taller 5 ss

Post on 15-Apr-2017

232 Views

Category:

Leadership & Management

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las 5S’s

Programa de Programa de Modernización Modernización de Empresasde Empresas

Propósito del CursoQue los participantes tengan las herramientas necesarias, para estar en condición de participar activamente en la implementación de las 5’S en la empresa.

Pero, ¿Qué es 5S’s?

Pero, ¿Qué es 5S’s?

Es una metodología enfocada a lograr la productividad en todas las áreas de la empresa (oficinas, almacenes, talleres, etc.), creando una disciplina que a la larga se convierta en cultura y en práctica común.

¿Cuáles son las 5S’s?

SeiriSeiri Eliminar

SeitonSeitonOrganizar

SeisoSeiso Limpiar

SeiketsuSeiketsuEstandarizar

ShitsukeShitsuke Disciplina

¿Cuáles son las 5S’s?

¿Cuáles son los objetivos de las 5S’s?

¿Cuáles son los objetivos de las 5S’s?

Reducir tiempos muertos por actividades improductivas.Mejorar la Calidad de las actividades realizadas.Mejorar el ambiente laboral.

¿Qué necesitamos para implantar 5 S´s?

¿Qué necesitamos para implantar 5 S´s?

1. Integrar un grupo encargado de la implantación.2. Establecer división de áreas.3. Asignar responsable por área.4. Planeación del proceso de implementación5. Definir formatos y medios de control.6. Establecer estrategias de comunicación.

Seiri:SeleccionarPrincipio

Solo lo que se necesita, en la cantidad necesaria y cuando se necesite

Seiri, la primera ‘S: Eliminar

Distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es:

Transferirlo Regalarlo Venderlo Repararlo

Esta de mas Obsoleto Dañado

Es útil para alguien mas Se necesitaDescartar

Seiri, la primera ‘S: Seleccionar

Deshacerse de todo lo innecesario del área de trabajo, en caso de duda:

Asignar un área especial para colocación de estos materiales y equipos

Colocarles una etiqueta roja y llevarlos a esta área haciendo una relación

Razón para etiqueta roja:

Localización:

Fecha:

Nombre:

Seiri:Seleccionar

No. Fecha Descripción Categoría Razón Fecha decisión Destino Final Responsable Ubicación

Control de Tarjetas Rojas

Periódicamente revisar el uso futuro o actual de lo que se almacena en el área de tarjetas rojas y tomar decisiones

• Deshacerse de ellas• Guardar a distancia

• Sin uso en años• Uso entre 6-12 meses

Baja

• Guardarlas en un lugar central en el área de trabajo

• Uso entre 2-6 meses• Uso > 1 vez al mes

Media

• Guardar cerca del área de trabajo o llevarlas consigo

• Uso >1 vez por semana• Cosas usadas diario

Alta

Guardar en:Frecuencia de uso de las cosas:

Necesidad• Deshacerse de ellas• Guardar a distancia

• Sin uso en años• Uso entre 6-12 meses

Baja

• Guardarlas en un lugar central en el área de trabajo

• Uso entre 2-6 meses• Uso > 1 vez al mes

Media

• Guardar cerca del área de trabajo o llevarlas consigo

• Uso >1 vez por semana• Cosas usadas diario

Alta

Guardar en:Frecuencia de uso de las cosas:

Necesidad

Actividad para el participante

Identificar lo necesario de lo innecesario de su área de trabajo/

frecuencia de uso

Seiton: Orden

Seiton: Orden

Documentar el método de organizaciónDar entrenamiento a la gente para que siga los

procedimientos

Seiton: Orden

Principio:

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

Seiton, la segunda ‘S:

OrdenOrdenar los artículos necesarios para nuestro trabajo, estableciendo un lugar especifico para cada cosa, de manera que se facilite su identificación, localización, disposición y regreso al mismo lugar después de ser usados

Seiton: Orden

Objetivos: Ahorrar espacio Ahorrar tiempo de búsqueda Facilitar la administración visual

Ejemplos de Orden:

Etiquetar las carpetas (sin documentos innecesarios).

Etiquetar espacios de almacenaje.

