soporte del trabajo terminal de grado ¿qué se ha escrito sobre el tema? (teoría) ¿cuál es la...

Post on 31-Dec-2014

17 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Soporte del Trabajo Terminal de Grado

¿Qué se ha escrito sobre el tema? (teoría)

¿Cuál es la situación actual de la organización anfitriona? (contexto)

¿Por qué construirlo?Características del trabajo terminal de

grado

Interpretar de manera crítica. Esto es la discusión.

Aplicar de manera innovadora los conocimientos adquiridos para contribuir al mejor ejercicio de la profesión.

Demostrar la competencia de adquirir conocimiento actual y aplicarlo en la solución de problemas.

¿Por qué construirlo?Contenido del trabajo terminal de grado

Plantear el objeto de aplicación del conocimiento.

Establecer el método de trabajo. Exponer los resultados. Incluir discusión y conclusiones.

Lo Teórico

Señala escuelas/corrientes, conceptos, teorías y modelos existentes, sobre el tema abordado.

Una historia que aclara los porqué’s y los como’s. Evita que nos enredemos en casualidades.

Si no explica por qué algo ha tenido éxito, corremos el riesgo de respaldar una casualidad.

Si sabemos por qué ocurrió, podemos predecir. Si entendemos las razones de por qué algo pasa,

podemos proponer acciones eficaces.

Lo Teórico

Proporciona una limpieza semántica. Define términos clave:

Definición conceptual.- Establece el dominio de interés del concepto en cuestión.

Definición operacional.- Da un significado empírico a las definiciones conceptuales al especificar los medios con los cuales se valorará en realidad el concepto.

Señala interrelaciones entre los conceptos (modelos).

Lo Teórico

Identifica el estado del arte o frontera del conocimiento de nuestro tema(s). Es la actualidad del tema.

Soporta el planteamiento del problema. Muestra el sentido y la relevancia de los posibles

resultados, es decir, apunta la dirección de posibles descubrimientos mediante una observación empírica.

Apoya la discusión de resultados.

El contexto

La investigación es una actividad social. Es importante comprender de dónde

provienen aquellos que deseo investigar. Para cumplir con esto, elaboramos el marco

contextual.

El contexto

Imagina que estás investigando sobre experiencias de capacitación laboral en una empresa. ¿Serían diferentes los resultados si te pusieras en contacto con los entrevistados a través: Del director general? Del sindicato? Del jefe de Recursos Humanos? De los trabajadores?

¿Hasta qué punto podrían ser válidos los resultados y verse afectadas las conclusiones?

El contexto nos sirve para generar estudios comparativos.

El Contexto (Blaxter, Hughes y Tight, 2000)

Además de soportar teóricamente el problema de investigación, es necesario esbozar el tiempo y espacio en donde se realiza nuestra investigación. A esto se le llama marco contextual.

NO es lo mismo estudiar las pymes en la década de los ochenta cuando México vive una economía protegida que ahora en un mundo globalizado.

NO es lo mismo estudiar el liderazgo de la mujer a principios de siglo XXI que en los sesenta cuando prácticamente esto no se daba.

Ejemplo de lo contextual (tomado de Morales, 2000:205)

Lewin (1965, trabajo original de 1947) planteó la posibilidad de generar el cambio social a través del grupo valiéndose de un procedimiento experimental.

El contexto histórico en el que realizó su investigación fue el periodo de la Segunda Guerra Mundial. En esa época, debido a la escasez de alimentos, se planteó la necesidad de modificar ciertos hábitos alimentarios entre las amas de casa estadounidenses. Se trataba en concreto de persuadirlas para que adquiriesen y cocinasen alimentos como hígado, riñones y otras vísceras, excluídas habitualmente de la dieta de la familia estadounidense media.

Ejemplo

Lo teórico Calidad de vida en el trabajo, estrés laboral y

desgaste profesional (burnout) en el Lo contextual

personal de enfermería del turno nocturno de un hospital materno infantil de atención a la población abiertal del Estado de México (2006).

Redacción del Soporte (teória y contexto)

Objetivo.- Proporcionar al lector información para que comprenda: Cuáles son aquellos conceptos que el

investigador piensa que están relacionados. Cuál es la naturaleza de esa relación.

Reflejar la ruta de razonamiento construída para soportar el problema de investigación y darle sentido a los resultados.

Redacción del soporte (teoría y contexto)

La parte principal es el último subcapítulo, que establece clara y explícitamente: La relación entre conceptos que se busca

(modelo supuesto) o El problema de investigación o La pregunta eje.

Redacción del soporte (teoría y contexto)

Aplicar el ejercicio de análisis y síntesis. Dicho ejercicio consiste en generar una “lucha de

ideas” (análisis) para estar en condiciones de construir la propia (síntesis).

Para ello es necesario haber identificado, leído y analizado a diversos autores en textos especializados y artículos científicos (análisis).

Esto es una aportación al construir nuestro trabajo terminal de grado. 

Contenido del soporte (teoría y contexto)

Estructura/Guión de trabajo/Índice (subcapítulos, temas y subtemas)

Antecedentes científicos como parte del análisis.

Referencias

Estructura/Guión de trabajo/Índice

I. CAPÍTULO 1. Subcapítulo 1.1 Tema

1.2 Tema 1.3 Tema

1.3.1 Subtema1.3.2 Subtema

2. Subcapítulo

No dejar “hijos únicos”

Antecedentes Científicos

Son otros estudios científicos (journals) realizados sobre el tema abordado.

Tomar la experiencia de otros para traerla a mi investigación.

Explorar y describir cómo se vincula mi tema de investigación con la situación actual del conocimiento sobre el tema.

Antecedentes Científicos

El conocimiento no puede empezar de la nada.

El avance del conocimiento implica confirmar, modificar y/o corregir el conocimiento anterior.

En ocasiones es posible avanzar mediante la observación o un descubrimiento casual, pero la significación de una observación o de un descubrimiento casual depende, por lo general, de que se permita modificar las teorías existentes.

(Popper, 1992:75)

Antecedentes Científicos

No existen fuentes últimas del conocimiento. Se acepta cualquier fuente, cualquier

sugerencia; pero cualquier fuente, cualquier sugerencia también está sujeta a examen crítico.

(Popper, 1992:74)

Matriz Disciplinaria (Khun)Refleja el estado del arte o la frontera del

conocimiento ELEMENTO

(AUTOR Y AÑO)

GENERALIZACIONES SIMBÓLICAS

(CONCEPTOS, TEORÍAS, PRINCIPIOS O FORMULAS)

MODELO(OBJETIVO,

JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS)

EJEMPLARES(POBLACIÓN Y

MUESTRA)

http://www3.interscience.wiley.com/institaccess/login USERNAME: uaemex PASSWORD: toluca

top related