sucesor ~eenne~1owillyhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../md19410616-003.pdfpero p ca cce~ie...

Post on 14-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~‘-~ ~5~_~__a_~nts2L1a~~t~~d ~ . .ar rÇ

r~’~~L~ ~ ,~ ~J ~

b~sc~k~s.~ Da~a~zas- ~rc~~ta ELlalla, 99 y 101 (Hospitalet)

~ ~O~IC~~ Metro SantaEulalia

~ ~ ~ad~e puedoextrafíar que el Es-p~au~J,que en el primer tiempo do~n i ‘ó c&n verdaderacontinuidad, gnv~clø~a SU línea media, no lograba;j ~ ~ U~

1 solo t~arto ni aun crear~~ ~ :itu~ic~onesde peligro, yaqi) ~U ly~rtO la jugala cobraba fo~~ si~- ~ el P~Cque la d ~barababa,aun ue no ~1 jia COn la maueradeeov~rli en brlllante eon~~ataquelofil) i1~l)~ ¿1 pa~~cIo a sur atequeIn~ ~ A~ tuir~scunieronlc~pci-rn~~ (Ua~~taY ciRCO minutos cl~ju~~r~e ~ pl~”io dominio españolistadw ~nio impi ~sto por ~U lmn’~amedia~1fl que la delanitera acertara a teeminiar le s 1i~dasque partian de esostr�~ ma~1fi~OSjugadoresque Se ha-fl~anAreca, Rovira y Llimós. Domi.~&o terreloriai que no llegó a ahzareeal marcl’icl cii pud~evitar que enun par de de colocaciofles de la de.tersa no ha~ique olvidar que loaju errís Teruri y Pérezestabsii aii-ser~~se ~ el campo de Atocha— Ta-rán ‘ ~ contra ~ la oca~,iónde mandarsenc1~balonesa la red y de llevar eldes ~

1a cas~is~donostiarraen el mar~cador, m~ent1~el cero segtiia en el~sp3f~ ~

En el Seguadotiempo, bien que ~oxraZones dist°nt~s, tampocoel juego fii~extremadamet~brillante. Anumo en-tonces la dur~zaen alguros donostia-ITas y el juego sufrio de dha. Tam~oohubo grend~soportunidades de ligar,~ ~óIo ajeunas jugadas individualeS—Olivas hizo cosasmaravilloSasy en-tre ellas un tanto ine~arrable—y lamagnífica che conjunto que valió elsegundo tentO españolista, conslguie_ron abrirse camino haSta la admira-ejón del respetable.

~ LA “REAL”Ya está la “Real” e i Primera’Di-

Visión; y para conmemorarel asceu~~o, sin duda se ha permitido el lu-.jo de llegar a las semifir ales cte lapopa.

iBuen bal~”-‘~de teninorada! ña—~Znce que pudiera quedir un poco ~n-~ombrecido por el 6-O de Sari-Id de— -~

A ~ . ~ ~= Au uT To oM Mo oy y~

L L~

8 s‘M M0= 0

*ui&~, e~pe~*aie

5d~ flw~*n1ca y teoila~in ~‘~rtom~Tt1 ~fl ma1’c~ d.oIid.e el alum-Do v~ 5od~ jo~ órgam)5, ~4’tiCUlac1Qflos,

. Otc . etc y se da auftnta de todas U’sav~~r$aq~1e puPden ocurrirle po~ can~e-~ P~v~~d1m1e,ntpexciiadvo de esta~5~L~r1t~. V~~1‘eno~y ~erá5ues~mdllewerz1ts~i~w.chófer I.~2 ~ 3.~.~ctlidsdeat!e paso ~ln~e~anz~ ~s~ectaj y partiou,1a~-

pare ~e~Or1t~s.Offrh1a~y taIl4!res: . calle ARAGON,

á ~:i°~~ Teléfmo: Z0871 (entre

La películadel parÍidoMestalla regis1~aulla grat\ entrada.

Hace un tiempo excesivamente5am-.roso, 31 el campoapareceen bastantesbuenascondiciones.

El Celta es el primero en aparecer,siendo recibido eon una ovación desimpatía, que se acrecienta al salirel Valencia Los de Mestallavistenca-miseta encarnada y pantalón negro.

Plácido González~el colegiadoma-drilefio, forma los equiposasi:

Valencia: Pío, Alvaro, Juan Ramón,Bertj~hí, Sielva, Lelé, Epi, ,Am~deo,Mundo. Me,nsl y Goroatiza~

Celta: BermñdezPardo, Varela, Pi-.~lo, Puentes,Trujillo, Vei~ancio,p~~l

LAS SEMIFINALES DE LA COPA DE S. k: EL GLER~LISIMO1LI~CAT~.~~ — - — . ~- . ~ codo o codo S~ ~

EN MESTALLAEN ATOCHA

R~.Sociedadde S. Sebastán,2R. Ce 11 Espaí~d,2

El ~spañoI, quellagó al descansocon do~tantosderetrasoen el marcador,igualó el tanteoen una se-gundaparte en que su delanteramejoróel juego

El EspañoletmbQ1H~0,a la final.’(Por coaferencb de nUcs~~ec~r JOSEL~LASPLAZAS)

Des vecesha sido oaenpeonde Es~no flaber llegado estepartido de Ato-pañae1 ~lSpañOl,y e~ambas1~al1a~~cha Digdanosto claramente: deSpuesgado a la final ~in habi~rperdido un de habervisto la obra de las des-eqi&aolo partido. El hecho nC tiene den- pos , sobre el famoso terreno rio-~1e‘uego, nadr de tra5cende’~te,pero °ostiarra—que por cierto psa-cee vaha cobradopara lcs muchachosblaS— a desaparecer,pues se tiene en es—qinazules toda la sigolfleneión de un tudio y en proyectopara muy en bre-~fmbpio, algo así corno de feliz pre- ve la construcciónde ~‘n estadio mu-~agio

1por lo que en el último y iriás flicipal— hemo~~de llegar a la con~iU.decisrio de la~encuentrospuela ecu- smn de que los donostiarraSforman*Tir. un conjunto duro, rápido, tcronoro y. En el vestuariode Atocha, f~antodifknl de batir; y los, seis tantos deltiempo huérfano de las pisadaS de Espanolen Sarriá hemos de cornpu-équipos catalanes, antes del encuefl~-tarlos mejor que e~el “ debe,” técni~tro se comentabael hecho.Luegx, en co de los donoatiarr~ii,en ~ ‘~‘haberel descanso,cuando ha semifinal se— esplendorosode una tardesegurameu-guía pudiéndoseconsiderarcomo fran- te acertadadel ~spañol.~amente decidida, bien queel parSidO Y Vamos aiioea a (analizar breve-¡levaba traza.sde perderse,el mal liu- mente la “Real” y a sus primerasmor general de loS blarquiazuiesateb- figuras. El equipo cobra su hoaiogetiguaba plenamente que el segundo neidady eonjua~opoí’ las vías del en-~.tempose iba a luchar mayormente~tiisias’aio tesonaro, tocado con gotaSpor el ~‘ ..ero, por la lnvencibilidai , de durezaS. anos jabat,os: eso e~laque por el huelo, por la ~‘3laSiflCacióa. “Real” Tal vezsu mejor Unoa sea la~,‘ los hechosd5mostraron clara~fler- media, en

tma qu~Patri es un magaf-te que tienenbastanteclasecom& pa- fico eje aunque un poco~lento, LoS~a perinitir.sc el lujo de tenerrnali~as do, a1a~son sobradamenterápidospa-.~ este Espafiol del cegundo tiempo, ra compeeSares~defecto,aunqueObi~~t