Identificar con siluetas las herramientas (engrapadora, teclado, portalápices, etc.) y muebles

Seiton: Orden

El primer paso para organizar, es dividir nuestra área de trabajo en partes manejables e identificables por cualquiera

1 2 3 4 5

A

B

C

D

E

Mapa

Pasillo

Antes Después

Marcar pasillos y áreas donde deben ir las cosas

“Cualquier persona” puede inmediatamente: Ver, Tomar y Regresar cualquier articulo

Pregunta Respuestas

¿ Que?Definir los artículos necesarios (Seleccionar)Identificar los artículos

¿ Donde?Definir la localización

Identificar el lugar

¿ Cuantos? Definir la cantidad

Identificar la cantidad necesaria

1 2

1

2

2 G 9 7 4 0 0 7 4 D

2G 97 4 0 074 D

1G 56 9 62 64D

3

3 G 2 3 5

3G 23 5

9 964 D

ADivide los gabinetes en columnas y renglones

Identificación de Gabinetes

Utiliza letras para identificar gabinetes

Utiliza números para identificar columnas y renglones

Dibujo de contornos

Código de Colores

Actividad para elparticipante

¿Cómo ordenaría el escritorio que a continuación se

presenta?

Seiso, tercera ´S:Limpieza

Mantener el área de trabajo impecable y libre de toda suciedad

Seiso:Limpieza

• Comunicar• Entrenamiento

Crear disciplina

El lugar más limpio, no es el que más se asea, si no el que menos se ensucia

Beneficios

Aumenta la moral del personal y su eficiencia

La imagen del lugar da otra proyección

Los riesgos de los accidentes o equivocaciones disminuyen

Se minimiza la probabilidad de revolver archivos

Implementación en cinco pasos:

1. Determinar las metas de limpieza2. Determinar las responsabilidades de la limpieza(mapeo de áreas y definición de responsables)3. Determinar los métodos de limpieza(programa que muestra al detalle las veces al día

en que se limpia, el responsable, y la forma)4. Preparar las herramientas de limpieza5. Implantar la limpieza.

Hay que dibujar un mapa para dividir el área de trabajo en zonas más fáciles de manejar

Etapas de la Limpieza:

Macro: limpieza general

Individual: limpieza de áreas de trabajo (escritorio, alfombra, archiveros, etc.) y partes específicas del equipo (Monitor, mouse, teclado), engrapadoras, etc.)

Micro: limpieza de partes pequeñas, corregir las fuentes de suciedad o polvo.

Seiso:Limpieza

Promoción de un área de trabajo limpia

1. Dividir por zonas y asignar responsabilidades rotativas por grupos y personas (identificar problemas).

2. Limpieza por equipo y área (pisos, herramientas, etc.).

3. Aplicar Kaizen para limpiar zonas difíciles, métodos de limpieza y herramientas de limpieza (problemas causados por falta de limpieza).

4. Seguir las reglas e intensificar las acciones.

Seiso:Limpieza

Programa de Limpieza

Área Artículos Responsable

Frecuencia

Atención a

clientes

Pisos J. Ramírez

Diaria

Ventanas M. Suárez Semanal

Lámparas H. Sánchez

Semanal

Adornos J. Hernández

Diaria

Asignar responsables de las actividades de limpieza,definir con que frecuencia y cuando se deben realizar

Enliste cada una de las actividades de limpieza a realizar

Enliste los artículos y equipos de limpieza a utilizarDocumente las actividades de limpieza en un

procedimiento

Plegaria de las 5S’s

No tendré cosas sucias No tiraré cosas alrededor Limpiaré las cosas en forma adecuada Rescribiré cosas que se han borrado Pondré cinta en avisos vigentes que se han

caído

Recomendaciones en la limpieza

Asignar 5 minutos diarios para que todo mundo limpie su área y equipos

La limpieza e inspección es el primer paso del mantenimiento autónomo

Utilizar listas de verificación de inspección y limpieza (con ayudas visuales)

Actividad para el participante

Elabore su programa de actividades de limpieza, incluya nombres de los responsables y tiempo en realizar cada actividad

