taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia

Post on 20-Jun-2015

945 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EDUCACIÓN PARA LA SALUD - TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN - BULIMIA Y ANOREXIA

TRANSCRIPT

EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE BELLEZA A LO LARGO DE LA HISTORIAProf. Lic. Fernanda I. Marino

“Bello es todo aquello que atrae y agranda a nuestros

sentidos”

Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

La Prehistoria (40.000-5.000a.C.)

En la época prehistórica y mas concretamente en la Edad de Piedra ya

existía un canon de belleza sobre las mujeres. Se escogían mujeres con los órganos reproductores muy marcados

(pechos, vientre, caderas anchas…) para que a la hora del alumbramiento les

resultase mas fácil y no muriesen durante el parto ni la mujer ni el niño.

EGIPTO (2955 – 332 a.C.)Para ellos la belleza consistía en armonía, perfección,

frontalidad…

● El cuerpo humano debía estar armónicamente proporcionado, utilizaban el puño como unidad de medida, así codificaron la estatura perfecta de las personas en 18 puños: 2 para el rostro, 10 desde los hombros hasta las rodillas y los 6 restantes para las piernas y los pies. Una mujer debía ser delgada, con pequeños miembros pero de caderas anchas y pechos pequeños y torneados, solían ensalzar su belleza mediante joyas y bisutería.

● La importancia extrema de la higiene.

● También encontramos en esta época los primeros indicios de maquillaje.

GRECIA (S. VIII – I a.C.)Las esculturas de las mujeres, aunque proporcionadas,

representan a mujeres más bien robustas y sin sensualidad, los ojos eran grandes, la nariz afilada, boca y orejas ni grandes ni pequeñas, las mejillas y el mentón

ovalados, pues daban un perfil triangular; el cabello ondulado detrás de la cabeza, y los senos pequeños y

torneados.

En cambio el ideal masculino estaba basado directamente y exclusivamente en los atletas y

gimnastas, puesto que a los atletas y a los dioses se les atribuían cualidades comunes: equilibrio, voluntad, valor,

control, belleza.

EDAD MEDIA (S.V-XV)La belleza dependía de la intervención de Dios como

consecuencia del auge del cristianismo, lo bello, es porque había sido una creación divina, aunque se le daba más

importancia a la belleza interior.

La mujer medieval muestra blancura en la piel, cabellera rubia y larga pese a que el pelo suele estar recogido, rostro ovalado, ojos pequeños pero vivos y risueños, nariz pequeña y aguda, labios pequeños y rosados, torso delgado de complexión ósea como corresponde a las nórdicas (caderas estrechas, senos

pequeños y firmes, y manos blancas y delgadas). La blancura de la piel era un símbolo de belleza muy importante ya que era

un indicador de la pureza de la mujer y al mismo tiempo un símbolo de la procedencia del norte de Europa.

EL RENACIMIENTO (S. XV – XVI)La belleza se basa en armonía y proporción.

Las características femeninas son bien conocidas: piel blanca, sonrosada en las mejillas, cabello rubio y largo,

frente despejada, ojos grandes y claros; hombros estrechos, como la cintura; caderas y estómagos

redondeados; manos delgadas y pequeñas en señal de elegancia y delicadeza; los pies delgados y

proporcionados; dedos largos y finos; cuello largo y delgado; cadera levemente marcada; senos pequeños,

firmes y torneados; labios y mejillas rojos o sonrosados.

La desnudez y redondez era igual a belleza.

En la época tan solo usaban maquillaje como el colorete y el carmín para esos tonos rosas de la cara.

EL BARROCO (S. XVII – XVIII)La edad de la apariencia el abuso de la coquetería y la

pomposidad, el uso de las pelucas tanto para los hombres, como para las mujeres

Se pueden adivinar bajo los ropajes unos cuerpos más rellenitos que en épocas anteriores, pechos más prominentes resaltados por el uso de los corsés, caderas anchas y cinturas

estrechas, hombros estrechos y brazos redondeados y carnosos, la piel blanca sigue siendo un referente de belleza.

De los hombres destaca mucho el pelo (muchas veces con peluca), la piel muy blanca y las mejillas rosadas y, por encima

de todo, unos trajes suntuosos de infinitas capas.

El vestido ya era bastante ostentoso, a pesar de ello tenían afán por mostrar la perfección corporal y la desnudez

SIGLO XX

1900-1918 Belle Epoque (La silueta reloj de arena )

Mujeres con su famosa falda trabada

●1920-Años Locos-

•1960-70

twiggy

1980

1990

2000

Lo que hoy tiene éxito y se vende es un cuerpo

hiperdelgado, ágil y esbelto que demuestre a los

demás que puede consumir alimentos escogidos y

tiene tiempo suficiente para ir al gimnasio o hacer

deporte.

Siempre ha habido motivos ocultos detrás de cada

prototipo de belleza

El canon de belleza femenino tiene una fórmula

clave: el culto a la imagen.

Se trata de una figura esbelta, altura superior a la media,

apariencia deportiva sin incurrir en lo atlético ni

excesivamente musculoso, piel tersa y bronceada, ojos

grandes, nariz pequeña, boca grande y labios gruesos,

medidas publicitarias (90-60-90), senos firmes, simétricos y

sólidos, vientre liso, pelo largo piernas largas y torneadas y,

sobre todo, tener menos de treinta años.

