talento humano en salud para un nuevo modelo de gestión, atención y prestación de servicios

Post on 05-Jan-2016

79 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Talento Humano en Salud Para un nuevo modelo de gestión, atención y prestación de servicios. Bucaramanga, junio de 2014. Gestión del talento humano. Gestión del talento humano. GESTIÓN CLÍNICA. PROMOCIÓN DE LA SALUD. GESTIÓN DEL RIESGO. GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Talento Humano en SaludPara un nuevo modelo de gestión, atención y prestación de servicios

Bucaramanga, junio de 2014

Gestión del talento humano

PROMOCIÓN DE LA SALUD GESTIÓN DEL RIESGO

GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

GESTIÓN CLÍNICA

Enfoque no solo en el personal asistencial: sensibilización y capacitación a tomadores de decisiones, gestores y personal administrativo.

Gestión del talento humano

El equipo de salud

PACIENTES, FAMILIAS, COMUNIDAD.

PRESTADOR PRIMARIOPuerta de entrada.Caracteriza e interviene sobre riesgos para la salud.Prestaciones individuales.Resolución situaciones más frecuentes.Especialidades básicas.

GESTOR

PLAN DE SALUD (IND. Y

COLECT)

PRESTADOR COMPLEMENTARIO

MÉDICO FAMILIAR

EQUIPO DE SALUD

PRESTADOR COMPLEMENTARIO

PRESTADOR COMPLEMENTARIO

GES

TOR

Parteras

Líderes comunitarios

Promotor

Auxiliares enfermería , salud pública, salud oral

Auxiliares enfermería, salud pública,salud oral

MédicoEnfermera

OdontólogoEnfermeraMédicoProf Salud familiarNutricionistaTrabajador socialAux / téc farmacia

EspecialistasTerapeutasPsicólogoTécnico rxBacterióloga

TERRITORIO

POBLACIÓN

PRESTADOR PRIMARIO

Educación AmbienteViviendaInfraestructura

Saneamiento básicoAgriculturaNutriciónOtros programas

POBLACIÓN

TERRITORIO

PRESTADOR PRIMARIO Y EQUIPO DE SALUD

Principios para la conformación y gestión del equipo:

· Integralidad / multidisciplinariedad: La conformación de los equipos debe promover el trabajo en equipo entre profesiones, ocupaciones y especialidades del área de la salud y otras áreas del conocimiento. Debe promover la articulación de las acciones individuales y colectivas

· Pertinencia y adaptabilidad: La conformación y operación de los equipos debe responder a las necesidades específicas de la población en un territorio y la disponibilidad de talento humano. Sus integrantes deben conocer características del territorio y la comunidad. Sus integrantes podrán estar ubicados en diferentes unidades de servicios.

· Unidad de dirección. Preferiblemente un médico o profesional con formación en salud /medicina familiar, quien coordina las acciones del equipo con los órganos de dirección de prestador primario.

GESTIÓNIncentivos: calidad,

desempeño, humanización, resultados de los equipos.

Equipos de salud integrales y resolutivos.

Formación continua.Flexibilidad.

COND. LABORALES Y DESEMPEÑO

Formalización laboral.Salarios y remuneraciones.Cargas y jornadas laborales.No constreñir la autonomía.

Trabajo en equipo.Formación continua.

AREAS DE INTERVENCIÓN

FORMACIÓNBasada en resultados y

competencias.Perfiles requeridos.

Pertinencia y calidad de programas e instituciones.

Escenarios de práctica: servicios y comunidades.

Formación continua.Trabajo en equipo.

Propuesta de fortalecimiento de la especialización en medicina familiar y comunitaria.

Talento Humano en Salud y APS

• Proceso sistemático de formación y cualificación del talento humano para apropiar e implementar la estrategia de APS, así como para mejorar la capacidad resolutiva y apoyar el cumplimiento de la funciones de gestión y articulación.

• En este contexto, es de vital importancia el posicionamiento de la Medicina Familiar y el rol de liderazgo de los Médicos Familiares en equipos multidisciplinarios con otros profesionales formados con el enfoque de salud familiar (formación básica y continua), con alto nivel de resolutividad clínica, que adicionalmente facilitan la articulación de prestaciones individuales y acciones colectivas (salud pública) y de acciones intersectoriales.

• Actualmente, las instituciones del sistema de salud reconocen los aportes significativos de los Médicos Familiares a los servicios de salud, situación que se refleja en el mejoramiento de su remuneración, el aumento de la demanda de estos profesionales y el incremento en la demanda de los programas de formación de Medicina Familiar.