1~Ser precisamenteel Españolde Sa- pie, gran elemento,empaña~us bri-~‘riá, fué, desde luego un equipo mds 1l~nte5cualidadescon la dureaaave-.tneisivo, más sereno, más decidido y ces violenta que fué cauaa de su ~-

~ráctico que el de la primera parte, pulsión del campo.- - rernontó ci tanteador-Lo remontó Las demásline~aslas venio~e~unpor juego y por ganas.Y esatSganas, plan de igi~a1dad~1 no~pa~receumenosese toada,ese entusIasmode los blan_~uiazu1esenAlcoba, son,a mi modode%‘er, la máxima ‘garantla que puededei’ el Cofljunto españolistaasus par-.tidarios y entusiastas.

El o~~ceblauquiazul, al que hemosviSto en repetidasocasiene~,remontartaLtao~contiaros, ayer tarde,e~ALo’elTu~, aL luchar ~or la honrilla, ya quecingún pee-juiciomateria’ podíareper-taile perdei el encuentropor un tan-bco leve, demostrósu temple y su te-~ón, al propio tiempo • que hay que~iiponeeloa cubierto de cualquierdes~ninrijJ,aci&~ por sorpresa.‘Y eso, esmiu~ho.Teo presuponeque am ESpañol~iShr~ que genarle e~la final porjuego, y si una cosa ha probado demarera clara el once blanquiazul enla Liga como en 1~Copa, en casacorno fuera de ella, es quesabejugar~, fútbol. Y comoquererestáqgerien-dó, la final puede ser, como en hafliayoría d~lar veces, una moneda~anzade’.zel aire. No ce, �nto decir queel Españolva a ganada,pero Sí quepuedeganarla,El entue1~~P1oque pu-.ao en COr&’iVCrse ayer imb~tidoenAtocI~a,es Ja ina~orprueba de ello,aunqueno sr L Wi símboloni un ator-tanado vaticinio.1~oEñE UN PARTIDO BRILLANi~E

Ñi n~uchomonos. Fué éso, sí, uncccuen~ror~ñldo,duramente jugado;pero p ca cce~iemás Si hubo bucuji)f col fue de manare e’porddica, nocorno ~oicr generaldel e~ouentro.Era;n’i’ h~el cctu~iaamoqu~ estabanais-pu .~osa oc i.r en la brean los chicosdo~os)’~,ri’~, mucha su voluntad y suteso peraQu’- a~fuer~ Salieron dis-pu . os a ~iIr ~ia-r ponli de a contri-iiu~~~nsus más firmes cualidades yce~‘ o &~tasOC basan. niá~en la re-Sit’i ~oCC~ ±iLW’1~,en la dureza y en 15~eioc’ded que en el temple,’ c~ominlo3~~f ‘~n~dadforzosamenteiban a ini’porur sobre el campo Un mego roto,d’-’ec hesicnado,en el que la5 combi-~cc o-.e~,sabiasy lo~alardesafiligra-.n~d~.oFstaban destinadoSal fracaso

r~t1 ‘o avance que termina Amadeo~~ ~t, . un rematepierosaini latera!. Tie-n, &~ Valencia cir.00 minutos ]nspira- 1rerna~eScont~’al~_pueitagahl.sg~,,~‘ .i~ck~.dura’ite I~ ~uaies lanza ~ ‘

que COI ~igan hacerentrar la p 1e,.~.El Celta se animay niv~ el juego~~ ~LQSPESULT~iDOSDE AYE~RMa a ~, —‘ E ~Actúa con gren serenidad,haci~dolo ~ 5an~— JúlnLel

perderia suya al Valencia, que a~i”~~ ~ ~ ,, anres ‘

ciertam~litenervioso, al ver que no ~ &Imr~~t1c5— &raci~ 6—oha censeg,uidq~uarcafSobretodo, Eec.- , ~oru —San &id,és

R~us— V5a 2—otnií ~‘ Aliare, tie’~envariosfal1o que, ~ G-,ua~hiers-.— Sa~~ t~t~pca- peco, no tie~engrav s cc~coue~-

LA CLASIrlC°C:Q~ccita para su ~~ Cee un~.-ci’~lin-~ ~ Mn’in .~4 14 ~ 4 Cc ~4 -terca un Poco ~-~4,Spelig~osos,el Ceda Tarrasa 24 15 4 ~ 73 ‘ ~6 ,

hubiera marcadoen estos monu’ntc,.s. oo~ástico — ~ ~4 4 6 6~ ~Así, todo lo más quecon,sigueaiesas- Sans . 24 13 1 10 49 43cardos eórneiu.uno cte los cualesme- Re~n 24 u 3 iO 43 42chidQ por Bertoli lo fué de ura entrega ~ ~ 24 lO 4 XO 32 42 — 4Vich 24 ~O 4 ~O 54 55 *

-a Pfo tan . colocadaque pasó CI tra— Júpit~ 2,~ 3 ~ ~ 4~ ~ .

ve,°aflorozá~ndolo, Hoita 24 10 3 U 45 51 — 23La línea media céltica jueg—. muy Eu~npa 24 ~O 3 1~ 5x 5~—

bien. contrastandocon la vai’nciana Manresa 24 7 6 u 45 50 — 20quetiene u~amala tarde. Set ~ todo, ~ 24 8 ~ i~ ~ ~ ~

M2n~ró ~4 9 1 14 ,~O 48 —Fuentes está haciendo un ga~np~r- c~racta 24 3 3 X8 28 80 -—pido, cubriendo él solo toda is linee. ~ ~ ~Y en el ataquevalericiano~tan sólo ~ ~ ~iaa kr~do ‘anipoco la jornada de ayerTSpi e~ ~e acompañadopor el acierto nad,~eii aasAuto por lo ~ue reapectaal pi-i-reali~a~njdofavances niaa’avillcaos que~fl’ef puesto; San Mar-Sn y ~r2sa sali~~nponensi público en pie. ~ .lIrn ~S lrnr V(2 mas ‘u sas reSp~ctivo~ea,

El Valencia hace alguna escapana~ CU0’~t~OS y «1 c°d~,, codo que vienm aoate’n.endo de~de~ e s-~ v.~ria5 minadas alguelograndoen ella un córner, Peio los ~en toda su O tensidad y cob’-a aun n*~ ja..gallegosque actúanmuy serenos,ce - ~ ~ ¿~-. do’ ~ ~ ~ rin~iJd Tornee.lir-úat~manteniendoel juego en ci ~y ~ 1a~traz~aque lkva.camno adverSo.Pero de nadal~che~ ña niflino lyei~»~jalfav~raG~5ad5i~

P01~Io~ma’tine.nsea en G”anollen habla su-,porque en el ataqueno hay ni placa‘ ficiertemeate ‘te 15’ t~az reaiatencli opuestad~int~~’r.ción, ~.or 1o~,\2’i(s~flOS y de lo difícil qi~e~taé

Se produceu~ajngadatan Íavora- , ~2t2 ci San ~uartín el logro de ‘1o~dos oo-ble al Celta que, por sí ni.isina, pucho~d~c~do~pureo . ~-on’tgnió, sin enabar,~o,haberdecidido esta semifinal Alvaro ~y ~ay que cc - —~ que citó otro firmeentregamal am puerta, de for’na que~ ~ hacia el u oo de vencedor del Torneo,

q1~L Con tanto affn pers5ue.Nolete ~e encuentracon la pelota en~ ~ ~ SU ~1ía actual el ‘Fa-lo~pies, completamentesolo y con~ ~asa coz~en rotunda j—~~sobre mi Manreaa

q1i~ ya sabem,T~e~voluntarioso y k, ~ue te‘ lada antea de dai~~por vencido.

