sociología

Post on 03-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sociología

TRANSCRIPT

Sociología Parte de

1) La concepción del ser humano como animal social

2) Existencia de normas regulares y recurrentes

en la conducta de los seres humanos

Para su estudio se generaron los

conceptos

Sociedad

Complejo o esquema total de las relaciones sociales

Relación social

Interacción entre 2 o más seres humanos orientada y ajustada a la conducta y expectativas de otras personas

Complejo de conocimientos, creencias, costumbres, capacidades o hábitos adquiridos/aprendidos por el hombre en cuanto a miembro de la sociedad.

Componentes de la Cultura:

Instituciones: Normas que regulan la conducta de los seres humanos (usos y costumbres)

Ideas: Conocimientos y creencias de toda clase

Productos materiales: Aquellos producidos y utilizados por los seres humanos a lo largo de sus vidas colectivas.

Estructura social

Cultura Papel

EstatusEslabones entre ambos conceptos

Pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo en un status determinado

Desviación

Posición social que un individuo ocupa en la sociedad.

Adquirida: Determinada por una acción directa o positiva

Atribuida: Deriva de los atributos sobre los cuales no tiene control una persona.

Originan

Función y cambio social

Individuo

Personalidad:

Patrones de actitudes, necesidades y comportamientos

Individuo como producto social y cultural

Se apoya en bases fisiológicas (factor biológico) pero deriva de la cultura a través de las relaciones sociales (experiencia)

Como participante en la vida de grupo

Como portador de cultura

Como personalidad distinta

Enfoque sociológico del Yo

1) Identidad definida y diferenciada del resto

2) Surge con la interacción

3) Es dinámico

Agentes socializadores: Familia, Escuela, Grupos de pares, Religión, Estado

Procesos de socialización

Proceso de socialización anticipatoria Resocialización

Teorías

Yo espejo (Cooley). Aprendemos quienes somos al interactuar con los demás.

Fases: 1) Imaginamos como nos presentamos a los demás, 2) Imaginamos como nos evalúan los demás, 3) Desarrollamos algún sentimiento sobre nosotros mismos

Etapas del yo (Mead)

1) Preparatoria: El niño imita a quienes lo rodean (aprende símbolos), 2) Del juego: El niño pretende ser otras personas y se vuelve consciente de las relaciones sociales (comunicación), 3) Del deporte: El niño comprende su rol y el de quien lo rodea y tienen otro generalizado (papel)

Presentación del yo (Goffman)

1) Manejo de la impresión: Presentación del yo para crear apariencias específicas y complacer a audiencias específicas, 2) Enfoque dramatúrgico, 3) Imagen social: Mantiene una imagen apropiada del yo para continuar con la interacción social

top related