sx de sjorgren

Post on 22-May-2015

342 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SINDROME DE SJORGREN

Mayra A Ortiz Peña

S

egundo trastorno en frecuencia del tejido conjuntivo

I

nfiltración linfocítica de glándulas salivales mayores

y menores

E

TIOLOGIA: ambiente y genética

M

ujeres, 40-60 años

MANIFESTACIONES CLINICAS

XerostomíaArdor faríngeoDisminución de producción de

lagrima y sensación de

cuerpo extrañoEpistaxis DisfoníaDisfagia

BronquitisDisfunción

tubaría

Se acompaña de artritis reumatoide y lupus eritematoso.

L

os pacientes constituyen un grupo de alto riesgo

para padecimientos linfoproliferativos como:

-L

infoma no hodgkin

-M

acroglobulinemia de waldestrom

TRATAMIENTO

C

onservador: sialogogos (sin azúcar):

-G

otas de limón

-F

rutas cítricas

-P

reparados artificiales de saliva

Q

uirúrgico: cuando persiste el crecimiento

de las glándulas salivales mayores.

P

arotidectomia superficial o total, con

preservación del nervio facial o

extirpación total de la glándula

submandibular.

ENFERMEDAD DE KUSSMAUL

E

dema unilateral recurrente de

la glándula parótida, por la

acumulación de tapones de

moco o fibrina en conductos

salivales.

L

a palpación de la glándula

ayuda a expulsar el tapón del

conducto de stenon.

ENFERMEDAD DE MICKULICZ

B

enigna

S

e cura sola

H

iperplasia crónica de glándulas

salivales o lagrimales

A

trofia del parénquima glandular,

infiltración linfocítica y proliferación

de los conductos con islotes de

tejido epitelial.

Tratamiento: sintomáticoHipertrofia grave:

parotidectomia superficial

OBSTRUCCION INFLAMATORIA BENIGNA DE GLANDULAS SALIVALES

C

álculos salivales causa frecuente

A

l comer el paciente refiere edema doloroso

temporal de la glándula, que recurre cuando se

estimula la secreción salival

C

uando se localiza dentro del conducto o cerca de su

origen se palpa en el piso de la boca, y cuando es

intraglandular la palpación bimanual ayuda a

localizarlo.

75% glándula submandibular20% parótida

5% sublingual

D

X:

-

sialografía

-T

AC

-U

s

C

ALCULOS:

-S

ustancias orgánicas: glicoproteínas,

mucopolisacaridos, detritos celulares

-S

ustancias inorgánicas: carbonato de calcio,

calcio, fosfatos y magnesio en la masa litiasica;

y en la periferia se encuentra manganeso,

fierro, cobre, microcristales de apatita.

TRATAMIENTOS

ialoendoscopia: método dx, se pueden

extraer cálculos menores de 4 mm.

C

álculos mayores de 4 mm requieren

fragmentación por litotripsia

intraluminal con laser de holmium o a

través de aparatos electrohidráulicos.

L

itotripsia extracorpórea

SIALOADENOSIS

E

nfermedad no inflamatoria del parénquima

glandular secundaria a alteraciones metabólicas

o secretorias de los acinos glandulares.

S

e relaciona con trastornos de SNC, carencias

nutricionales, endocrinopatías, insuficiencia

hepática, bulimia o efectos farmacológicos.

NEUMOPAROTIDITISR

ara causa de inflamación parotídea y es secundaria a

la insuflación de aire a través del conducto de stenon..

E

n músicos que tocan instrumentos de aire y en

sopladores de vidrio.

E

l aire puede dar una ruptura de la capsula parotídea y

a aparecer en el tejido celular subcutáneo de cara y

cuello y producir neumodiastino.

C

línicamente se caracteriza por edema de región

parotídea.

SIALORREAA

lteración del mecanismo de coordinación de los

músculos faciales y palatinos y de la lengua.

C

omún en niños con parálisis cerebral.

S

e inicia tx con fisioterapia

C

irugía: trasposición de conductos submandibulares

mediante disección submucosa y redirección de flujo

salival, que evita extirpar las glándulas salivales.

T

ratamiento medico:

T

oxina botulínica tipo A: se inyecta de 20-

30 unidades en cuerpo y cola de parótida.

T

iene acción inhibitoria de receptores

colinérgicos y su efecto dura 3 a 4 meses.

QUISTE HIDATICO DE LA GLANDULA SUBMANDIBULAR

E

ndémica en países mediterráneos

E

chinococcos granulosus

I

ngestión directa de huevecillos

provenientes de contacto con

perros o atraves de agua y comida

R

ARA: 2 % de las infecciones

top related