Seiketsu, tercera ‘S:Estandarización

Mantener las tres primeras S’s:

SelecciónOrden Limpieza

Seiketsu:Estandarización

Principio

Di lo que haces, haz lo que dices, y demuéstralo

Lograr que los procedimientos, practicas y actividades se ejecuten consistentemente y de manera regular para asegurar que la selección, organización y limpieza son mantenidas en las áreas de trabajo

Integrar las actividades en el trabajo de manera regular

Estableciendo procedimientos

Implementando auditorias de revisión

Elemento # Criterio 1 2 3 4 5

Organizar

1 Existen letreros para identificar las diferentes áreas y sub-áreas

       x  

2 Se encuentra delimitado el área de trabajo, maquinaria y equipo.

    x    

3Todos los estantes y artículos almacenados están claramente identificados

     x

   

4Existen identificaciones visibles para realizar correctamente las operaciones del área

x       

Seiketsu:Estandarización

(Controles visuales)

• Algunas madres ponen las siluetas de los zapatos para que sea fácil guardarlos por los niños

• Herramientas y métodos para control visual • Ayudas visuales que ayuden a la gente a

no cometer errores• Avisos de peligro• Indicaciones de donde deben ponerse las

cosas• Designaciones del equipo• Recordatorios de precaución en la

operación• Ayudas visuales de mantenimiento

preventivo• Instructivos

Seiketsu:Estandarización

(Controles visuales)

Hacer que sea fácil verlas a distancia Desplegar los mensajes o dibujos adecuados Hacerlas de tal forma que cualquier persona pueda discernir

que está bien y que está mal Hacerlas de tal forma que todos puedan usarlas fácil y

convenientemente Hacerlas de tal forma que todos puedan seguirlas y hacer

correcciones fácilmente Hacerlas de tal forma que su uso haga que el área de trabajo

sea más brillante y ordenada

Seiketsu:Estandarización

(Controles visuales)

Pintar las paredes y pisos periódicamente. Todas las áreas deben estar identificadas con letreros de

nombre y función. Instalar letreros localizados convenientemente para indicar

quién es responsable de qué en las 5 S’s. Utilizar marcas de posición para indicar la posición correcta de

las cosas. Agregar visores en lockers y espacios cerrados para permitir

transparencia

Seiketsu:Estandarización

(Controles visuales)

Instalar mapas en diferentes zonas indicando donde se encuentra la persona y las salidas para casos de emergencia

Utilizar un pizarrón para indicar cuando salen las personas donde se pueden localizar

Establecer recomendaciones para mantener no sólo la limpieza sino también la higiene en la empresa

Indicar el estado de avance en 5 S’s en cada área en función de los resultados de las auditorías

Seiketsu:Estandarización

Beneficios

No se regresa a las viejas condiciones se mantienen gracias a la Administración Visual Al finalizar las jornadas de trabajo, no se dejan cosas fuera de su lugar Los lugares de almacenamiento ya no se desorganizan Se controlan las fuentes de suciedad y basura Se eliminan los hábitos de acumular cosas innecesarias en

oficinas NO HAY RETROCESO EN LO GANADO CON LAS PRIMERAS

3S´s.

Actividad para el participante

Elabore su esquema de evaluación incluyendo únicamente las tres

primeras S’s

Shitsuke, quinta S:Disciplina

Hábito de mantener correctamente los procedimientos adecuados, buscando la mejora continua

Saber Querer

Poder

Saber Querer

Poder

Shitsuke, quinta S:Disciplina

(Importancia)

1. Los procedimientos correctos se han vuelto un hábito2. Todos el personal han sido entrenado adecuadamente3. Todos el personal ha hecho suyo el método y lo aplican4. El área de trabajo esta bien ordenada y se manejan los estándares5. Se busca la mejora continua.

Shitsuke, quinta S:Disciplina(Formación de hábito)

Estandarizar (sistematizar) el comportamiento si quieres buenos resultados

Hacer que todos participen y que hagan algo y después trabajar en la implantación

Hacer que cada quien sienta responsabilidad por lo que hace

Asegurar que no falle la comunicación, clarificar las ideas y reconfirmar

top related