taller liderazgo en la comunidad

Post on 22-Feb-2017

170 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

INDICEINDICE

1. Los problemas humanos en la organización.

2. Los Desafíos y las nuevas condiciones en el mundo de los negocios.

3. Los cambios mundiales4. Cualidades corporativas en el siglo

XXI5. Modelos de gestión S. XX y S XXI6. Los primeros microcambios que

opera en el Perú.

3

INDICEINDICE7. Liderazgo Transformador8. Roles del liderazgo.9. El nuevo paradigma: “Liderazgo

Gerencial”10. El Liderazgo Gerencial.11. Desafíos gerenciales12. Características de los gerentes líderes13. Competencias del liderazgo gerencial14. Herramientas modernas en la gestión

en la gestión del gerente líder.

4

5

VISIONES DEL

LIDERAZGO

6

VISIONES DEL LIDERAZGO

TRADICIONAL

- HEREDA EL PODER POR CARGOS IMPORTANTES

- DELEGA LIDERAZGO

7

SITUACIONAL

- ENTRENA- PARTICIPA

- DIRIGE- DELEGA

LIDER

COLABORADOR

SITUACION

- ESTABLE UN EQUILIBRIO ENTRE

DOS TIPOS DE COMPORTAMIENTOS

8

TRANSACCIONAL

-LOS LIDERES COMPENSAN PARA MOTIVAR- HAY UN BENEFICIO MUTUO-EL TRABAJO ES VALORADO Y CONSIDERADO

-APLICAN MEDIDAS CORRECTORAS

- MARCA LOS OBJETIVOS QUE SE QUIEREN

PLANTEAR

LUSSIER 2005, MANTIENE LA ESTABILIDAD EN LUGAR DE PROMOVER EL CAMBIO MEDIANTE INTERCAMBIO ECONOMICOS Y SOCIALES. LOGRANDO RESULTADOS ESPECIFICOS

- IDENTIFICA LOS OBJETIVOS

PROPIOS DEL EMPLEADO Y DE

LAEMPRESA

9

TRANSFORMACIONAL

Los líderes transformacionales son capaces de emprender los cambios en la visión, la estrategia y la cultura de los procesos didácticos y propiciar innovaciones en los aprendizajes y en la formación total de los discentes.SE CONCENTRA EN

CUALIDADES INTANGIBLE COMO:

- LA VISIÓN

- LOS VALORES COMPARTIDO- LAS IDEAS

ANALIZA CONTROLA UTILIZA REGLAS

EL LIDER TRANSFORMACIONAL

- SE COMUNICAN EFICIENTEMENTE - ES UN PROCESO DE

INTERCAMBIO ENTRE EL LIDER Y SUS SEGUIDORES

10

LO QUE UN LIDER NO PUEDE HACER

11

ERRORES COMUNES

EN EL LIDERAZGO

ENCERRARSE EN SU ESPECIALLIDAD

NEGARSE ADMITIR RESPONSABILIDADES MAYORES

CARECER DE PRIORIDADES

FRACASAR EN LA TOMA DEDESICIONES

NO ASEGURARSE QUE EL TRABAJO ESTA BIEN COMPRENDIDO, TERMINADO

Y SUPERVISADO

ACEPTAR LO MINIMO EN VEZ DE PRETENDER LO MAXIMO

USAR EN CARGO ADMINISTRATIVO EN BENEFICIO PROPIO

NO TENER OBJETIVOS CLAROS

12

NUEVOS CONCEPTOS DE LIDERAZGO

13

LIDERAZGO

SEGUN CARRASCO ESQUIVEL (2006): un líder es “aquella persona que posee la habilidad para influir sobre los miembros de un grupo para alcanzar los objetivos planteados de cualquier otra institución

SEGUN TULEJA (2002): la persona capaz de influir sobre los demás, obteniendo su seguimiento, motivación y disposición.

Robbins S., (2004); indica que la iniciación de estructura está referida al “grado en el que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en el intento de conseguir las metas.”

14

SE CONSIDERA QUE HAY BÁSICAMENTE TRES TIPOS DE LÍDER:

•EL LÍDER RUTINARIO: QUE NO CREA NI REELABORA SU PAPEL NI EL CONTEXTO EN QUE LO DESEMPEÑA.•EL LÍDER INNOVADOR: QUE REELABORA RADICALMENTE SU PAPEL Y SU CONTEXTO A PARTIR DE LOS ELEMENTOS QUE ENCUENTRA.•EL LÍDER PROMOTOR: QUE CREA SU PAPEL Y EL CONTEXTO EN QUE LO REALIZA

15

EQUILIBRIOS DESEQUILIBRIOS ADAPTACION

LIDERAZGO

PERSONAS Y TAREAS:Los resultados son

importantes pero las personas son las que hacen que ocurran los

resultados.

