situaciòn econòmica y salario mìnimo - diputados.gob.mx · pensionado, 10.2% está desempleado y...

Post on 01-Nov-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Situación

económica y salario

mínimo

Encuesta telefónica nacional

Diciembre de 2017

RESUMEN

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

2

3

Contenido

■ I. Resumen ejecutivo

■ II. Detalle de resultados

■ Situación económica

■ Evaluación económica

■ Reforma hacendaria

■ Sistema tributario

■ Gasto público

■ Presupuesto de Egresos

■ Empleo y salario mínimo

■ III. Metodología

Situación económica

• El 12.6% de los entrevistados considera que, en los últimos 12 meses, la situación económica del

país ha mejorado mucho/poco, mientras que la percepción de 73.3% es que ha empeorado

poco/mucho.

• Al referirse a la economía personal, 17.9% de los entrevistados considera que en los últimos 12

meses su situación económica ha mejorado mucho/poco, y 64.4% cree que ha empeorado

poco/mucho.

• Destaca que 89.1% de los entrevistados percibe que en su familia, rinde menos el dinero que ganan,

5.7% considera que le rinde igual y 4.1% aprecia que le rinde más.

• A fin de impulsar la economía, 30.4% de la muestra cree que debería aumentarse el salario mínimo,

27.1% considera que debería combatirse la corrupción, 21.1% se inclina por la generación de

empleos, 13.3% por la inversión de la pequeña y mediana empresa, y finalmente, 1.8% opta por una

mayor inversión.

• El 65.7% de los entrevistados no tiene la posibilidad de adquirir todos los productos de la canasta

básica gracias a su trabajo, mientras que 34.0% sí la puede adquirir.

• Respecto al ingreso que reciben los entrevistados, 47.7% manifiesta que vive al día, a 11.7% le

alcanza para planear entre 2 y 4 días, en tanto 30.2% puede planificar una semana y 8.1% vive

holgadamente.

4 Situación económica y salario mínimo

Evaluación económica

• Tan sólo 2.9% de la población participante ha adquirido una propiedad en los últimos 12 meses.

• Solamente 15.1% ha tenido oportunidad de ahorrar; mientras 84.7% no ha tenido esa facilidad.

• En lo que se refiere a la condición que guardará el país al término del sexenio, 64.7% considera que

empeorará algo/mucho, 17.7% cree que mejorará mucho/algo y 8.2% supone que seguirá igual.

• Con los incrementos a las gasolinas, 73.8% percibe que los precios de la canasta básica se han

disparado y no le alcanza, 14.8% sí considera que ha tenido un incremento y sí le alcanza, mientras

que 9.4% cree que se ha mantenido igual y continúa comprando lo mismo.

• En los últimos 12 meses, 46.3% de los encuestados tuvo problemas para pagar su renta o hipoteca;

69% se le complicó el pago de luz, agua, teléfono, gas u otro servicio; 72.2% se le dificultó pagar o

comprar ropa o zapatos; 56.8% manifestó no tener por lo menos 3 alimentos al día, y 63.2% no pudo

renovar o comprar enseres domésticos para su hogar.

• En los últimos 12 meses, 80.2% de los encuestados tuvo dificultad para salir de vacaciones por falta

de recursos, 68.3% se limitó para ir al cine o realizar alguna actividad de diversión, 58.6% se le

dificultó comprar los medicamentos necesarios, 56.9% de la muestra manifestó no haber tenido

dificultades por cuestión de recursos para ir a consulta con el médico, y 68.8% tampoco tuvo

complicaciones por falta de dinero para asistir a la escuela.

5 Situación económica y salario mínimo

Reforma hacendaria

• El 41.2% opina que ha aumentado mucho/algo la transparencia en el gasto público, 37.8% piensa

que ha disminuido algo/mucho; 69.1% considera que ha aumentado el pago de impuestos de su

familia y 7.4% piensa que ha disminuido algo/mucho. El 58.9% cree que el empleo informal ha

aumentado mucho/algo, mientras 22.9% aprecia que ha disminuido algo/mucho.

• El 18.9% de la muestra manifiesta que con la reforma hacendaria el país ha crecido económicamente

y 70.8% no percibe dicho crecimiento.