Y el Gimnastco con nima facilidad, a~des}~L. del Uraci,~endo.~án3oIemedia doce-na d

0 tantos y c)i~dnu~ndoOjo avizor, ados pdiitoa de 100 dos ‘Uderea”, en orpeiaaún del iesquicio qee ~ ~ sacar uja—da d’ ambos, ~-osadifíçjj y,~a e~asaitu.raa,pe,.O... ¡máS verdes manuran!

Meritíairnea lo~trh,nfo~~le Júpfte~ y Hor_ta, el primero es te reno ~an..enaey ~1 ce-gundo 5nte un San Andrés croe parecía Dei

_________ _________________________ cup~~’~doa juzgar ror sus úutinaas v~oi3a.T n~’j~nel ~!ataió logró un’~ excelente vic-

taj~ r~aite al 1rIeaula~-5h~opaaueKSac .-11~no lc socaráy,~, prohaMenjen~5del penúlti-mo lugar de la cianficación..

. Y por Úlljnio, queda por ‘cOmentar la ~e-rrot~ \~ccnseen Reus. medio e~peradaya,aun u~ quizá no por en renijitado un con-

e,u fin: ~ a a la emoción! Faltan Sosjornadas y sin en ena~atadoqSan M-ndn yTairasa en pri W~D piano. ‘¿~ndráqua col-ase mare de~ goal-average”? En este cao,

‘lOs inartineses ya se ~rei4rneai,~~ Ii.El Torneo CçpaLlobregat

LOS RESULTADOS DE ATEt~Fiat — ViliarruevaOav..~_ Samb~yano 1—_a

LA ~ASlFICÁo~Q~Villanueva . 4 2 i O 8 8 —-a8amboyano 4 2 X 1 7 ~ — 5Pat ~ 3 2 0 OIl 5—4.Gavs :3 0 0 3 2 8—o

,, Vis1feCIUDAD JARDIN LA FLORIDA

da dla más ~ juego, le cierra tam-bién el paso. Y GOaeIl no juega Par-’~

~tidos, y por tanto no está e~F)rma.~ayer tuvo faltas de colocaciónreal-~Valencia, 4, Celta de Vigo, OEsto n~ puede es~trañara nadie. Yme~iedeecon”er&antes.Y ~ eSta f-ai--te ey~la posidión Justa a ocupar elterreno, deba atribuirse 1 ~ ‘ ~ menos S~~ acierfo~en él ~Ónjunto, pero conopor-uno de los tantos marcaL~.-~,or Te-ráce. No estuvo bien Gonell, pero an tunidad en el marcaje, el equipo levantino superó~ea1idad no puede ser culpado de esedefecto que sólo puede corregirse es- neíamentéen el segundoliempo aun Celia queontanda e~juego, y mal puede eStarloquien escaSamentejugó media doce,- J~plimera mitad se defendió bravamentey logró~a de partidose~la ~empo~ada Elias,

:: en el primer tiempo anduvo j’,ambién . conservarel ceroen su casillaligeramentedespLatadoal intentarcte-

~brir a su cointañero. En la segunda . (JJ~~eet~ enviado espqeia~CARLOS P~DO)parte, ambos se afirniaron y ter - — ~ ~ ~ . lo 1~armaen Espafia en e~tcsmomen-ron dandoplena satisfaccion.

. Volenelo., 15.—El e~fiiipovalenciano tos. C~naudlntica talla de internacioque uno de los tanto’0 pudo ser evita- ~ estáen la fuial. Eso cecosaqueno pal, Y llevar.e por ello las mejoresMartoreli, no coriietio U~enor aun-do si,n un incuoi’tuno resbalón. iroti~1 pue~ sin duda sorprender a nadie. OV~~~O~eSde la te ide. Y a un Gorosti~aEra lo lógico y previsto despu

4a del 000I’tLPfZimo quo sin aobre”alir dama-vado por la durezadel tera~.flo.-i-Du- resuitadode Balaidos y realmentehu- 5i~0en la labor de conjunto, tiene unreza del tarre-~o dc Atoch.a,l bici-a sido una gran mrpreso’.. que el sprint corto da treinta metros, capaz1ura dia nada afortuna’ .~ de ~onzalvo, telta remontasehQy aquel tanto que de desbordar aún a cualquier medio

L~adelantera falta de Jcige, y entampoco carburó a pie o ga.a, Olivas dejó arrebatar-seda ..oi propio feude. Y ala, y un tiro colocadísimoque le valió 1en el segundo siempo, fué su mejor ~ embargo~no ha reins.do nrecisa, dOS tantos. Y a un Mundo que si bienhombre y el veirladero cerebro del mente la tranquilidad esta tarde en estuvo torpón en el remate, cuajó al-t quinteto. Mas, ej que actuó CO~ma-. Mestaila. También era a- mi juicio Id- ~UnoS pases adelantadosde esosqueyor r~gulariclad.Mac’a1ay Ohs~eum- gico que así fuera, por~uose da mu- ~FiOfl mc.dio~tantos, Estoy tre homhres1~leer6n. Esa fue la actuaci2~deklos chasvecesel casoque una victoria en~~ el Pusodel ataquey estamospormuchachosespañolistasque no con~ campoaieno crea un ambiente proph 1 Uec~rdel Valencia quees un once ola.siguió hacern~~ ,ilvidar el seis—ceroOk) a la sorpresadel contrario. Y con- ~sicasnenteofensivo. El suyo es nata-de Barcelona,ni tampoco que alg’unos fiarse en un tanto en esosr~rtidosde ~ralmenté juego abierto. Lo~interioresde sus mejores jugadoreshabían que- ~Pn ~- emoelonanten,impr~iS~Oa,enIhafullan más como medios que cuajodado en la Ciudad Condal los’ que cualquier factor minísculo pue- ~delanteros.y ja a’i sugo apanaSea. Y

de cambiar la suerte de un encuentro~la tripleta trabrla a base de rS,pidasEL ARBITRO, EL PUBLICO Y WS — es lo mismo que sUbirSea un arbo- 1 escapadas.Eso pued

5 ser una ventajaGOLES lito débil creyend0~ue sus ramas no 1 0 un 1nconveni~nle,porqueuna delan-

