sonohisterografía: utilidad del método en la evaluación de...

Post on 19-Sep-2019

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sonohisterografía: utilidad del método en la evaluación de la

patología uterinaBugacov V, Franco A, Vallasciani M,

Testoni E, Gordillo M, Scalona J.Instituto Gamma, Rosario

Introducción

La ecografía transvaginal (TV) permite evaluarel útero y anexos, pero muchas veces nopuede diferenciar lesiones intracavitarias,endometriales o submucosas. En estos casos,la histerosonografía (HSN) logra una adecuadarepresentación del endometrio y una correctaevaluación de la cavidad uterina.

Objetivos

Demostrar la utilidad del método en elestudio del útero disfuncional, la evaluacióndel sangrado postmenopáusico y la esterilidadprimaria.

Material y métodos

Se estudiaron 198 pacientes entre 29 y 76años, promedio de 52 años, en un períodoentre febrero 2010 y febrero 2013. El 40%presentó sangrado uterino postmenopáusico,el 25% sangrado intermenstrual y el 35%consultó por esterilidad.

Todas ellas habían sido evaluadas conecografía TV, donde se había detectado algunaalteración endometrial o miometrial. Luego seles realizó HSN.Se utilizaron equipos: Philips IU22, ATL 500 yESAOTE Mylab 70. Luego de la colocación delespéculo, se introdujo catéter 5 ó 7F e instilósolución fisiológica bajo guía ecográfica.

Catéter en el segmento uterino

Catéter en el cuerpo uterino.

RadioGraphics 1995: 15:501-514

Resultados

Del total de pacientes: 35% no presentaronhallazgos patológicos; 28% presentaronmiomas; 23% lesiones que protruían hacia lacavidad uterina (posteriormente confirmadaspor anatomía patológica como pólipos); 7%presentaron engrosamiento del endometrio;2.5% presentaron estenosis cervical, nopudiendo llevarse a cabo el estudio en muchode los casos; 1.5% mostraron bandasecogénicas; 1.5% adenomiosis; y el otro 1.5%malformaciones uterinas.

35,0%

28,0%

23,0%

7,0%

2,5% 1,5%

1,5%1,5%

SIN HALLAZGOSPATOLÓGICOSMIOMAS

PÓLIPOS

ENGROSAMIENTOENDOMETRIOESTENOSIS CERVICAL

BANDAS ECOGÉNICAS

ADENOMIOSIS

MALFORMACIONESUTERINAS

Los cortes sagitales en 2D y dopplercolor de la sonohisterografíamuestran imagen con presencia depedículo vascular compatible conpólipo.

Paciente de 40 años que presentasangrado uterino intermenstrual. Serealiza sonohisterografía donde seobserva mioma uterino posteriorintramural que desplaza el endometrioen sentido anterior

Cortes sagitales de sonohisterografíaevidencia imagen de fina bandaecogénica en situación inferior de lacavidad del cuerpo uterino posterior,muy próximo al cérvix uterino. Lapaciente había sido sometida alegrado.

Conclusión

La HSN constituye el método diagnósticostandard en la evaluación del úterodisfuncional, el sangrado uterinopostmenopáusico y en el estudio de laesterilidad primaria. Permite diferenciar entrelesiones endometriales y subendometrialesfocales o difusas.La mayor ventaja es que permite describir elporcentaje de fibroma que se proyecta dentrode la cavidad uterina.

Bibliografía• Sonohysterographic findings of endometrial and

subendometrial conditions• RadioGraphics sep- oct 2009.• Simpson WL, Beitia LG, Mester J.

Hysterosalpingography: a reemerging study. Radiographics 2006; 26: 419- 431.

• US for postmenopausal bleeding: Consensus development and patient-centered outcomes.

• Cullinan JA, Fleischer AC, Keppler DM, Arrola AL. Sonohysterography: a technique for endometrial evaluation. Radiographics 1995; 15:501-514.

top related