• En opinión de 25.1%, el bienestar de la población ha aumentado, mientras 67.4% piensa que ha

disminuido.

• El 15.9% de los encuestados cree que el sistema de impuestos ha mejorado y 75.7% estima lo

contrario.

6 Situación económica y salario mínimo

Sistema tributario

• El 66.8% de los encuestados conoce o ha escuchado hablar del Servicio de Administración Tributaria.

• En opinión de 66.8% que afirma conocer el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 31.4% tiene

una opinión muy buena/buena, mientras 18.2% la refiere como mala/muy mala.

• El 29.3% del total del universo encuestado manifestó haber presentado declaración anual, 20.3% no

la presentó y 49.4% declaró no ser sujeto a pagar impuestos.

• El 10.7% percibe como justo el pago que realiza en cuestión de impuestos, 33.1% le parece injusto y

2.1% no tiene ingresos.

7 Situación económica y salario mínimo

Gasto público

• Con base en el pago de impuestos que realiza el entrevistado o el jefe de familia en el hogar, 25.1%

considera que la calidad de los servicios que recibe por parte del gobierno son muy buenos/buenos,

mientras 48.8% los califica como malos/muy malos.

• El 79.7% considera que el gobierno gasta los impuestos de forma ineficiente, 7.9% cree que el gasto

es eficiente y 2.4% ni eficiente ni ineficiente/más o menos.

• En lo que respecta al tema de transparencia en el ejercicio del gasto público, 76.3% coincide que no

es transparente y 12.6% considera que sí lo es.

• Refiriéndonos a la mejora en la transparencia del gasto público, 47.4% cree que mejoraría con la

participación ciudadana, 11.8% impulsando leyes de transparencia, 8.4% mediante contralorías

ciudadanas, 5.3% cree que debería publicarse detalladamente el gasto, 3.2% por medio de

contralorías autónomas y 1.8% cree que sería a través de mejores auditorías.

• En lo que respecta a la opinión en 2 opciones sobre en qué sectores debiera invertirse principalmente

el dinero de la recaudación de impuestos, el sector educativo obtuvo 57.4% del total de las

respuestas, la salud 40.2%, la infraestructura 9.1%, la cultura 7.4%, ciencia y tecnología 7.3%,

energético 2.3%, desarrollo social 1.3%, seguridad 1.1%, campo 1%, servicios públicos 0.7% y

alimentación 0.2%.

8 Situación económica y salario mínimo

Gasto público

• El 69.9% opina que debe ampliarse el gasto en programas de asistencia social, 18.7% considera que

debe reducirse y 4.8% expresa que deben mantenerlo igual.

• El 71.6% de los encuestados opina que debería darse prioridad al gasto en programas de generación

de empleos, 11.9% piensa que debería priorizarse la asistencia social, 12.8% considera que ambos

deben ser prioritarios y 0.7% cree que ninguno es prioridad.

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

• El 33.4% sabe qué es el presupuesto de egresos, 65.7% desconoce el tema.

• El 80.6% de los encuestados está de acuerdo con que se realicen foros ciudadanos para recabar

propuestas para la asignación del presupuesto de egresos, mientras que 6.6% está en desacuerdo.

• El 83.3% de la muestra desconoce el proceso de asignación del presupuesto de egresos y 15.1% sí

conoce el proceso.

• El 61.4% cree que la entrada a México de empresas extranjeras beneficia a la economía nacional, en

tanto 30.1% no lo cree benéfico.

9 Situación económica y salario mínimo

Empleo y salario mínimo

• El 48.7% del total de la muestra manifestó que trabaja, 25.7% se dedica al hogar, 11.8% es jubilado o

pensionado, 10.2% está desempleado y 3.7% es estudiante.

• Del 48.7% que trabaja: 24.4% lo hace en una empresa privada, 6.2% en gobierno y 17.9% trabaja por

su cuenta.

• Del 48.7% que manifiesta trabajar, 19.7% cuenta con prestaciones de ley, 18.1% no cuenta con

ninguna prestación, 6.8% tiene prestaciones superiores a las de la ley, y 3.7% tiene algunas

prestaciones pero está contratado por honorarios.

