADES

    ORGANIZACIN DELOS APRENDIZAJES

    SISTEMATIZACIN Y VALORACIN

    DE LOSRESULTADOS

    EJECUCIN

    EVALUACIN

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    22/45

    CMO ELABOR UN PROYECTO ENDGENO?REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN.LICEO BOLIVARIANOEDUARDO CHOLLET BOADA.EJEMPLO DE UN FORMATO PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE DESARROLLO ENDGENO DIAGNOSTICO:

    ________________________________________________________________FECHADESDE________HASTA_______REA DEAPRENDIZAJE

    FINALIDAD COMPONENTE ACTIVIDADES RECURSOS pilares EJES EVALUACIN.

    DESARROLLOENDGENO, EN,POR Y PARA ELTRABAJOLIBERADOR.

    Fortalece laconcepcin deltrabajo liberadorimpulsando laeconoma social,solidaria en lalocalidad a travs

    de losproyectosproductivosenmarcados en eldesarrolloendgeno quegenere empleos obienestar social.

    Desarrolloendgeno comomedio dignificadoren la sociedad.

    -Incorporar las TICs en laelaboracin, ejecucin ypresentacin del proyecto deutilizacin integral deresiduos y desechos slidos apartir del conocimiento,comprensin y

    transformacin de losrecursos naturales en bienes yservicios que generenempleos o bienestar socialimpulsando la participacincomunitaria.-Impulsar a travs de mesasde trabajos, reuniones,conversatorios, lasistematizacin, revisin,seguimiento y evaluacin decada una de las fases en la

    ejecucin del proyecto.

    HUMANOS:Docentes, estudiantes ycomunidad en general yotros actores.MATERIALES:Cmara digital, video vean,material impreso, papel

    bond, materialesreciclables, contenedores,matrices de datos, sitiosestratgicos de lacomunidad (bodegas,licoreras, cantinaescolar),radio, prensa, TV, DVD,CD, televisoras regionales.

    Aprender acrear.Aprender aconvivir yparticipar.Aprender avalorar.

    Aprender areflexionar.

    Ambiente ysalud integral.Intercurturalidad.Trabajoliberador.Tecnologa de

    informacin ycomunicacin.

    Se utilizaracomotcnica.-Entrevista.-Cuestionario-

    Observacin.Instrumento:-Lista deverificacin.-Escala devalores.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    23/45

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    24/45

    EDUCACIN PRIMARIA

    REAS DEAPRENDIZAJE

    LENGUAJE YCOMUNICACIN

    MATEMTICA,CIENCIAS

    NATURALES YSOCIEDAD

    CIENCIASSOCIALES,

    CIUDADANA EIDENTIDAD

    EDUCACINFSICA, DEPORTEY RECREACIN

    Ambiente y SaludIntegral

    TIL

    TrabajoLiberador

    Interculturalidad

    Soberana y DefensaIntegral de la Nacin

    Derechos Humanos y

    Cultura de la Paz

    Lenguaje

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    25/45

    MALLACURRICULAR

    reas de Aprendizaje

    Lenguaje,comunicacin y

    cultura.

    Matemtica, CsNaturales ysociedad.

    Cs Sociales,ciudadana e

    identidad

    Ed. Fsica,deporte y

    Recreacin.

    CastellanoArtsticaIdioma: Ingles eindgena.

    Cs NaturalesMatemtica.

    HistoriaGeografaCtedraBolivariana.

    ManualidadesDeporte.

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    26/45

    Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La EducacinG.E "Eleazar Lpez Contreras"Ciudad Ojeda-Estado Zulia

    Horario EscolarGrado: 5to Seccin: "B"

    HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    7:00 A 7:15 Organizacin Organizacin Organizacin Organizacin Organizacin

    7:15 A 8:00

    Cs.Naturales Castellano Historia

    Castellano

    8:00 A 8:45 Castellano

    Manualidades

    8:45 A 9:30 Matemtica Artstica Geografa Matemtica(Gua) Deporte

    9:30 A 10:10 Recreo Recreo

    10:10 A 10:55 Matemtica Artstica Geografa Libre Lectura(lengua)

    10:55 A 11:40 Idioma C.Bolivariana Libre Matemtica(Gua)

    11:40 A 12:00 Organizacin Organizacin Organizacin Organizacin Organizacin

    Comercio

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    27/45

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    28/45

    LUNES

    PLAN SEMANAL

    Matemtica, CsNaturales y sociedad.