Cederán. , teca Se esas característicasbien n~ar-Se eneargó de dirigir el encuentro ~ Vaiencla pues no se confió. So ~°~q. vigilada nor hombres e-ápidoa~el señor Iturralde, que no encontró recordaba aqial, como eaperienela, el ~Puedeser anulaia. Los ailegos fue- ~ ~ ~

grandes dificultades ni tampoco mc- CELSO del Oviedo en el año 34, que vino ~“°“ lentos paraeh0 y se agotaronaria. Joyai~~R~Ioje~,P1eierí~tivos amphio~de l’scim.iento. 01.-pie, a ‘Mestalla y empató en semifinal, y ~mas. Pero el 1 ~pafioI pt’ede hac.e:lo. ‘IJJSITEN

le obligó, COn u~leñazoimponenteque después, en Buena Vis~n, cuando ya ~Caicedo, que e.~tabaen la t~ibuns,sededicó a Gonsalvo, a ser enérgico y ~ trenes eepeaialesovetenaesa la ha’~~í dad0ele Seancuentade que una L A A C T 1 V Aexpulsarle del t~errenode juego final estaban poco menos que en la ~de las bases de victoria para su equl-

El püblieo, riS~tUralmente,aplaudió a vía, el Valendia Con un equipo de 1 P°es frenar a esa delante-a Y paca LAS ~~JORES EXPOSICIONESlos suybs,~pero estuvo correcta pasa oircumtanoiasie ganó por 2 a O, cor- 1 tillo hacefalta colocarhembreerápidoscon 10:5 forasteros. tanclo en flor todaslas legítimasy dul- ~Y duros sobre los eatcemon ¿Por qud Il_ .4bla de las Flores, 15. Tel. 1~999

¿Puedepedirsemás? ¿No? Pueseso ~ esperanzasde los asturianos. Ha ~ ~° ~ln~’drfonsas realistas? J i~}tCELONAhizo, es decir: seguir la tradición ele- llovido mucho desde entoncen. y la ~ Pero asínos apartamosdel teme’ del ~

Copaha seguido sus eló~gioa..srutas de~Partido y del comentarioal Ve~enoia.i ~ puerta medio abandonada.y oua~-

e~ioeión.Pcro en Valencia el ejemplo~Digamoj puei para compl ‘orlo, afeen-~do no tenía m~sque tocar la P~iOiCque rió ocasión a los levantinos para~pre a trayós de lo que h~z~a:~er,que ~para que ésta efltmra~,lanza un ~1’e-

~__ . -. llegar por ~es primera a la ~iaai, en ~éstetiene oria mediadiscretaen la que ~mate eleiando ej balón, que ti as de i. la que ahora se encuentrande nuevo,~~ ‘rra hizo cuatro cosasP~’ometed’Óras.I~botaren la arista inferior del lar-___________ ~ _ no se ha olvidado. Y hoy su recuerdo~Per0 luego se a’ngó por completo, y guero, Vuelve al campopaxa que JJeI

pendía en alcatahlay estuvoen e~sen- . ere la Ql~ Bertolí se batió com0 un FiliO la tire fuera Ha $ido esta uratir de todos durante el primer tiempo bravo y Lelé no desentonó.En la ~‘aya ocasiñfl incomparable, deaperdi‘i4da

— al ver como un Celta, sereno,apierna-~defensiva nos gi~e~tój~jan Itanrón. ge- por los delanterosgallegos,~mo otra_________________________________________________________do, jugando .su ddtima carta sin ner- gurísimo, ben colocado, siemp~-eaten- ‘ es difícil se les presente,

~viosismor, que hubieran sido por otra ~to a la protección de su mcta y con A jXt.ith d~aquí el Valenci’~se.ani-. ¡CONSTJLTENOS! ¡COMPARE! ¡HAGA CALCULOS! Y VERA 1 parte inútiles, conservabasin cero en . un despejeda much0calibre.Alvaro ~e ~ ~ P°°°’mandando en el campo

QUE ES MUCHISIIWO MEJOR ~Ci marcador y aún señalaba alguna~ayudó sir. Que í.ovioran ambos g-’an- Y S~c5ndOdos córner.scontra ia puer-MAS DE 100 CHALETS Et~IFICADOS: : ESTACIONDE PRÍ- 1 OOitsión muy favorable para igualar el ~~ isej~hombresobreel campc~no son

ta céltica, Pero laS jugadasde Epi, el~MEE ORDEN, CASINO, BAR, COMESTIBLES, CAMPO DE ~tant0 de Balaidbs que la icaficacia de ~ ,~, ~ ~ ~ ~ E E R ~ A aproveeh~das,y llegamos am deaca-JeoDEPORTES, CAPILLA PARA EL CULTO, EN CONSTRUCCION . ~SU ataque desaprovechaba. sin que haya funcionadoel marcador,UNA ARTrSTXCA IGLESIA Y DOS MODERNOS GRUPOS ~ PARTIDO RE,S’TJELTO~~ LO~e~Z©JanéE~público, contrariado,manifiesta os-

ESCOLARES~ ~N $U $EGUNDA MiTAD 1 ~ Andrés, ~qO - Te1éf~~~53671 J�o’ aplaudido-el Celta.

tensiblementeSU ditgusto,mientraSqueTerrenos magníficos y de porvenir 1 llaMa ~aIido el Valencia nervioso,~ ~ ~ En el segundo Uempo~el Valencia EI~TARRASA1 Sus hombresdesplegarenya en eJ pri~

AL CONTADO Y A PLA,ZOS j mer instante un par de ofensi~a~a des apuros. Desde luego su juego de aparecemás $Oi’~~OJuega con apo-~rondo que ~.,dlan ~er goles y que al 1 ~onit1nto deja algo que desear.Accio- mo, dominando, pero la suerte no ‘lo

c haleisdisponibles : Facilidadesdepago 1 no serlo, motivaron este nei-vio:i, roo ~flan en perpeediculary no les vimos acompañay sigueel marcadormaite- Tarrasa,5~Manresa,ORecuerde que en LA FLORIDA es ~que duró 45 minutos. Despudadel cen- 1 crudarse casi nunca. Ayer no hizo rabic~hasta los ocho minutes en que,dondeinvertirá mejor su dinero, Infór... tro inicigl habla timdo Aparicio a los ~falta, pero algúndía puede ser necosa-1 C~una jugadadesgraciadade Bermú- UNA VCTORIA ACIL EN U~(rio esta táctica de conjunto, espeeial-1 des, Se quiabra la raena y sobreviene PAR’I~DO VULGARmese,si~ningún compromico,en ~quince’ seguadon de juego, despuésde ~mm’ ~ ente uni delantera r~pidh.~ ~ Al ejecutar Bertehi un saque~cn- ea ganarayer a los manresanos,quie-la goleadavalenciapista, Esc.asosei~uerzosle costó al Tan-

