situaciÓn problemÁtic1

Post on 18-Aug-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

SITUACIN PROBLEMTICAConceptos tericos clave Dentro de la planifcacin normativa se considera que un sujeto realiza laplanifcacin y la dirige, los otros sujetos cumplen la funcin de agentes econmicos. Las operaciones son cuantifcables y previsibles.La incertidumbre que se genera en el sistema slo se refere a probabilidades de sucesos e impacto de las operaciones previsibles; no se tiene en cuenta lo imprevisto y lo no cuantifcable.Las variables que no puede controlar el actor que planifca y dirige no poseen conduccin inteligente creativa, dado que no responden a otros sujetos planifcadores. En la planifcacin estratgica, se plantea la e!istencia de varios actores que realizan la planifcacin en una red de objetivos con"ictivos. #i $%&' nocumple con su objetivo, $&()&' es el que lo cumple. #i mi capacidad de gobernabilidad disminuye, la capacidad de $&()&' es la que la aumenta.El poder y el con"icto son compartidos, slo algunas acciones se reducen acomportamientos. Las acciones est*n estratgicamente fundamentadas enun juicio estratgico. La planifcacin posee diversos momentos en cada uno de los cuales aborda distintas decisiones. Dentro de las decisiones e!isten otras sub decisiones dado que generalmente es dif+cil reconocer una instancia puntual en el tiempo, en el que se realice cada una de ellas. En mayor+a delos casos, las denominadas decisiones en las organizaciones burocr*ticas no son otra cosa sino acciones, es decir, actividades donde se pone el acento en la accin m*s que en el an*lisis de aquello que debe ,acerse. Las acciones dependen de las decisiones, y, en cada organizacin, los actores deben elegir qu realizar*n.Situacin prole!"ticaLa nueva Ley de Educacin -acional, fundamentada en nuevas perspectivas sobre la planifcacin, ,a impactado notablemente en la visin de la directora que est* asumiendo el cargo en una escuela p.blica de nivel secundario de la ciudad de /rdoba. #in embargo, desde el momento en que asume su cargo y comienza a realizar reuniones de profesores, observa que e!iste una constante resistencia a sus propuestas. Los profesores argumentan que no tienen tiempo para trabajar de manera conjunta, por otro lado, manifestan realizar cada a0o encuestas a sus estudiantes para conocer su realidad y planifcar en consecuencia dentro de su asignatura. -o aceptan sugerencias sobre sus planifcaciones y proyectos, y ,ay un escaso seguimiento y autoevaluacin de lorealizado durante el a0o. 1simismo, manifestan que en esa escuela siempre estuvo establecido 2por medio de talleres nacionales y resoluciones3 trabajar deesa forma y no ,an tenido mayores problemas en el pasado.1nte dic,a situacin, la directora decide conformar un equipo de planifcacin con el grupo de profesores en general, sobre el cual deber*, en primer lugar, realizar algunos ajustes con respecto a las perspectivas tericas desde las cuales fundamentan sus acciones.PRE#UNTAS1ctividad 45/u*les son las perspectivas desde las cuales se fundamenta el accionar o los objetivos de la directora por un lado, y del cuerpo de docentes por otro6 /aracteriza las perspectivas y ejemplifca.1ctividad 71l comenzar el proceso de planifcacin 58u pr*cticas o premisas deber*n modifcarse en el cuerpo de docentes6 58u pasos deber*n seguirse6 5Enmarcados en qu enfoque de la planifcacin6

top related