• En 56.2% de los hogares de las personas encuestadas se gana más de 80.04 pesos que son

equiparables a un salario mínimo; 22.2% de las personas manifestaron que ganan el equivalente a un

salario mínimo al día, mientras 13.6% gana menos de 80.04 pesos diarios.

• Si los encuestados tuvieran la oportunidad de aumentar o disminuir el salario mínimo, 1.1% lo

mantendría en 80 pesos, 17% lo establecería en 100 pesos, 6.1% lo aumentaría a 120 pesos, 16.1%

en 150 pesos, 19.6% lo elevaría a 200 pesos, 7.6% lo aumentaría a 300 pesos, y 8.3% no sabe.

• El 59.4% de los encuestados opina que en los últimos 12 meses, las oportunidades para tener un

empleo han empeorado, 28.3% cree que han mejorado y 7.6% percibe que continúa igual.

10 Situación económica y salario mínimo

Empleo y salario mínimo

• El 71.8% de la muestra está de acuerdo con que México siga siendo parte del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, y 16.4% está en desacuerdo.

• Cabe mencionar que 56.6% cree que México se verá beneficiado con la renegociación del Tratado de

Libre Comercio de América del Norte, mientras 28.0% no lo cree.

• Finalmente, 46.1% opina que con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del

Norte, se mejorarán los salarios de los mexicanos, mientras 40.2% no cree que mejoren.

11 Situación económica y salario mínimo

Situación económica

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

12

¿Durante los últimos 12 meses, qué tanto considera usted que la situación económica del país ha mejorado o ha empeorado?

2.9 9.7 12.2

21.1

52.6

1.6

Ha mejorado mucho Ha mejorado poco Sigue igual Ha empeorado poco Ha empeorado

mucho

NS/NC

Ha mejorado

mucho/poco

12.6

Ha empeorado

poco/mucho

73.7

13 Situación económica y salario mínimo

¿Durante los últimos 12 meses, qué tanto considera usted que su economía personal ha mejorado o ha empeorado?

Ha mejorado

mucho/poco

17.9

Ha empeorado

poco/mucho

64.4

2.1

15.8 15.4

26.1

38.3

2.2

Ha mejorado mucho Ha mejorado poco Sigue igual Ha empeorado poco Ha empeorado

mucho

NS/NC

14 Situación económica y salario mínimo

En los últimos doce meses, ¿a usted y a su familia le rinde más o le rinde menos el dinero que ganan?

4.1 5.7

89.1

1.1 0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Le rinde más Le rinde igual Le rinde menos NS/NC

15 Situación económica y salario mínimo

¿Qué medida considera la más adecuada para impulsar la economía?

21.1

27.1

30.4

1.8

13.3

6.2

Generar más empleo

Combate a la corrupción

Aumento al salario

Mayor inversión

Impulso a la pequeña y mediana empresa

NS/NC

16 Situación económica y salario mínimo

¿Con lo que usted percibe a través de su trabajo, le alcanza para adquirir todos los productos de la canasta básica?

34.0

No

65.7

NS/NC

0.3

17 Situación económica y salario mínimo

Con su ingreso o el de su familia que vive con usted, ¿Usted es una de aquellas personas que se podría decir que viven al día, le alcanza para planear entre 2 y 4 días, planifica una semana o vive holgadamente?

18 Situación económica y salario mínimo

Evaluación económica

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

19

¿Durante los últimos 12 meses, usted ha adquirido una propiedad?

2.9

No

96.8

NS/NC

0.3

20 Situación económica y salario mínimo

¿Durante los últimos 12 meses, usted ha podido ahorrar?

15.1

No

84.7

NS/NC

0.2

21 Situación económica y salario mínimo

Al término de este sexenio, ¿Qué tanto considera usted que la situación económica del país mejorará o empeorará?

2.4

15.3

8.2

27.8

36.9

9.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Mejorará mucho Mejorará algo Seguirá igual Empeorará algo Empeorará mucho NS/NC

22 Situación económica y salario mínimo

Con los incrementos a las gasolinas, ¿Considera que los precios

de la canasta básica …?