~una rápida y deslumbrantecc,nb~na

U r gel 67 horario de ve- T e1 . 3 0947 ciSa idundo,Gorostiza a medi0 palmo c-uar.to ~ePío cnn decir Que solo tocó ~heado coriana la puer~a,gallega,Ber- iva haciendo lo posible no icgraron‘ rano cje 8 a 2 1 deI imeral y el centro nelantero le- ~un la- l’n peligroso y lo paró len, ~sti ~rsiúdez no acierta a sujetar la pe’ota conseguirni un tanto a su favor ni~~1iCPotodo 37 ademásqueda-demoetra- ~que e~~ie va de las manos.Le mitri evitar una denr~sisdaseñaladadarrc.-.~ ~ ~vanUno halda desaprovechadoun nar ~dr la incíectivjc,arl de la ‘ delanteracél- ~Plundo y la recoge par~fu ~i~r el la. No i’ué el I~aujesa qus acoatuni-

~ de minutos despuéaun ‘barullo en elcompletaS.Egu~es un Mucl~achoque gantementecorrecl~ del público de~que se quedósolo. Estos esfuerzo, in— ~ 1 primer gol de la tarde, del que fué bra a vexue en el Pujoi~b,p~.rovalesin gr~deSdotes naturalespara eu ~Atocha, Un público de Primera Din- ~útiles enervaronej equipo valenel’no, ~ Ahc ‘~ f ita ~‘ 1 co ¿es Sale en realidad1 El Celta sedeshi~ha~ poco. pee-o PO que ac”sa una des~a,~ ventaja~ u u~fué en,~resumen el Valencia,~únicu culpableel puerta céltico. decir que tam~ccogi Tar’ma el eqtl-brir una red, tiene buen blocaje, Se~~Sión. Se quedó un poco desencantado~Le obligaron a pensarun poco, ¿Seríagura colocación~y pasa por Un exca- 1 ~ ver. como loS españolista5 remen- ! capaz el Cela de agi.iantarel cero en~el \‘rlencia? 1 de nuevo parece volver a ~ de cinco tuuto~.Ne~parece bien lalent~~momentode forma. Querejeta.e ~taba~iel resultado, pero encajó elr’_ ~ mareo? ¿Se malograríael ení ~.izo ~• uñ’_a~DñLANTER_aI NUIjA. Y ~aunqueSe mantienela ineficacia de pj Victoria y rner~eidopor tao’~oel Crhiu-langa, formaron una defe ~sa segura~ganteinente,Al fin y al cabo debió de Balaidos? ¿Le pasaríaal Valencia ~ UNA~S ~ LT~DA,SDE~1 at]que Un centrode ~jenancjo cia ‘ ~..- fo t~i’i’~edc~, 1) rO si ci’ rOCiE do sey enérgica, desde luego más segura~pensar: ‘iNo nos ha ido tan mam lalcomo a~(‘viedo dei 34? ~‘dón a Nclets pada rn~aca.,peo d~eno4 e~ue,~d~ra ,-~ ulsa p. ~ e ~c ea.-en el corte que en el despejede ma-. te.mporacia”l ~ ~— célticos se encargaronde a~’en- ~ ~i~TT7 ~°~ 1

1a desaprcvechatqntamecte. ceaLa ya qu.- na ‘iz~ ~l Tar c ~nera POCO ,satisf~lofa.Qu~rj~banos 1 Loa equipc~fonnaroncon la ~iguiefl- ~i~r ‘ , Interrogante cuaren5ay o Co ~ E’ P ~ ~ ~ Por ~ilu l~tdnex~c-~ ~ vaelv el Valencin a haqe~SSel 1 j1i~gat’ a eaa~u01 ~an perf~toparupareció mejor que gu cornpañ~roy, ~te alineac~ón: _ kn~nutosy aún eetu\ierona pun~cde~cIa ifie .~ ~ ~or ‘ equipo Qee ~-a a c en i du~ñode la situaeión.Marca sü se- ~aplastarde estemodo al iian

0.-ea ~desd e Juego, tiene madera de buen j Real Socledad cte Sau Se~n~já,tldarles el gran era u a ~os levc~~u~~trul ~,. ~9, Ç~iu aiar,a p000 por de- ~guinjo gol a los 25 minutos, gracias~ri, as justo adiraicue reco~.pcecque r~ó“back”, C~ ouaflto 105 rudus choques- Egria Queraeta Izag’ ; ‘e ‘- anjo al tirar p~uleteun tiro al largu o a ~m~r-:ada lentitu i de su a~lrr~teraque ~a Gorostizaquien,oportunhsimo,se ha ~fUS grandeeh esiue»-s~eg.1r~ay can-de la ~inirca División, en los ~ue ~r~atn Cnipi~; Paco Bicazc’ ~a, E - mcta batido después de un fallo de ~amq~‘ ce ee~,a al mci~o se to na , ~ ~ ~ Si~’jiÓ sus c~e,~ t.a~1~O~ocr’ s~ia fe-tanto ~e aprende, vengan a pulir su~deg.ain, Teróla, Lloran y Pednfn~ 1 juan rtaeión. Jugaron bien cii e ~1’ . o ‘ ç’r ~d’ciarido fodu lo b2e- ~ ARTICVLOS PARA TODOS LOS ~ cihidad. Da una y otaa cosa que Ile-

1 juego y, sobre todo, m estilo.En el ataque brilla Ter~n,un de- 1 Re~Club Deportivo Espdñol: MCr- tiempo y lo habinron do ti~ al Vaií” ~e, O. ‘i~’ oo r’ modia e .~o,Ayar ~ ~ ~ p o ~ T ~ s ~ go, perad~jlca,poaer~o,~i’esumir tic-ven~’5d~chun,y QUi. Da~ecesin ember1 ~~ter0 centro Un pOCO bisoño toda- 1 tel-eh, Elías, Goneil; Arada, Rovira, De pués se hundieron.Para pr~c~ui. , e ,r’ ‘ g ~lc’~&’hizo un belio esfuerzo~víaS pero de loi~ a~uese meten coti 1 Llimós; Macala, Gonzaivo, Chas, Oil— Je~actam-nr~~ los ocho minutoe d la ,er~el r’~er ti~’~ro y del ~Jró su mar- finiti ‘a’nenm que el encuentn~dejí

1 ci corazón por delantey endierrabaS- vas Y’ Mas. segunda mitad cuan~oMundo u h5 Co ~ ia~—i-~..y luc-o. Le °‘ucrtele acoco- ~ ~ibeca~ ~ rnue~roque deSeerm~ si bis~~o~tacto dinemita e~cualquiera de sus~ En u~principio los-donostiarraspre-~como pudo �n la red el bidón que hn- p&’~d en va”ia’ ocasione por0 la~to 1 r’eciarda’uen+0m~c.rayo en ms-a cricborceguíes,como para que. haya que~Sionaron con , amguna frecuencia, de- bía bomb~-rdo Bertolí en un “hanl “. ~E~ ~.údrs en la puerta c~.noParan y ~ AflbaU 35 -. Tel, 32915- Ilareeloria ~ dP5~ap~aflte vuig’ridad,consiclelórsele el mA5 ~temible de 105 1 S~(SOSde aminorar su desvontaja y, ~ Y ya no buho sobre nl campo e. ~‘c~Var ~ en la def usa trrmhién r,u~ie-~ ~ “- ~‘ Coaro eri tic sup~’ner.el eQuipo toca]~l