    MARTES

    MIERCOLES

    JUEVES

    VIERNES

    Lenguaje,comunicacin y

    cultura.

    Cs Sociales, ciudadanae identidad

    Lenguaje,comunicacin y

    cultura.

    Cs Sociales, ciudadanae identidad

    Ed. Fsica, deporte yRecreacin.

    Matemtica, CsNaturales y sociedad.

    DIAS AREAS ASIGNATURAS

    CS. NATURALES

    MATEMATICA

    CALIGRAFIA

    CASTELLANO

    ARTISTICA

    IDIOMA

    HISTORIA

    GEOGRAFIA

    C. BOLIVARIANA

    CASTELLANO

    C. BOLIBARIANA

    LECTURA

    MANUALIDADES

    DEPORTE YRECREACION

    MATEMATICA

    CONTENIDOS

    LA TIERRA

    MULTIPLICACION

    EJERCICIO DE ESCRITURA

    LA INVESTIGACION

    LA LINEA

    VOCABULARIO

    DEBERES CONSTITUCIONALES

    MOVILIDAD POBLACIONAL

    INFANCIA DE BOLIVAR

    EL TEATRO: Guion

    VIDA DE BOLIVAR

    GUIA DE LECTURA

    ELABORACION DE PATRONES

    PASEO (Limpieza)

    Ejercicios de la Gua

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    29/45

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

    G. E ELEAZAR LOPEZ CONTRERASCIUDAD OJEDAESTADO ZULIA

    PROYECTO DE APRENDIZAJE N

    4

    TTULO: Con la Canaima aprendemos la tecnologa

    INICIO:23 de abril

    DESDE: 23 de abril HASTA: 25 de junio

    AO ESCOLAR: 2009- 2010 TURNO:Matutino

    DOCENTE:

    GRADO: 2do SECCIN: C

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    30/45

    PROYECTO DE APRENDIZAJE

    DOCENTE: GRADO: DURACIN:

    PROPSITO METAS OBJETIVO DEL PEICFomentar la creatividad y el desarrollo del

    pensamiento reflexivo en los estudiantes yrepresentantes al realizar trabajo escrito en laCanaima para que estos valores la tecnologacomo medio de investigacin.

    Crear conciencia sobre el uso de la ciencia, laenerga y la tecnologa al realizar trabajomanuales o de investigaciones para laconservacin del ambiente natural y artificial.

    Promover la participacin de la comunidadeducativa a travs de la elaboracin demaquetas que permitan valorar el uso de laenerga elctrica en sus hogares y barriosdonde habiten, al participar en las diferentesactividades escolares para la ejecucin de su

    proyecto de aprendizaje

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    31/45

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE

    PILARES: CREAR, CONVIVIR, PARTICIPAR, REFLEXIONAR Y VALORAR

    AREA DEAPRENDIZAJE

    COMPONENTE CONTENIDO EJESINTEGRADORES

    FECHA

    Lengua,comunicacin y

    cultura

    La comunicacin y ellenguaje como

    expresin social ycultural

    El lenguaje artsticocomo elemento decomunicacin y

    expresin de la cultura yvida social.

    Gnero y nmero.

    Escritura de frases y oraciones sencillas,reconociendo los elementos queconforman una oracin: sujeto, verbo ypredicado.

    Reconocimiento de los conectivos.

    Identificacin de diptongos e hiatos.

    Los sustantivos comunes y propios.

    Utilizacin del computador en el desarrollode actividades de lectura y escritura.

    Construccin de cuentos, poesas,repertorios de canciones Venezolanas ymaquetas.

    Reconocimiento de la radio y la televisincomo medios de comunicacin para lainformacin y el entretenimiento.Las formas y las imgenes.

    El impulso y el ritmo.

    Algunas palabras en wayuu e Ingles.

    Creacin de dibujos y artesanas.

    .Ambiente y saludintegral

    Trabajo Liberador

    T.I.C.

    Interculturalidad.

    2 veces a lasemana

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    32/45

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE

    PILARES: CREAR, CONVIVIR, PARTICIPAR, REFLEXIONAR Y VALORAR

    AREA DEAPRENDIZAJE

    COMPONENTE CONTENIDO EJESINTEGRADORES

    FECHA

    Matemtica, CSCnaturales ysociedad

    Desarrollo delpensamientomatemtico a travs delos nmeros, formas.Espacios y medidas.

