solucion actividad 1 semana 5

Post on 25-Dec-2015

21 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sena trabajo

TRANSCRIPT

ACTUALIZACION DEL REGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ACTVIDAD SEMANA 5

TITULO

ACTIVIDAD 5

APRENDIZ

MARIA ANTONIETA USME CHARRY

TUTORA ESP. LUZ ANGELA TOLE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAFACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FORMACION COMPLEMENTARIAFEBRERO 28 DE 2013

ACTIVIDAD 1 SEMANA 5

1. Realice un mapa conceptual en el que explique, como es la afiliación de los trabajadores independientes a Salud, Pensión y Riesgos Laborales.

2. Desarrolle el siguiente ejemplo: Pedro tiene un ingreso mensual de $2.000.000 de pesos como trabajador independiente:

a. ¿Cuál es su ingreso base de cotización al sistema de seguridad social integral?

b. ¿Cuánto debe pagar en pesos a salud?

c. ¿Cuánto debe pagar en pesos a pensión?

Respuestas

1

TRABAJADOR INDEPENDIENTE

Significado

Persona natural que realice una actividad económica o preste sus servicios de manera personal y por su cuenta y riesgo, mediante contratos de carácter civil, comercial o administrativo, distintos al laboral.

AFILIACIÓN A RIESGOS LABORALES

Significado

Es importante advertir que se trata de una afiliación voluntaria, a diferencia de las personas que tienen contrato laboral y que deben afiliarse obligatoriamente.

Quienes se deben afiliar

Trabajadores independientes que deben realizar personalmente la labor que se pretenda asegurar en Riesgos Profesionales. Es decir, aquellos que ejecutan directamente la labor y no

tienen un patrono o empleador

Requisitos

Además del diligenciamiento y envío del formulario de afiliación, se debe de enviar certificación de la afiliación a los Sistemas de Salud y Pensiones y copia del Contrato cuando este se realice

por escrito.

A tener en cuenta

La cotización del trabajador independiente se realizará teniendo en cuenta la clase de riesgo de su centro de trabajo en la empresa y el propio de la labor ejecutada por el contratista, debiéndose seleccionar entre los dos anteriores el de mayor riesgo al cual se encuentra expuesto el contratista. (Artículo 5, Decreto 2800 de 2003).

La norma establece que la base para calcular las cotizaciones de los trabajadores independientes no será inferior a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni menor del 40% del valor neto de los honorarios o de la remuneración por los servicios prestados, siendo este en todo caso el mismo que se reporta a los sistemas de salud y de pensiones.

El monto de la cotización será asumido en su totalidad por el trabajador independiente y se pagará en los términos y plazos señalados para la autoliquidación que realiza el contratante.

¿Cuál Ley rige la afiliación como independiente?

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2800 mediante el cual se reglamenta parcialmente el literal b del artículo 13 del Decreto Ley 1295 de 1994 sobre la afiliación de personas

independientes al Sistema de Riesgos Profesionales.

Documentos

Si el trabajador independiente cumple con estos requisitos, deberá acercarse a una oficina de ARP La Equidad y presentar los siguientes documentos:

Formulario de afiliación a la ARP diligenciado (Este le será entregado en la Oficina de ARL La Equidad).

Contrato por prestación de servicios indicando fecha de inicio y finalización,valor del contrato mensual y/o total del contrato.

Copia de la cédula de afiliado.

Certificación de afiliación a la EPS (con fecha de expedición no mayor a un mes).

Certificación de afiliación a la AFP (con fecha de expedición no mayor a un mes). En caso de ser pensionado adjuntar certificado donde indique que ya cumplió las semanas y edad

requerida.

AFILIACIÓN A SALUD

En el caso del trabajador independiente, la salud corre a su cargo la totalidad de los aportes a salud (12.5%)

Requisitos para la afiliación

Fotocopia Cédula del CotizanteCopia de la afiliación al sistema de fondos de pensionesFormulario de presunción de ingresos de afiliación y la declaratoria de estado de saludFotocopia de los documentos de identidad de los beneficiariosPago anticipado del 12.5% mensualSi viene de otra E.P.S carta de semanas cotizadasCertificación de Ingresos elaborada por un contador publico que establezca ingresos superiores a dos salarios mínimos

A tener en cuenta

Para muchos trabajadores independientes es demasiado costoso afiliarse a seguridad social, aportando a salud y pensión, puesto que prácticamente de lo que se ganan tienen que pagar el

28,5% para aportar a su seguridad social, es por eso que quienes ganen hasta un salario mínimo mensual o menos, de acuerdo con el Decreto 1396 de 2012 hasta el 31 de diciembre

de 2012 tenían la posibilidad de aportar únicamente a salud, pero dicho plazo ha sido ampliado mediante el Decreto 2638 de 2012, hasta el 30 de julio de 2013

AFILIACION A PENSION

El pago de pensión son asumidos en su totalidad por el trabajador independiente, de acuerdo con su presunción de ingresos el cual corresponde al 16%.

Beneficios de estar afiliado a un Fondo de Pensiones

Le permite ahorrar para obtener una pensión por vejez, invalidez o muerte, en caso de que le ocurra alguna eventualidad.

Es importante que haga sus aportes desde ya, y garantice su tranquilidad económica y la de su familia en cualquiera de estas circunstancias.

Al encontrarse afiliado a un Fondo de pension, obtendrá cobertura respecto de las siguientes contingencias, previo cumplimiento de requisitos de Ley: Invalidez (prestaciones derivadas de enfermedad de origen común), Sobrevivencia (prestaciones derivadas de muerte por enfermedad o accidentes de origen común) o Vejez (prestaciones derivadas de la vejez).

Requisitos

fotocopia de la cédula de ciudadanía fotocopia de la declaración de renta en caso de ser declarante, diligenciar el formulario de afiliación a Pensión Obligatoria

2. punto solución

Desarrolle el siguiente ejemplo: Pedro tiene un ingreso mensual de $2.000.000 de pesos como trabajador independiente:

a. ¿Cuál es su ingreso base de cotización al sistema de seguridad social integral?

b. ¿Cuánto debe pagar en pesos a salud?

c. ¿Cuánto debe pagar en pesos a pensión?

a. Rta/ tenemos que para trabajadores independientes el ingreso base de cotización se medirá siempre sobre el valor mensualizado del contrato, del valor resultante este se calculara el 12.5% de ingreso a la salud y el 16% de aporte para pensión. Entonces para la solución del ejercicio donde Pedro es trabajador independiente y que tiene un ingreso mensual de 2.000.000 de pesos; su ingreso base de cotización a la seguridad social integral será de la siguiente forma:

. $2.000.000 * 40%(0.40)= $800.000 i IBC

b Rta/ $800.000*12.5%(0.125)=$100.000

Es entonces que $100.000 es lo que le corresponde pagar como aporte a salud a Pedro como trabajador independiente, teniendo en cuenta que el paga la totalidad de salud de acuerdo a su condición laboral

c.Rta/$800.000*16%(0.16)=$128.000

Es entonces que $128.000 es lo que le corresponde pagar como aporte a pensión a Pedro todo en el contexto de trabajador independiente.

top related