1evó la mayen parte en el doWirjoatacantesdonoatsarras.Y ‘sun como ~por cedida, dom1naeo~al mejor jue- ~equip

0 que el ValencIa. Mestalla pud ~ron lo cuyo p’na OUa así si “eSte a. El 1 situado muy bien y recibeuna pelOta 1 y a nesar ci~ser el portero manre-.delantero centro, su labor habrá da 1 go del equipo catalá.n, que, si~ cm- 1 respirar entoncesa gusto y aún en- hon bro q ir nos ~ istó mí, fud Frjon- 1 ~ Mundo, queenvía fuertemetrea l~ spn,, uno do los mejores jugadoreallamar nuestra atención. I.~sinterio- 1 bargo, evidenciaba su buena calidad 1 tonar el canto triunfai que se qun] ro ~te ‘, ea nc d’o 1.-e ~tro, Se cena de aLrir 1 r’~cl,El partido y la chau_a‘-iatcria apa— visitanteay’ha.ber hechoparad ,~ nial-res 5~nfrancamenteflojoS, au.’queuno ~de futbol. en todas las gargantasdurantela p~~i-sur’s~yr1(p,1?r mam~lfic~mente,mar- ~ decididos, por lo que ej Celta mentemenrlorran loe precisarn,..ateporde ellos, Bidegain, acusaun juego fi’ ~ itaata lo~veinticinco mirutos no so fiera mi~o1 ante la tenaz ccci,~e CiD Cay ‘o ni u, hicn e Mund0 además,Sus aflija mucho más, siei do el Valencia dcude las tarrascasesencontracoirla-no y agradable,Los extremosson ~U- inauguró el marcador a pesarde que gallega. Llegaba la grleada. a c~~i. mecLo.~~ ec~uaronen un pleno mu,. el amo de la situación, . oiiidaç~en la victoria, ya que aien’ípr~titéticos: PacoBienzobas, es sobrada las dos metasatravesaronsituaciones ‘trata!’ del Valencia que resei’ve cuí cha) n1~ diuc‘eto, qero breeaionacar- El tercer tanto ~e produce a ‘os qn.- tiraron con peligro a anal, Mar-mente conocjdo. Buen toque d0 balón, de peligro. más la donostiarra qu~la cohetes,por la que sp yo pala última tacao~~nL~. Dr ‘pués de Fuentes nos 32 minutos Su autor e~el propio Go- ~tmnez tuvo Sus “debilidadea” precisa-celtros precisos y tiros potenteS, ~e- hora, paro desesperoprimero y con- gustó Ven~ncij.con demasiadoskilos, rostlza en juga~asimilar a la a~rte-.menteen aquellasocasiones.ro a,nda~haciael ocaso de su carrera ~ suelo d~p’iSs. de sus hinchos. in pei~fácil op el r~gMe y dando y da rior, sob~rbiamenterematadade im- ~ Los equipos 5llndad~spor ambos

menosmeado por el friego de la ilU ~ ~ ~ trío Epi, el h~iCjorjugador sobre Ci a ura oc’-~nLoranne estabaagobiada pcn’nia dereóna~oal ángulo, Y cinco club5 fueron los «iguien~s:y es de ~ct~donostiarrasel que parece terrono, Gorostiza,qiro marcódor lar.- ~por su r~‘a-1c . ‘\olcto no dió ~ie Con nrinutos mic tarde, a log 37, Amadeo~ - Tarrasa: Farrús, Sans, Bartorneus;tos de bandera y Mundo quo no h e 1 bolo. Pord~6ir~ ~rin ocasón de mer- comuietael tanteocon el cuarto goel, Vila, Ramón, Alad; Orts. Vail, Gala-.Sión No así Pednin, quien menospre-

ciso, menoS ajustado al terre’~oy al grandescosasrematandopero dPI t’-cs 1 ea» en u”a p(Ic a clarísimaque le v1no rematandoun centrode Epi, y gandn- ~venas, Olivé y Reixachpuestoqu

0 Bienzobae,bulle, se inter- Fernando~1 ~Rbh. flores, 12 pasa— a ‘mala Ronja” ayci’ si gr e 1 a los ri~$ .~ -pués de lanzar e~tsdçle la accióna Mundo que intentaba:

y en cuanto “se haga” un poco máS, Artículos para toda clase de deportes~e~nombre era apropiado porque lo~’1 bola ii po t~a~canróde llegar farde le misma jugada, ~ Manresa: Martínez,Gastells, Ihern;ira, amaga contiruamente el peligro y de los famosasbalonesparaFútbe~,~merenituds vestíande roj0 — que va- ~a tod’ ~‘ r~’r~. y es que su enverga ~ COSi este cuarto goal, ya los dos ~~ Módol, Costa; Ratera, Casa-novas, Llaiche, Vilaceca y Guixpuede ser el brillante continuador.de Baloncesto, Rugby y Water - polo ~liafl un potosí al encontrar el cn’n-’-o ~dura e 2 le va-ie al futbol de ataque, ~ .10 se Preocupanmás que cela magnífica serie de extremoS que ~ II E R N A N ~ 1 ~ici gol. que era ej de la desmoraiiea~ ______ mantener el partido, hasta que nor’ De los cinco goasi tres fueron ecu-.

Visite nuestra exposición en’ la i ~ la llav0 riel pa”tido y ~te lo ‘~ 1 ~ ~ POF~t~f.aS de~tiempo reglemetitario — Josmih~y.Cuartos de hora, Vali fué Ci autor dePrácído Gonzáleze5 señaladoel linal seguidqs durante lOS tres primerosha dadp el futbol norteño. ~ción para ‘o~galle0 ~, tuvo en sur’ r:~a~EL EQUIPO QUE ALINEO EL

ESPAÑOL A y e~ Id ~ de 1~ L u ‘z ~cició el e~’fqorzode eStos,.res Loiu’w ~s. ~XICF~ BALONES —~~—-~—«~ loa dos primeros y Calaveras riel fiar’..~ Y fueron cuatro tantos. Pudie~’onser cero. Los, do~ restante5 del SegundoNo e~Un secretopara nadie que las ~ 1 más o menos.,No importabaya. La lucha ~ ~ ~ ~ ~ ~ VIDRIOSy CRISTALFS tiempo debiéronse a OlivenEj arbitraje de Ribas fué muy re-

lesiones ha~ dejado sentir su peso en catalana.A lO~veinticincominutos, u1~~habíaperdido todo interSs a partir del __~~, ,~~ ~ .~ ~ 1 N 1 ~ST R O E guIar y merecerior de calificativo d~las luineas espadolistashasta el puri.- par-ie adelantadode Bie sobas a Te- momento en que la mcta de Ber-módezte de que Iras qui’~eedía5 que iriediari rárn c~iólugar a una Interpada de és- ~fué imtida por primean es. Vimpa cjue requiero r~~-eilidasy decisión. De 1 N 5 T A L A (Y 1 0N E ~ : bueno, . Adrta,entre esteencuentroy