73.8

14.8

9.4

2.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

Se han disparado y no me alcanza

Han tenido incremento y si me alcanza

Se han mantenido igual y compro lo mismo

NS/NC

23 Situación económica y salario mínimo

En los últimos 12 meses, ¿usted o los miembros que habitan en su

hogar, por falta de dinero o recursos tuvieron dificultades para …? 4

6.3

69

.0

72

.2

42

.8

63

.2

50

.0

30

.7

27.0

56

.8

35

.8

3.7

0.3

0.8

0.4

1.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Pagar la renta o la

hipoteca

Pagar luz, agua, teléfono,

gas u otro servicio

Pagar o comprar ropa o

zapatos

Tomar por lo menos tres

alimentos al día

Comprar o renovar los

enseres domésticos para

su hogar

Sí No NS/NC

24 Situación económica y salario mínimo

En los últimos 12 meses, ¿usted o los miembros que habitan en su hogar, por falta de dinero o recursos tuvieron dificultades para …?

80

.2

68

.3

41

.9

58

.6

26

.6

17

.4 2

9.7

56

.9

40

.9

68

.8

2.3

2.0

1.2

0.6

4.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Salir de vacaciones Ir al cine o realizar

alguna actividad de

diversión

Ir a consulta con el

médico

Comprar los

medicamentos

necesarios

Asistir a la escuela

Sí No NS/NC

25 Situación económica y salario mínimo

Reforma hacendaria

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

26

En los últimos doce meses, ¿Qué tanto considera usted que.… ha aumentado o disminuido?

Ha aumentado

algo/poco 41.2 69.1 58.9

Ha disminuido

algo/mucho 37.8 7.4 22.9

21

.9

34

.2

36

.8

19

.3

34

.9

22

.1

10

.6

13

.9

7.6

15

.8

5.1

15

.4 2

2.0

2.3

7.4

10

.4

9.6

10

.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

La transparencia en el gasto público El pago de impuestos de su familia El empleo informal

Ha aumentado mucho Ha aumentado algo Sigue igual

Ha disminuido algo Ha disminuido mucho NS/NC

27 Situación económica y salario mínimo

En su opinión ¿usted cree que con la reforma hacendaria, …?

18

.9

25

.1

15

.9

70

.8

67

.4

75

.7

10

.3

7.4

8.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

El país ha crecido económicamente El bienestar de la población ha

aumentado

El sistema de impuestos ha mejorado

Sí No NS/NC

28 Situación económica y salario mínimo

Sistema tributario

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

29

¿Usted conoce o ha oído hablar del Sistema de Administración

Tributaria, el SAT?

66.8

No

32.8

NS/NC

.4

30 Situación económica y salario mínimo

¿La opinión que tiene acerca del SAT es muy buena, buena, mala o muy mala?

1.7

29.7

10.8

13.3

4.9 6.4

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Muy buena Buena Ni buena ni

mala/Regular

Mala Muy mala Ns/Nc

Del 66.8% que conoce el SAT

31 Situación económica y salario mínimo

¿Usted presentó este año su declaración de impuestos?

29.3

20.3

49.4

.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Sí No No es sujeto a pagar

impuestos

NS/NC

32 Situación económica y salario mínimo

Considerando su ingreso actual, ¿usted cree que el pago de impuestos que

realiza es justo o injusto?

10.7

33.1

2.1

4.7

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Justo

Injusto

No tiene Ingresos

Ns/Nc

Del 50.6% que es sujeto de a pagar impuestos

33 Situación económica y salario mínimo

Gasto público

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

34

Considerando el pago de impuestos que realiza usted o el jefe de

familia de su hogar, ¿cómo calificaría la calidad de los servicios

que recibe por parte del gobierno?

1.9

23.2

20.3

28.8

20.0

5.8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Muy buenos Buenos Ni buenos ni

malos/Regulares

Malos Muy malos Ns/Nc

35 Situación económica y salario mínimo

¿Considera usted que el gobierno gasta los impuestos de manera eficiente o ineficiente?