HABLAR Y ESCUCHAR. Las opiniones del líder  son importantes pero

también hay que escuchar las ideas de los

demás.

 Planear y ejecutar. Muchos planes se quedan en el papel o en las reuniones

práctica de movilizar a las personas para

que afronten desafíos difíciles y prosperen.

- Este proceso es una innovacion en las

comunidades ha sido un total éxito, les

permite formar parte de la resolucion del problema o proyecto

- Exceso de responsabilidades.

- Cuando se pierde la desconfianza en el grupo el líder fracasa.

- Cuando los errores no se corrigen, y continua.

- Cuando no se mantener un aprendizaje continuo y rápido de lo que se desea resolver.

16

CONTEXTO ACTUAL DE LAS COMUNIDADES FRENTE AL LIDERAZGO

Barkema, Baum, y Mannix,(2002) EL CONSTANTE CAMBIO DEL ENTORNO IMPONE A LAS ORGANIZACIÓN DETERMINADOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y DE ACCIÓN CON EL FIN DE LOGRAR UNA MEJOR ADAPTACIÓN.

LAS COMUNIDADES EXISTEN

PERSONAS QUE COMPARTEN:

META(S) COMÚN(ES) LAS ACCIONES SON INTERDEPENDIENTES

SOCIOCONSTRUCTIVISTA, SENTIDO DE PERTENENCIA VIENE

DADO POR LA RESPONSABILIDAD EL COMPROMISO

LA CONFIANZA QUE LOS MIEMBROS SIENTEN DE FORMA

RECIPROCA.

17

FUNCIONES DE LA

AUTORIDAD

18

LA FACULTAD PARA TOMAR DECISIONES QUE

PRODUZCAN EFECTOS”.  QUIEN TOMA LAS

DECISIONES QUE SON OBEDECIDAS, AUNQUE

QUIEN LAS TOMA NO EJERZA AUTORIDAD

LA AUTORIDAD

19

20

TIPOS DE AUTORIDAD

Autoridad formal: Aquella que se recibe de un jefe superior para ser ejercida sobre otras personas o subordinados.

Autoridad operativa: la que no ejerce

directamente sobre las personas, si no que da

facultad para decidir sobre determinadas

acciones: un producto, etc.

Autoridad técnica: aquella que se tiene en razón del

prestigio, la experiencia, la capacidad que dan ciertos conocimientos, técnicos,

prácticos, que una persona posee en determinada materia

Autoridad personal: la que poseen ciertos hombres en

razón de sus cualidades morales, sociales y psicológicas, etc.

Que los hace adquirir un ascendiente indiscutible sobre

los demás.

21

22

FUNCIONES DE LA AUTORIDAD

23

24

EL MODELO DEL EJECICIO

DEL LIDERAZGO

25

QUE ANULA LA ACTUACION EN EL LIDERAZGO

- AISLARSE

- SER MUY ESTRICTO

- DESMOTIVAR AL GRUPO

- ESTABLECER UN PLAN SIN ESCUCHAR

OTRAS OPINIONES.

- SUGERIR EXCUSAS

- TRABAJAR CON PRESION

- NEGARSE A ESTABLECER METAS

26

LA PERSUASION COMO INSTRUMENTO DEL LIDERAZGO

LA PERSUASIÓN ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE Y NEGOCIACIÓN, QUE DEBE INCLUIR TRES FASES: DESCUBRIMIENTO, PREPARACIÓN Y DIÁLOGO.

LA PERSUASIÓN REQUIERE CONDUCIR A LAS PERSONAS PARA

QUE TOMEN POSICIONES SOBRE

LAS QUENORMALMENTE

DESCONOCEN.

27

LAS PERSONAS CON GRAN CAPACIDAD DE PERSUASIÓN SE EMBARCAN EN UN PROCESO DE APRENDER Y NEGOCIAR CON SU AUDIENCIA. SE CENTRAN EN ESTAS CUATRO ÁREAS CRÍTICAS:

I.CREDIBILIDAD: ADQUIRIDA MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, RELACIONES POSITIVAS Y DE CONFIANZA.

TERRENO COMÚN: ESTABLECIENDO METAS QUE DESCRIBAN LOS BENEFICIOS QUE PUEDEN OBTENER TODOS CONSIDERANDO AQUELLOS ASPECTOS QUE SON IMPORTANTES PARA SU AUDIENCIA

APOYO EN LA INFORMACIÓN: PARA REFORZAR SU POSICIÓN BUSCAN Y TRANSMITEN INFORMACIÓN, EJEMPLOS E HISTORIAS QUE LA APOYEN.

top related