1a final van a . te, terminadacoja un disparo cruzado~pues, ezaotamente,53 minutos de pa°- los demás. Roig tuvo sus des’nllos yser muy necesariospara permitir qae ~, por bajo que llegó a las mallas tirio. El reato rué de exhibición v.~ Del Pino sus co, ar, pero ei ataque no J ~S P 1 N ~6 0 S ~ ~loS bianquiazuleapuedan hallarse en cuando Martoreli daba ya la sensa-~badana. De entreno cara a la finar. fué una línea óptima r~aoun p°soenla plenitud de su eficiencia técaiicg ~ de blocar, cosa qu~no efectué 1 ~ la ~ahor del equir ~ céi r n eacluuiuy die sus posibilidades tácticas. Así, e~última ir~stanetapor haber resba- ¿COMO ESTA EL VALENCIA? mented~fensiv,en l~~ ~ ‘ ¿la ya que Molas 27 -~Teló,f. 16~45mr ]SL crítica del Español y sí solo lado Y llegamos al punto escabrosode el camino de la puerta e, ~‘ r

0 cerrado~pues, no podemoShoy en realidad ha- Con este tanto crecieron lOs ánimos esta crónica corno de la mano, ¿Qud sicmpre al rifuerz,. de lo— e ~ca~acos 1apuntar un criterio acerca del rendi- tl,e los donostiarraSy su preisónr se ~tal está el Valencia? ¿Cuá’esson sos de o~itaIni’dón.miento dado por los once jugadores hizo más fuerte, lanzándoseperfecta- ~posibilidades en la gran final quo se Todo esto en lo que se gefieri~a los ~F R O ~ T O F~E 5que vistieren la camiseta blar.quiazul, n’ente, secundadopo~si~pareja de de- ~acerca? Debo confesar sinceramente prirnrros 45 mirutos. Despuás oir l~i ~

tina sola línea ~ formó en su pie- tensas, A loS . 40 imnutas los locales que ci objeto de sin viaje ‘ a la bella goleada éi Cejta se hundió y dejamos~B A R ~ E ~ o ~nitucl, Pué la media,y también la me- marcaron su segundo gol Ahora ce ~ ~ ‘ casi ce ver-le ~-ibrc el terreno de juego

~ Llona. quien de cabeza cede el balen -~ de Mes~allaque lo despidiade su ho-MAQUINARIA PARA FABRI-. ~a Terán y éste bate nue~amentea ~ P L A T E E 1 A R E L O JE E 1 A norable c~mp”fla d0 este afio en ‘a 1 Hoy, neehe: 111 0 N UMENTALCAS DE HARINAS - TURBINAS ~Martorehi ~,on un tiro muy rápido: SP 1 ~ Corc drO Genecaliimo. ~ PARTIDO

1 porque ve, la posibilidad de que se~4~~ ‘ ~ ~ ~ ~ TJ1~ AJ2JJITRO D7~’ICRETO,~ Pedrin1 ~ Ped’rínUHIDRAULICAS 1 pdoduce una reacción en el póblico,F2 y P, Píu~V U~Sd II ~lleven un susto loS Campeones de la ~ , MUCHO PUBLICO, BUEN ~ contra1 ~Copa; esta reacción aumentacuando (Joyero) TiEMPO ~» UN MAL PAR ~ Paquilín~Saiamanca(Sucesoresde JoséPairé) ~faltando medio minute para terminar Les presentansus q’IDQ 1

Almogávares, 181—189 - Tel. 52131‘ ~el tiempo, Chipia remata de cabeza~ ú’timas creaciones 1 Mañana,matinal, y tarde y noche,BARCELONA Una pelota sacadade goilpe franco quo Peia,yo,44 Baj’eelona - Tel. 11~3 Falta poco va para acabar esteco- ~ ~ partidos y qnin

4elas~ ~está a punto de conv~r~tirseen tantp. ~ ~~ mr’rtgnio Ciro ro notas quedan en mi

~El talán lo desvió Martoreli a “cór ~ - “hlcck”. Digan p ‘a corr-’’lo que FIl.. ~jor. E~natural: los tres jugadores-que ~n~r”, que no llegó a tirarse por Se-. ~capital levant(na era mejor date que cid

0 Gonr~5ioz~fljitró discret~ynte ~onla forman eiitáa,en juego, plename‘te ‘ ñalar el árbitro el fiDel dci tienipo. 1 ver en realidad un partido que ert-tba ‘ algunos orror~, per0 siempre con h C 1’! 1 0 U 1compenetradosy coitrié dma mit~ripl.~ En los comienzosde la segundapar- ya casi decidido sobre el papel..Y sin ~parcial y hi~nintencionado, Supo re-mente el balón de puro efltusiei~3~te, el ji~egopresentalas mismas ca- 1 embargo no me atrevo a conteatar a ~pririjlr el juego duro coft energíay és~e Hoy, noche,a las IO~IÑASL - ARA-.que ponen en el juego. Arasa, Ro”u’a racterí.stica,s,p ro los españolistas,qu~~estas preguntascon basespara uz’ nr. ~tuS su mayor mérito, En los “ofí- CELI 1 contra EDU VICTOR! yy Lhiinçís brillaron podero5axner,te cc;- 1 li0ata entonceshabían “sesteado” un ~porque creo que el Valcncia e tá mis’ sidea’ cxa~cróla nota. ~1 TRINI - ROSITA’ contra MlREN~tIre el césped de Atocha. Fuerou les ~ se lanzan al ataque. en juego-tic

1o que demos~rósobre su ~ En Me~talIrhubb un llene. Las gra~1 ~ - EMILI. Mañana, tardé y1 césped. “Del Valencia de hoy al que 1 da_a untaban ruplrt_as pe e a que ~síd tífices de su dominio en ~1 primi ei~iempo,dominio ~un desgvaci-adam�te A lOs cies Y echo mi ube. el Lapa- ~venció a los bilbaínos hay un abismo”. : gcner’ri cotaba a nueve poneas y aquí ~ “~~he~grandespartidos y quinielasti

1) er1COntr~en el ataqueel necesario col inaugurósu casilla, en jugada in.. ~nos decíanquienes le han visto ju;ar ~son ya niuchosire que estan ahorran-~ ~acierto para ser traducido n tanvo cilvidual de Olivasque corrnpl�tócon un muchoy sientenpor él ademásuna pa- ~do para ir a la rrnal en los numero.oani detrásla necesariase’~urid’~d—’ncjor c~rdoaozoirnpoaí~ntedesalemá5 de 30 sión natursi y comprensible porque ~trenes que se organizan.Hizo un tiexia~~ ~~ ~ ~ E D A, D E Spudiéramosdecir que hubo pecadonc ~ que se colé por el ángulo su’ llevan su escudo~en la solapa. y lo 1 ~ espléndido, maravilloso, -digno de 1colocacióny Gcnehl el p°ca.dor— para pecios. ~ creo. Per0 ahora bien, aún a través1 la bolleza de esta tierra levantina. H0Y, noche, a las lO’15: FORMI—cerrar el camino a la mcta, bie d~-~ Este tanto d.esmorallzia a los ‘loca- de ~un partido muy discreto por su 1 Quizá demasiado buen tiempo para~ DABLE PARTIDOfendida por Martoreil, a la impetuo- les al miSmo tiempo qiue ej Español pa~e,se advierten. a flor de piel oua- ~~ que el partido dió de sí.513 delantera donostiarra. , se crepe Los forasterosp~resiansn,cada lidades en el once mestallero que le ~ 1 ArreseII—Añsola- .