La eterna juventud se ha impuesto en la estética.

Éste es el patrón del siglo XXI del que se beneficia el

mercado

“La belleza exterior no es más que el encanto de

un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo

del alma”

George Sand

LOS SIGUIENTES LINKS CORRESPONDEN A LAS FOTOGRAFÍAS EXTRAÍDAS PARA ESTE PPT

VENUS PALEOLÍTICA - PREHISTORIA http://1.bp.blogspot.com/_sD9yQTE5QZQ/Sqg5OmlMRwI/AAAAAAAAHUY/Vquh97DYQd0/s400/Willendorf2.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-1VuzBRS5fzk/UNam6SBFcOI/AAAAAAAABdI/KrEwRmzEFYU/s1600/ETNO-PREHISTORIA.jpg

EGIPTO:http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/retratosdelahistoria/myfiles/Egipcia_antiguedad.jpg?Expires=1300921200&Signature=SXxMksbka4xdwerB1VOQqQSlNc6B82zc-j1ucRJyDYPj0VmbTgl8-PqeSTxiA2x9sjJZzm9tt-Pk1eXN0QfHDt4uzvbPsYaQTwMWhPRQXMXVXKJA8R0hAbSQqajAh4fZYrT65QdCDIg~5pLPhotzfbY0SPUfw612NYjrZxxb5yg_&Key-Pair-Id=APKAJYN3LZI5CG46B7AA&Policy=eyJTdGF0ZW1lbnQiOlt7IlJlc291cmNlIjoiaHR0cDovL2QzZHM0b3k3ZzF3cnFxLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3JldHJhdG9zZGVsYWhpc3RvcmlhL215ZmlsZXMvRWdpcGNpYV9hbnRpZ3VlZGFkLmpwZyIsIkNvbmRpdGlvbiI6eyJEYXRlTGVzc1RoYW4iOnsiQVdTOkVwb2NoVGltZSI6MTMwMDkyMTIwMH19fV19

http://modaparalavidareal.com/wp-content/uploads/blog_19_noticias_sabiasque.jpg

GRECIA:http://2.bp.blogspot.com/-LHJE2lOtVXw/TbX-dELq6oI/AAAAAAAAADA/Kk0ZA9rtCTI/s320/cdb209dfc1ffbe33_grecia.gif

http://www.swingalia.com/img/grecia-y-el-discobolo-de-miron-art.jpg

EDAD MEDIA:http://4.bp.blogspot.com/-cs6qXTTN3go/UFtqxftHB2I/AAAAAAAAABE/pW-rQm58tTY/s640/moda+edad+moderna+1.jpg

https://farmington.moodle.more.net/pluginfile.php/3911/block_html/content/knight%20animated.gif

http://www.poesias.cl/mujeres_medievales_01.jpg

RENACIMIENTO:http://4.bp.blogspot.com/-49XJy6_FXi8/T7qJbquXZKI/AAAAAAAAABo/-VaQEGX1k_M/s1600/pics.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_Fsu5NSZqtZ0/TQne6HRtZ9I/AAAAAAAAATo/zAFKXXrO01A/s1600/timeline4.jpgBARROCO:http://i18.piczo.com/view/1/o/k/l/m/r/v/u/q/b/u/x/img/i72919617_20406_5.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/Barroco/ilustracion.jpg

1900:http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fthehistorystyle.wordpress.com%2F2011%2F11%2F06%2Flas-vestimentas-durante-la-epoca-de-guerra%2F&h=0&w=0&sz=1&tbnid=AXYCI43GMmW99M&tbnh=186&tbnw=271&zoom=1&docid=7HlPmghUFJy-KM&ei=CeikUoPPG42osASW_4GoAw&ved=0CAQQsCUoAQhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Charlotte_Cooper.jpghttp://historiadeltraje.files.wordpress.com/2012/06/slide011.jpg

1950:http://fistro.com/files/2010/05/missam1950-e1273693233806.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-tqxRXb_xOog/Tf0P7JUL6gI/AAAAAAAAAUA/SV3KUrORKDE/s1600/marilyn-monroe2.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_5EuivqsL9UU/TFpuF0qNWUI/AAAAAAAACXQ/6AjoSnAdSJY/s1600/Fashion+Pictures_+vintage+moda+fotos+60's+70's+80's.png

1960/1970:http://2.bp.blogspot.com/-PPGWbimlDms/UE-9mdVW6KI/AAAAAAAAAHg/I_oG4TtVMT8/s1600/moda-60-1.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-Pyt-x30blnQ/TbcWmvOqOWI/AAAAAAAAAJk/L-iHtG-6dFM/s1600/1970-1-ne-0006.jpghttp://modaybelleza.cafeversatil.com/wp-content/uploads/2009/08/moda-60-4.jpg

1980:http://www.raistoria.rai.it/materiali/immagini_articoli/10577.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-NqyVxMgsmFs/TZESG__fXxI/AAAAAAAAA-c/-UJIQ6yHvPI/s400/madonna-1984.jpg

1990:http://www.hoymodelos.com/wp-content/uploads/2011/05/vanessa.jpg

http://www.semana.es/punta-y-tacon/files/2012-07-Premios02-Alejandra-Alonso2.jpg?imgmax=800

http://www.100pies.net/Gifs/Personas/Famosos/Famoso-20.gif

FIN

top related