taller 5 olmi percepciones espaciales

Post on 09-Jul-2015

1.527 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER No. 5

OLMI: PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD

Rocío Torres Granja

INICIO

• La experiencia empieza con saludo afectivo y la canción: La cabeza arriba está……

INICIO

• Se procede a la ubicación espacial desde su propio cuerpo mediante el juego: Gigantes y enanos

DESARROLLO

• Los niños se sientan en semicírculo y se les invita a escuchar y mirar un hermoso cuento.

DESARROLLO

• La docente incentiva para una escucha positiva, enfatizando el título del cuento:”El gigante y el enano”

DESARROLLO

La lectura se realiza simultáneamente con la observación de las respectivas imágenes.

DESARROLLO

• Finaliza la lectura y la docente realiza preguntas para reafirmar los aspectos importantes.

• Los niños y niñas animados preguntan:

¿Si es viejo y enano por qué tiene esa mochila?

¿El sol sale por tantos lados?

• La docente integra las ideas y preguntas para cerrar el proceso .

EVALUACIÓN

• Se invita a elaborar un collage.

• Las preguntas motivadoras son: Quién quiere?, quién tiene?, quién me ayuda?, quién

puede?........

EVALUACIÓN

• Los niños y niñas ubican las imágenes de acuerdo a las nociones espaciales que aparecen en el cuento

• Se motiva a seguir ubicando los recortes de acuerdo al pedido de la maestra y criterio de los niños y niñas.

EVALUACIÓN

• Concluido el trabajo se procede a la lectura del collage, la misma que ayudó a la aprehensión de las nociones espaciales básicas: arriba- abajo, adelante-atrás- al medio, entre, cerca-lejos inferior derecho-izquierdo etc.

Hoja de trabajo 1 Percepciones espaciales de proximidad

• Se aplica como parte de la concreción de las nociones espaciales de proximidad

DESARROLLO DE EJE CORPORAL Y LATERALIDAD

La conversación sobre el respeto y sana convivencia ,el juego y la canción: mi cuerpo, acompañada de movimientos, ayuda a la ubicación espacial de los segmentos corporales a partir del Yo.

INICIO

• Los niños dibujan el eje corporal del compañero

¿Donde está la mano derecha?

Se coloca pedazos de cinta en la mano indicada

Pregunta

DESARROLLO

•En este momento se pregunta cual es perfil del lado derecho del compañero.

•Se hace varios ejercicios para la comprensión de la ubicación de las personas y cosas.

CIERRE

• Desarrollan la comprensión de la

ubicación de las personas y cosas en

relación a la posición de frente y

espaldas.

EVALUACIÓN

• Aplicación de las hojas de trabajo 2 y 3 para afianzar las relaciones espaciales proximidad

IR DE PUNTO A PUNTO

• El patio es el lugar apropiado para dibujar los 4 vértices del metro cuadrado

DESARROLLO

Se ejercitan las nociones espaciales, el movimiento y las relaciones de proximidad

DESARROLLO

• Ejercitar el uso de de los elementos básicos de la geometría euclidiana: punto, línea, plano, cuerpo.

DESARROLLO

• Se ejercita la proximidad espacial ir de punto a punto previo al uso de la cuadrícula.

EVALUACIÓN

HOJA DE TRABAJO No. 4

IDENTIFICAR EJES DE SIMETRÍA Y CONSTRUIR FIGURAS SIMÉTRICAS

Los plegados de origami ayudan a identificar y construir figuras simétricas.

Este ejercicio desarrolla las percepciones

espaciales, lateralidad

atención de los niños.

• El pensamiento creativo, el trabajo cooperativo se construye con los pares y se establece las percepciones topológicas de proximidad.

Hoja de trabajo 8

Experimentan, descubren

ensayan, se equivocan así se construye el camino para el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico.

top related