supramodernismo europeo 1° parte (seguimiento)

Post on 09-Jul-2015

65 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACONTECIEMIENTOS

IMPORTANTES

1985

TRAGEDIA DE HEYSEL 1985

Sucesos acontecidos el 29 de mayo de 1985 en el Estadio de

Heysel de Bruselas, en Bélgica, en el que murieron 39

aficionados a causa de una avalancha de aficionados en los

prolegómenos de la final de la Copa de Europa de fútbol

entre el Liverpool y la Juventus de Turín.

Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten más próximos.

En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y

capitales. La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de

Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999.

EUROPA SIN FRONTERAS

En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia.

Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin

tener que presentar el pasaporte en las fronteras.

La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.

AUSTRIA, FINLANDIA Y SUECIA SE

ADHIEREN A LA UNIÓN EUROPEA.

Estados miembros: Alemania, Bélgica,

Dinamarca, España, Francia, Grecia,

Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países

Bajos, Portugal y Reino Unido

Nuevos Estados miembros:

Austria, Finlandia y Suecia.

1 de enero de 1995

Los acuerdos de Schengen entran en vigor en siete

Estados miembros: Alemania, Bélgica, España, Francia,

Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.

http://geotres.aprenderapensar.net/page/2/

SCHENGEN

Contiene disposiciones destinadas a reformar las instituciones

europeas, dar más voz a Europa en el mundo, dedicar más

recursos al empleo y aumentar los derechos de los ciudadanos

Primera página del Tratado de Amsterdam.

Fotografía: Audiovisual Library of the European

Commision

FIRMA DEL TRATADO DE ÁMSTERDAM

Los dirigentes europeos deciden abrir las negociaciones de adhesión

con diez países de Europa Central y Oriental: Bulgaria, Chequia,

Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y

Rumanía. Se añaden a estos países las islas mediterráneas de Chipre y

Malta. En 2000, el abre la vía a la reformando las reglas de votación

en el seno de la UE.Nuevos Estados miembros

eErope

Estrategia propuesta en 2002

Pretende fomentar la seguridad de los

servicios, aplicaciones y contenidos basados en

una infraestructura de banda ancha

ampliamente disponible.

(http://ue.eu.int/es/Info/eurocouncil/index.htm).

2002

OCHO PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y

ORIENTAL, SE INCORPORAN A LA UNIÓN

EUROPEA.Estados miembros: Alemania,

Austria, Bélgica, Dinamarca,

España, Finlandia, Francia,

Grecia, Irlanda, Italia,

Luxemburgo, Países Bajos,

Portugal, Reino Unido y Suecia.

Nuevos Estados miembros:

Chipre, Eslovaquia, Eslovenia,

Estonia, Hungría, Letonia,

Lituania, Malta, Polonia y

República Checa.

Países candidatos: Bulgaria,

Unos servicios públicos en línea modernos

Una administración electrónica

Unos servicios electrónicos de aprendizaje

Unos servicios electrónicos de salud

Un entorno dinámico de negocios electrónicos

Para hacer posible todo ello,

Un acceso de banda ancha ampliamente disponible y a

precios competitivos

EUROPA DEBERÁ CONTAR CON:

Http://www.Scielo.Org.Mx/scielo.Php?Script=sci_arttext&pid=s1870-39252009000300001

2005

El Tratado de Lisboa, firmado por los representantes

de todos los estados miembros de la Unión Europea

(UE) en Lisboa el 13 de diciembre de 2007.

EL TRATADO DE LISBOA

Sufre rechazo inicial del Tratado por parte del

electorado de Irlanda en junio de 2008, por lo que el

texto no entró en vigor hasta el 1 de diciembre de 2009.

Para decidir que nación preside el G-20 en

determinado año, se le asigna un grupo a los 19 países.

Cada grupo tiene un máximo de 4 naciones. Este

sistema entró en vigor en este año, cuando Corea del

Sur ocupó la presidencia.

PRESIDENCIA DEL G-20

Gru

po

Nacio

nes

Gru

po

Nacio

nes

Gru

po

Nacio

nes

Gru

po

Nacio

nes

Gru

po

Nacio

nes

G

r

u

p

o

1

Arabia

Saudita G

r

u

p

o

2

IndiaG

r

u

p

o

3

ArgentinaG

r

u

p

o

4

AlemaniaG

r

u

p

o

5

China

Australia Rusia Brasil FranciaCorea

del Sur

CanadáSudáfric

aMéxico Italia

Indonesi

a

Estados

UnidosTurquía —

Reino

UnidoJapón

ECONOMIA

SOCIALES

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

El encuentro internacional de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud

(JMJ) tuvo lugar en la ciudad de Madrid, capital de España, entre los

días 16 y 21 de agosto de 2011.

2011

El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es

un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011.

protestas pacíficas en España con la intención de promover una

democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del

dominio de bancos y corporaciones.

MOVIMIENTO 15-M

2011

Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento

apartidista (sin afiliación a ningún partido ni sindicato), pacífico,

horizontal y transparente, es decir, sin estar sujeto a ningún tipo de

registro.

2011

top related