El origer del dominio territorial l’uS : vez más sobre la mcta contraria. hacen no 5ól~digno de la final sino

tiempo no consi~uiahacerque su ~q’ri- ~nto tiC la tarde: Chas, reqogiendoun destaca. De este Valencia que cuen- ~ ~ Mañana, tarde y noche, ‘ grandescontra .

rieran ~ ceetriceanteaCvi Cito (rl’ Macala, que Se interné U~ poco y lar- te el fuego que pone en la ~1ea, el Carmen, 41.- ~l. 252O7.-Bel~nj{ Pa~tidOSyqUiflIeIaSel juego magnífico de eSa lenca me- 1 El empate d~ti itivo rse consigna a también del titulo. 1 Vergara- Blerrnei’día. que mal secundada en el piim~r~los vewticinc~omrnutos, con el mejor Por encima de todo el factor moral -~‘~I Artículos para Deportespo marcare ni pudo evit~rque lo ni bajón, lo pasó a Gonzalvo, y éste, .a tan y no acaban,me gustaprecisamen-tice cte la media esuanolista,hemos go ur~centro abierto. a media altura, entusiasmocon ~ne se lanza a la lu-hecho Efl realidad le de la marcha oil_ay ruerte, que Ma~empalmó sobre cha, el ardor de &i acción. Ello singet~eraldel l~iartido Rl resultado rial 1~marcha, batie~do al portero dones- duda será a veces— ejemplo ayer — ‘ NUEVO MUI~IDOnhismo va ligado má5 írñman’tiite ti’ dra por segunda y última vez. causa de nerviosismo,~pero tambiéncnn a actuación de las demásline’is~ Anulada la ven~ajade dori tantos, es éstael arma que forja grandesvieto~ Hoy, noche:

Vamos a. hablar primero de la de- Ie~donostiarras decaen y ~e entregan rias. Despuésmás que la labor’ de con- CHARITO . ~MAItY—TEREtema, QUe O~’ttWo cerca de compro . por completo al Español Sólo e~los Junto descolla el indudable valor In- contrameter el resultado del cheque, para últimos momentos co°niguieroncrear dividuej de variasde sus figuras, Ayer A~~ANE— ROSARIOdedicar luego ruestra ‘atención a la alguna que otra Situación do peligro ~vimos por ejenrplo a Epi hacer ver. Mañana,matinal, y tarde y noche.delantera, que . a fin de cuentas, y ar te la meta de.Martoreil, 1 dadoras maravillaa con el cuero, re- ~ ~ Y quinielasen mi momentode inspiración, con-. Cuando faltaban 10 mInutos para gatear, cubrir ~u en.rrera, centrar ysiguió este empate que deja Imbatida terminar el partido fué expulsadoChi~moversecomo ningún extremo derecha . • • ~

a las cami&’ta~españolistaa tlionell, ~ mediQ izquierda de la Reai, por rrincipa~. Palacioa nij~sfi,~omodo ver~e5 u~magi lIjandefensa.‘ Tiene todas las condiciones l~aberentrado vlolentmnent~s~Gen.-que paraelio se requieren : exhuberan- salvo, que resul’tó lesionado. Hoy, noche,a las 9’30: PETRITA—ella f~’1C~,buen despejey sma valen- Y COfl PT~SiÓAdon~tiarr&,Umitán... OLOR! contraAMELIA - PILARINda a prueba de delanterosdecididos dose lo~e-~pafiolistasa ~i~ery~ el ~, ARRIETA-TONI contraSAGitA-y baio es con. venta a, Sin’ embargo, empate, cosa que iO~.b5flfá~iJfl~fl-tiene el amIno cerrado por una pare- ~‘ 1 ‘-gó el final del -~rfltdo. ~ RIOL0T~1~2t. Malfiana, tarde y2a formlectble: Teru~’le PeSr”s Y ne,r ‘ 511 V’~-,~..fi’i1ee fin~..’i.-e ,~ 11~- -. 1-

AYER EN MATARO

1 Malaró, 2, Europa,OFr, ONCE EUROPEISTA SALlO EA-TIDO DEL TERRENO COSTEÑO

~TRAS UN ENCUEN~OQUE ME-RECIO CUA.Npc$MENOS ESM~AIIAR

~ Al silbar el colegiado P1a0-ll el fi-~riai del . encuentroque libraron mata-

~rone,se8y europelatas,señalabael mar-,~c.adorun dos-cero favorable a los decasa. Pero ningún espectador, aunaquellos que lo ven siempre todo del

~mism0 Color, podrían negar~..aa adra~_tir que es~resultado fué légicp y non-.

~mal, No lo fué, nl tal como 1 iteran1 las ~OSii5 pudo serlo, pese a IC erta-~dia elocuenciadel casillero de m~r~01 ya que ni los cost~ñoslo bu. r~~ootanbin como para merecer sai~ ve re-dcres d0l partido ni los~del esaapu.-i0rio se mostraron tan bajo5 de ju’~go paca poder dacir que he bfan cose

~citado ménte5 para la palira, Y si Se. nos apurare mediar~am~irte~nos veríamo5 obligados a d�eii qu~sialgure~ d5bió embolsarseloe do~pa’e-

~tos e~litigio, ganaron laS orjasIcro es~lo~ael Europa por varias crrcunataa~C~Ca nitre’ ellas motor ronjunta, su—1 penar juego y acentuadodominio en

1 el transcursodel pOrtido1 El match mi cuestió0, tée’jcamen-~te colisiderado, nada notable fué Y1 abundandoen favor de la falta de

1 vi.st~sidaddel ,eneuentro pu~’tieaña-1 dirse que las modalidadeSqu~’-d~bie-ron enfr°ntarse no daban faeil.idqdesparaacrecentardicha condición. ‘Ata..-eandocasi siepipre el Europay man-temendóunadisposiciónnetam~ntede.-fensiva el once adversario, poca co—ea podía resultar en provecho del nl-vel técnico ji’ espectacular,

Hubo, es~sí, emoción, porque arle-’máS del natllTal- apasionamientodelpúblico local, el equipo batido era elque daba en todo momento la sonsa-ción clara de mayear y ello cuandomenostuvo influencia elocu a±~en elsistemaney~j~de los “hinchas” ha-bituales. .

Excelente el trío defensivo c..osteiio,el cual llevó todo el peso del partidoy del resto vimos~a Gil muy activoy eficaz, así como a Vidal, cuyo ex—celente juego fué de gran alii o parala medular, que pesea su i grato tra-bajo cte brega no pudo brillar a granaltura.

Del Europa,magnífico Casafont,pe-se a los dos tantos que le marcaron.Trotones y con ardor sin limites loemedios alas, con un Navarro ell elcentroregular,Trabajadara~rco’~gr~in

Sucesor ~eEnne~1oWillyArt~eI1Iae1~ar*D~POtt~S

*s.%a.4~~#~1 .. ~ ‘M~ -.

top related