Eficiente

Ineficiente

Ni eficiente ni ineficiente/Más o

menos

Ns/Nc

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

7.9

79.7

2.4

10.0

36 Situación económica y salario mínimo

¿Considera usted que el gobierno ejerce o no el gasto público con

transparencia?

12.6

No

76.3

NS/NC

11.1

37 Situación económica y salario mínimo

En su opinión, ¿cómo se podría mejorar la transparencia del gasto público?

1.8

3.2

5.3

11.8

8.4

47.4

22.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0

Mejores auditorías

Contralorías autónomas

Publicación detallada del gasto

Leyes de transparencia

Contralorías ciudadanas

Participación ciudadana

Ns/Nc

38 Situación económica y salario mínimo

¿En qué sectores cree usted que se debería invertir principalmente el dinero de la recaudación de impuestos?

.2 1.0 1.3 1.1

.7 .3

Alimentación Campo Desarrollo Social Seguridad Servicios Públicos Vivienda

Otro

57

.4

1.4

4.6

6.3

19

.9

2.9

3.6

3.9

.0

.9

2.8

2.8

20

.3

4.6

1.1

.0

57.4

2.3

7.3 9.1

40.2

7.4 4.7 3.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Educativo Energético Ciencia y

Tecnología

Infraestructura Salud Cultura Otro Ns/Nc

Mención 1 Mención 2 Total

39 Situación económica y salario mínimo

¿Considera usted que el gobierno debe ampliar o reducir el gasto en programas de asistencia social?

69.9

18.7

4.8 6.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Ampliar Reducir Mantenerlo igual Ns/Nc

40 Situación económica y salario mínimo

¿Considera usted que se debe dar prioridad al gasto en programas de asistencia social o en programas de generación de empleos?

11.9

71.6

12.8

.7

3.1

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

Asistencia social

Generación de empleos

Ambos

Ninguno

Ns/Nc

41 Situación económica y salario mínimo

Presupuesto de egresos

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

42

¿Usted sabe que es el presupuesto de egresos?

33.4

No

65.7

NS/NC

0.9

43 Situación económica y salario mínimo

El presupuesto de Egresos es el dinero que el Gobierno destina al gasto para cumplir con sus funciones. ¿Estaría usted de acuerdo con que se realizaran foros ciudadanos para recabar propuestas para la asignación del presupuesto de egresos?

86.0

No

6.6

NS/NC

7.4

44 Situación económica y salario mínimo

¿Sabe usted como se asigna el presupuesto de egresos?

15.1

No

83.3

NS/NC

1.6

45 Situación económica y salario mínimo

¿Cree usted que la entrada a México de empresas extranjeras beneficia la economía del país?

61.4

No

30.1

NS/NC

8.4

46 Situación económica y salario mínimo

Empleo y salario mínimo

Situación económica y salario mínimo

Encuesta telefónica nacional

47

Con fines estadísticos, me podría indicar por favor, ¿cuál es su situación laboral actual?

48.7

10.2

25.7

11.8

3.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Trabaja Está desempleado Se dedica al hogar pasar a

pregunta

Es jubilado o pensionado Es estudiante

48 Situación económica y salario mínimo

Me podría indicar por favor si usted trabaja en:

24.4

6.2

17.9

.1 0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Una empresa privada Trabaja en el gobierno Trabaja por su cuenta NC

Del 48.7% que trabaja actualmente

49 Situación económica y salario mínimo

En su trabajo actual, ¿qué tipo de prestaciones tiene usted? ¿Tiene…?

19.7

6.8

3.7

18.1

.3

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

Prestaciones de ley

Superiores a las de la ley

Algunas pero contratado por honorarios

Ninguna

NS/NC

Del 48.7% que trabaja

50 Situación económica y salario mínimo

El salario mínimo se ha unificado en todo el país desde este año a 80.04 pesos diarios, dígame por favor, en su hogar se gana más, se gana menos, o se gana 80.04 pesos diarios?

56.2

13.6

22.2

8.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Más de 80.04 pesos Menos de 80.04 pesos Igual a 80.04 pesos Ns/Nc

Del 48.7% que trabaja actualmente

51 Situación económica y salario mínimo

Si pudiera aumentar o disminuir el salario mínimo diario ¿en cuánto lo establecería?