    Exploracin,identificacin yaplicacin de procesosy conocimientos

    matemticos y de lasciencias naturales mscomplejos valorandosu importancia para lavida en sociedad

    Nocin de fraccin: Construccin del

    concepto de fraccin, las fraccionesde la vida cotidiana, fracciones de

    denominador 2,3,4,5,6,8.Resolucionde problemas sencillos orales y

    escritos de fracciones.

    Los cuerpos geomtricos, cuerpos y

    figuras. Lneas rectas y curvas. Multiplicacin de nmeros

    naturales. Los materiales. La tierra y sus recursos. La luz y el arcoris. Origen del computador. El computador y sus partes. La computacin y su formacin:

    Hardware y el software. Elementosde la computadora.

    Word.

    Que es una red de computacin.

    Internet.

    Ambiente y saludintegral

    Tecnologa de la

    informacin ycomunicacin(TIC)

    Trabajo liberador

    2 veces porsemana

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    33/45

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE

    PILARES: CREAR, CONVIVIR, PARTICIPAR, REFLEXIONAR Y VALORAR

    AREA DEAPRENDIZAJE

    COMPONENTE CONTENIDO EJESINTEGRADORES

    FECHA

    Cs sociales,ciudadana e

    identidad

    Educacin fsica,Deporte yrecreacin

    .

    La ciudadana y laidentidad como elemento

    de creacin de lasociedad

    La educacin fsicacomo mediofundamental para la

    salud integral y eldesarrollo de lashabilidades y destrezasdel pensamiento

    . El espacio geogrfico. Las seales de trnsito.Valores

    Personajes histrico y de lalocalidad.

    Tiempo Histrico: Historia delComputador.

    Desarrollo de habilidades

    motrices bsicas: correr, saltar,

    lanzar, trepar.Los desplazamientos y equilibrios.

    Juegos Didcticos.

    Trabajo liberador

    Ambiente y saludintegral.

    T.I.C

    1 vez porsemana

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    34/45

    ACTIVIDADES SUGERIDASIdentificar genero y numero

    Analizar oraciones sencillas. Identificar sujeto, verbo y predicado. Emplear conectivo.

    Identificar prefijos y sufijos. Identificar Diptongo, Hiato y triptongo. Reconocimiento sustantivos comunes y

    propios. Utilizacin de la Canaima. Construccin de poesas, cuentos y

    msicas VenezolanasConstruccin de objetos.Elaborar artesana.

    Identificar las formas e imgenes. Resolver fracciones. Resolver problemas sencillos de

    fracciones. Reconocimiento figuras geomtricas y

    figuras. Trazado de lneas rectas y curvas. Resolver multiplicacin sencilla Reconocimiento de los elemento del

    sistema solar Clasifica de materiales segn su origen.

    Identificar computador y sus partes.

    Reconocer el origen del computadorIdentifica el Hardware y el Software.Elementos de la computadora.Utilizacin del Word.Reconocimiento de la red decomputacin.Para qu sirve el internet.

    Utilizacin del internet.Interpreta el paisaje geogrfico.Describe elementos atendiendo acriterios de arriba. Abajo, adelante,atrs, derecha, izquierda.Reconoce las seales de trnsito.Aplica valores con sus compaeros.Desarrollar habilidades motrices;

    correr, trepar, saltar.Identifica los diversosdesplazamientos y equilibrios.

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 1 2 3 4 5 6 7 8

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    35/45

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 1 2 3 4 5 6 7 8

    -Realizar trabajo de investigacin grupal e individual.

    -Elaboracin de resmenes y mapas conceptuales.

    -Participacin y lectura de varios valores para convivir ensociedad.-Resolucin de operaciones aritmticas.

    -Trazar lneas rectas y circunferencia.

    -Elaboracin de avisos, dibujos y tteres

    -Realizacin de exposiciones orales en el aula.

    -Componer textos poticos o acrsticos sobre simn

    bolvar.-Escribir en la Canaima material recopilados por internet.

    -Elaborar afiches para el cuidado del ambiente.

    -Reuniones o convivencia entre padres y representantes.

    -Lectura y anlisis de cuento o fabulas.