9

APS - Salud y Medicina Familiar

• La salud y la medicina familiar son herramientas para apoyar la operacionalización de la APS

• La Medicina Familiar es una especialidad médica que proporciona cuidado y atención sanitaria continua e integral a las personas, familias y comunidades. Es la especialidad que integra las ciencias biológicas, clínicas y de comportamiento. El ámbito de la Medicina Familiar abarca todas las edades, sexos, cada uno de los sistemas orgánicos y todas las enfermedades, y como disciplina académica servicios integrales de salud, educación e investigación.

• La Salud Familiar es un proceso interdisciplinario de formación, gestión y prestación de servicios de salud que involucra no solo al Médico Familiar como líder del proceso, sino también a otras profesiones y ocupaciones que participan en la implementación de la estrategia de APS. La salud familiar representa un escenario de gestión y atención integral e interdisciplinaria, y un campo de investigación y desarrollo del talento humano en salud y la prestación de servicios de salud.

10

Medicina Familiar

La Medicina Familiar como campo de acción a nivel social y en los servicios de salud, tiene entre otras las siguientes características:

Comprensión y abordaje integral y especializado de las personas, familias y comunidades con enfoque humanístico y de ciclo vital

Compromiso con la calidad de vida de la población, destacando el enfoque diferencial

Humanización de los procesos de cuidado de la salud Gestión y articulación de servicios individuales y colectivos Participación y liderazgo en el diseño, implementación y seguimiento de las

acciones de los equipos interdisciplinarios Articulación y transformación de los procesos de educación de los

médicos generales y especialistas.

11

Especialización en Medicina Familiar

El fortalecimiento de la Especialización en Medicina Familiar es la primera fase para la consolidación y orientación del Programa de Salud y Medicina Familiar. Posteriormente se trabajará lo relacionado con el fortalecimiento de la especialización en salud familiar para profesionales no médicos.

Existen seis programas activos para la formación de médicos familiares y aproximadamente 500 médicos familiares que resultan insuficientes para los requerimientos del país y la consolidación de equipos multidisciplinarios de salud y medicina familiar como unidades funcionales de organización del THS en los prestadores primarios.

A partir de la invitación realizada por el Viceministro de Salud en Mayo de 2013 a todas las Universidades con facultades de medicina del país, se inició un proceso de construcción conjunta entre diferentes dependencias del MSPS (Prestación de Servicios, Calidad, Costos y Tarifas, Epidemiología) y las Universidades con programas activos de la especialización (seis) y aquellas interesadas en iniciarlo en el 2014 (siete)

12

Avance y retos.

Competencias

14

PROFESIONES

Propuestas consolidadasMedicina

OdontologíaNutrición

EnfermeríaInstrumentación Quirúrgica

Propuestas en construcciónBacteriología

Terapia RespiratoriaOptometríaPsicología

AVANCES

Avances en salud y medicina familiar

• Se consolidó el perfil y competencias profesionales del médico familiar.

• Se concertó con las IES un diseño curricular básico del programa (70%).

• Se establecieron orientaciones para escenarios de práctica (2013).

• Se definió perfil y competencias para especialistas no médicos en Salud Familiar y Comunitaria – profesionales no médicos.

• El Ministerio está apoyando experiencias territoriales: Boyacá, Nariño, Guainía, San Andrés, Cauca, Santander. Próximo: Huila.

• Se incluyó en la actualización del POS a la Medicina Familiar (definición de consulta especializada). Se socializaron y retroalimentaron solicitudes de ajuste a la estructura y contenidos del POS. (participación del médico familiar en atención en salud mental, atención de niños, niñas y adolescentes, cuidado paliativo).

• Prioridad en acceso al programa de becas crédito.

• Taller internacional de capacitación a docentes (Inglaterra, México, España).

• Reunión con EPS (Cámara de salud de la Andi).

• Curso virtual de formación continua en APS. En convenio con la OP¨S y 6 IES.

RETOS Y ACCIONES EN CURSO

• Consolidar y apoyar el desarrollo de experiencias en APS y salud y medicina familiar y comunitaria.

• Desarrollo de microcurrículos e incentivos.

• Apoyo a la apertura de fortalecimiento de programas y cupos de medicina familiar.

• Ajuste curricular en pregrados de las ciencias de la salud. Se conformó grupo de trabajo con algunas IES para concertar orientaciones

• Masificar Formación continua en APS, salud familiar y comunitaria – todas las profesiones, especialidades y ocupaciones

• Proyecto de Formación de agentes comunitarios en salud familiar y comunitaria, en el marco del PDSP.

Luis Carlos Ortíz Monsalve

lortiz@minsalud.gov.co

GRACIAS

top related