1.1

.3

1.8

.2

17.0

.3

1.6

6.1

.2

1.4

.1

.6

16.1

4.4

.2

.6

.1

1.2

19.6

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

80

85

90

95

100

105

110

120

125

130

135

140

150

160

165

170

175

180

200

.2

.9

6.6

.2

7.6

.2

.6

.1

.9

.9

.1

.3

.1

8.3

.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

215

240

250

270

300

320

350

360

400

500

560

600

640

Ns/Nc

52 Situación económica y salario mínimo

Durante los últimos 12 meses, ¿usted considera que las oportunidades para tener un empleo han mejorado o han empeorado?

28.3

7.6

59.4

4.7

Han mejorado Sigue igual Han empeorado NS/NC

53 Situación económica y salario mínimo

¿Estaría usted de acuerdo con que México siga siendo parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte?

71.8

No

16.4

NS/NC

11.8

54 Situación económica y salario mínimo

¿Usted cree que México se verá beneficiado con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte?

56.6

No

28.0

NS/NC

15.4

55 Situación económica y salario mínimo

¿Considera usted que con la renegociación del TLC, se mejorarán los salarios de los mexicanos?

46.1

No

40.2

NS/NC

13.7

56 Situación económica y salario mínimo

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y NSE

Encuesta telefónica nacional

Situación económica y salario mínimo 57

SEXO

EDAD Masculino

42.8

Femenino

57.2

18-29 años

4.2

30-35 años

30.0

36-45 años

35.2

46-55 años

30.6

58 Situación económica y salario mínimo

NIVEL DE ESTUDIOS

4.3

9.6

11.3

3.0

16.7

2.6

3.0

4.8

16.0

7.0

18.1

2.1

.7

.9

No estudió

Primaria incompleta - trunca

Primaria completa

Secundaria incompleta - trunca

Secundaria completa

Carrera comercial

Carrera técnica

Preparatoria incompleta - trunca

Preparatoria completa

Licenciatura incompleta - trunca

Licenciatura completa

Diplomado / maestría

Doctorado

NR

59 Situación económica y salario mínimo

PERFIL DEL PÚBLICO OBJETIVO

OCUPACIÓN

48.7

10.2

25.7

11.8

3.7

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Trabaja

Está desempleado

Se dedica al hogar pasar a pregunta

Es jubilado o pensionado

Es estudiante

60 Situación económica y salario mínimo

PERFIL DEL PÚBLICO OBJETIVO

NIVEL INGRESOS

19.4

38.2

12.4

5.1

3.2

1.6

3.0

17.0

Hasta $2,481 pesos

De $2,482 a $7,445 pesos

De $7,446 a $12,407 pesos

De $12,408 a $17,370 pesos

De $17,371 a $22,333 pesos

De $22,334 a $27,295 pesos

Más de $27,296 pesos

NR

61 Situación económica y salario mínimo

VITRINA METODOLÓGICA

Encuesta telefónica nacional

Situación económica y salario mínimo 62

Objetivo: Contar con un instrumento de medición que permita detectar el clima de opinión pública respecto a la Situación económica y salario mínimo de la República Mexicana.

Cuestionario:

El cuestionario fue elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.

Tipo: Cerrada / Categorizada / Abierta / De respuesta sugerida.

Fecha del levantamiento de datos: del 13 al 15 de septiembre de 2017.

Lugar de levantamiento de datos: República Mexicana.

Público Objetivo: El proyecto fue realizada a través de entrevista telefónica con personas mayores de 18 años que cuentan con línea telefónica en su vivienda.

Metodología de Levantamiento:

Se realizaron 900 entrevistas mediante aplicación informática de un cuestionario estructurado de pregunta-respuesta proporcionado por el CESOP, con un nivel de confianza del 95% y margen de error de +/- 3.3%

El método de muestreo fue sistemático aleatorio del universo total de los registros telefónicos de los estados que conforman la República Mexicana, de manera proporcional y cuotas de sexo y edad de acuerdo a los habitantes de los estados.

63 Situación económica y salario mínimo

top related