situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Post on 27-Jul-2015

178 Views

Category:

Data & Analytics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la

didáctica crítica

Teorema de PitágorasEducación Media Superior

Presenta: García Díaz Apolinar

Introducción

En la actualidad el proceso de enseñanza- aprendizaje requiere de una didáctica en el cual el profesor ya no sea dueño del conocimiento, si no mas bien sea un acompañante dentro del mismo proceso, por ello es importante que genere la participación del alumnado para de esta manera ellos generen su propio aprendizaje en base a la reflexión y problematización del mismo.

Por lo cual se presenta el “teorema de Pitágoras en educación media superior” situación de aprendizaje basado en los tres principales puntos de la didáctica critica .

“Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica”

Tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:

Necesito calcular la longitud de cuerda. ¿ Que puedo hacer?

?

El alumno aprenderá a calcular los lados del triangulo mediante el teorema de Pitágoras para solucionar situaciones reales, hipotéticas o formales.

Aprendizajes esperados.

Identificar los lados del triangulo. Aplicar las formulas correspondientes para el calculo de lado

del triangulo. Desarrollar habilidades matemáticas para interpretar y

resolver situaciones reales, hipotéticas o formales.

Escenario didáctico: Salón de clases. Fuera del aula. Pirámides de Teotihuacán, puentes, edificios , arboles etc.

Materiales: Cuaderno, lápiz, goma. Cinta métrica y gis blanco.

Organización: Individual (trabajo en salón de clases) Grupal (en campo.)

Didáctica.

Identifica los catetos y la hipotenusa.Realiza operaciones aritméticas.Comprueba resultados.Crea situaciones similares aplicando teorema

de Pitágoras.

Didáctica. Primera parteLa actividad se llevara en dos secciones, dentro del aula de clases donde primeramente se hará ver en los alumnos una problemática “la longitud de cuerda del puente”. Después se invitara al alumnado a investigar el teorema de Pitágoras y al azar expondrá un alumno. Posteriormente se realizaran ejercicios contextuales e hipotéticos.

Didáctica. Segunda parte

Se llevara acabo fuera del salón, calculando alturas de arboles, salones. Generación de conocimiento en campo, para ello el alumno visitara diferentes lugares para calcular alturas o distancias de postes, edificios etc.

Desarrollo.Se explica el teorema de Pitágoras.

Ejemplo.- Calcula el valor del “x” dado el siguiente triangulo aplicando el teorema de Pitágoras.

CierreAplicación del teorema de Pitágoras.

Realización de ejercicios contextuales

Evaluación.

¿Que aprendieron los alumnos.? ¿Cuál es el comportamiento que presentaron

al tener dificultad para interpretar situaciones contextuales?

¿Fue significativo para cada uno de los alumnos?

Reflexión final.

La didáctica critica busca la construcción del conocimiento en base a la interacción del alumno con su entorno, por ello en la presente se busca que el alumno sea quien investigue el tema y se exponga, rompiendo con esa dependencia que hay entre alumno-maestro.

Siendo el profesor un guía durante el proceso, la presentación también busca el trabajo individual como colectivo, permitiendo al alumno interactuar con sus mismos compañeros interpretando y reconstruyendo conocimiento a partir de la reflexión y la problematización reales presentados.

Bibliografía

•Aliat Universidades (2012).Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Aliat Universidades: México

•Instrumentación didáctica. Margarita Panza. Porfirio Moran O. E. C. Pérez.

Cibergrafía•http://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/•http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html

Gracias por tu

atención

top related