    -Dramatizaciones.

    -Participar en bailes o actos culturales para desarrollar sushabilidades sociales.-Crear historias relacionadas con el cuidado al medioambiente.-Realizacin de exposiciones orales en diferentes gradossobre las normas de convivencia.

    EVALUACION

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    36/45

    PLAN INTEGRAL (PI)

    Seleccin deComponentes

    SeleccindeEstrategias

    Evaluacin

    Lapsode

    Ejecucin

    Clases

    Indicadores Estrategias Instrumentos

    CMO PLANIFIC UNA CLASE?

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    37/45

    CMO PLANIFIC UNA CLASE?

    CLASE PARTICIPATIVA

    rea: Matemtica, Cs. Naturales y sociedadSaludoOracin del da.- Asignatura: Cs. NaturalesINICIO: Pedir que observen el dibujo: La tierraDESARROLLO: Explicar que es la tierra. Lugar de ubicacin en el sistema solar. Movimientos y capas que la

    rodea.Elaboro un mapa de concepto finalizada la explicacin.

    MOVIMIENTOS EJE INCLINADO GEOSFERAS

    ROTACION TRASLACION LITOSFERAATMOSFERA

    Asigno actividad del libro: Qu es movimiento?, Qu son mviles?, Cmo cuidara tu planeta?, Cmose llama el satlite natural de la tierra? Colorea la tierra.

    MATEMATICA: MultiplicacinDibujo un sol, luna y tierra colocndole un valor a cada figura. Ej.Explico dos ejemplo como multiplicar con nmeros naturales. Asigno actividad .

    X= 1860

    = 372 = 5 = 8456

    COMERCIO: Asigno ejercicio de escritura del mtodo palmer.

    CIERRE: Mientras terminan la caligrafa , paso al pizarrn a los estudiante para evaluar su participacin y pidoque se autoevalu con los resultados dados por sus compaeros.

    LA TIERRA

    HIDROSFERATECNOSFERA

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    38/45

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    39/45

    EVALUACIO

    NProceso

    Recoger yanalizar

    informacin

    validad yconfiable

    Emitir juiciode valor

    TOMA/DECISIONES

    INSTRUMENTOS

    CRITERIO DEDESEMPEO

    Escala deValores.Diario de

    Clase

    Otros

    INDICADORES

    NIVEL DELOGRO DELOS

    CONTENIDOS

    MEJORA ELPROCESO

    Oportuna

    Pertinente

    CMOEVALUAM

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    40/45

    - EL PROFESOR DEBE ESTABLECER INDICADORES DELOGRO O DE RESULTADO PARA CADA CONTENIDO.

    - LOS INDICADORES REPRESENTAN LOS CRITERIOSDEL PROFESOR CON RELACIN A NIVEL Y CALIDADDE LOS APRENDIZAJES QUE PUEDEN LOGRAR SUSALUMNOS DE ACUERDO A SUS CARACTERSTICAS

    EXPLIQUEMOS ESTO CON UN EJEMPLO

    G.E "ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS"

    REGISTRO DE EVALUACION

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    41/45

    REGISTRO DE EVALUACION

    Grado: ____ Seccion: ____ DOCENTE:________________________

    AREA DE APRENDIZAJE: ________________________________________________________________________

    Contenido

    Definitiva

    N Nombre del alumno

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    Apreciacion: E: Excelente; MB: Muy Bueno; B: Bueno; R: Regular D: Deficiente

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    42/45

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    43/45

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    44/45

    LINEAMIENTOS PARA CREAR PROYECTOS EFICACES

    Reconocer conceptos y estratgias importantes.

    Promover la participacin de los estudiantes para la planificacin.

    Enumerar los materiales y recursos necesarios.

    Guiar a las y los estudiantes en las diversas etapas del proyecto.

    Seleccionar borradores y versiones finales del trabajo de las y losestudiantes.

    Solicitar a las y los estudiantes que reflexionen acerca de los procesos

    de aprendizaje y de crecimiento personal.

    Organizar una presentacin de los proyectos de las y los estudiantesponiendo en venta sus producciones creativas.

    Evaluar los proyectos tomando en cuenta los diferentes punto de vista

    (Formas de participacin).

  • 7/30/2019 tallerdediseocurricular2-120502162113-phpapp01

    45/45

top related