situación de pasivos ambientales mineros en uruguay...2020/09/10  · cierre ambiental: decretos...

Post on 01-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pasivos Ambientales Mineros en Uruguay

TALLER INTERNACIONAL VIRTUAL SOBRE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS: “HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE. VISIÓN GLOBAL EN IBEROAMÉRICA”

22-23 DE SETIEMBRE DE 2020

L I C . PAT R I C I A G A L L A R D OD I N A M I G E – M I E M ( U R U G U AY )

IntroducciónMinería en Uruguay

a) Materiales para la construcción

Arena

Balasto

Tosca

Piedra Partida

Canto rodado

Calizas (para cemento)

b) Semipreciosas: Ágatas y Amatistas

c) Metálicos: Oro, Hierro (aditivo para cemento)

d) Rocas ornamentales (granitoides, mármoles, doleritas)

Minería en Uruguay

a) Materiales para la construcción

Arena

Balasto

Tosca

Piedra Partida

Canto rodado

Calizas (para cemento)

b) Semipreciosas: Ágatas y Amatistas

c) Metálicos: Oro, Hierro (aditivo para cemento)

d) Rocas ornamentales (granitoides, mármoles, doleritas)

Introducción

Materiales para la construcción

Extracción de arena y canto rodado. Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2018.

Extracción de balasto, Departamento de Canelones. Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2019.

Extracción de arena, Departamentos de San José (arriba) y Canelones (abajo). Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2019.

Materiales para la construcción

Pasivos en Balasteras: Lagos + Basura

Pasivo (Lago) generado por una mina de balasto abandonada al cual se arrojan residuos. Zona de La Paz, Departamento de Canelones.

Residuos arrojados. Zona de La Paz, Departamento de Canelones.

Materiales para la construcción

Registro de noticia sobre accidente en mina abandonada. Imagen obtenida del sitio web de “Radio Montecarlo”, noticia del año 2016.

Accidentes

Pasivo (Lago) generado por mina abandonada. Notar la proximidad a la vía pública. Localidad: Carmelo (Departamento de Colonia).

Extracción de Caliza para fabricación de cemento, Departamento de Lavalleja. Fotografía aportada por Cementos Artigas S.A. Setiembre de 2015.

Extracción de Caliza para fabricación de cemento, Departamento de Paysandú. Ortomosaico georreferenciado obtenido con un drone. Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2020.

Calizas para cemento

200 m

Calizas para cemento

Extracción de Caliza para fabricación de cemento, Departamento de Maldonado. Observar la dimensión de escombreras y proximidad al curso de agua. Fotografía de la izquierda: vista aérea de la planta de trituración y escombrera, aportada por la División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones, año 2020.

Ágatas y Amatistas

Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2019.

Explotación de Ágatas y Amatistas en Artigas (activa)

Explotación de Ágatas y Amatistas en estado de abandono

Fotografía tomada de “Proyecto Ágatas y Amatistas” MIEM-DINAMIGE (2006)Fotografía aportada por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2019.

Ágatas y Amatistas

Extracción a cielo abierto de oro (Departamento de Rivera) y extracción subterránea.Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2018.

OroMapa geológico de la ICRmostrando las principalesunidades geológicas y datosgeocronológicos, tomado deOyhantçabal et al. (2012).

Oro en Minas de Corrales - Rivera

Ornamentales

Izquierda: Extracción de “Piedra Laja” (Filitas) en el Departamento de Lavalleja. Derecha: Extracción de “Granito Negro” (Doleritas) en el Departamento de Colonia. Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2018.

Escombreras resultantes de la extracción de “Piedra Laja” (Filitas) en el Departamento de Lavalleja. Fotografías aportadas por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2018.

Ornamentales

Situación de los PAM’s en UruguayExigencias por parte del ESTADO

MVOTMA – DINAMA

Cierre ambiental: Decretos 435/1994 yDecreto 349/2005, reglamentarios de Ley deEvaluación de Impacto Ambiental

Consideran al abandono como una etapamás del proyecto

Ley General de Protección del Ambiente N°17.283

MVOTMA Puede exigir constitución degarantía por daños al ambiente que puedacausar un proyecto

MIEM – DINAMIGE (Servicio Geológico Uruguayo)

Cierre minero: Artículo N° 112 del Código de Minería

“Condiciones de seguridad adecuadas”

MGAP

Artículo N° 8 Ley de Protección de Suelos y Aguas (N°15.239)

“Reintegrar áreas al paisaje”

- Proyectos de larga duración (30 años o más) - Difícil controlar el cierre planteado inicialmente

MVOTMA: Ministerio de vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. DINAMA: Dirección Nacional de Medio Ambiente. Hoy se ha creado el Ministerio de Ambiente, aún se desconoce qué competencias mantendrá.MIEM: Ministerio de Industria, Energía y Minería. DINAMIGE: Dirección Nacional de Minería y Geología.MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Situación de los PAM’s en UruguayExigencias por parte del ESTADO

MVOTMA – DINAMA

Cierre ambiental: Decretos 435/1994 yDecreto 349/2005, reglamentarios de Ley deEvaluación de Impacto Ambiental

Consideran al abandono como una etapamás del proyecto

Ley General de Protección del Ambiente N°17.283

MVOTMA Puede exigir constitución degarantía por daños al ambiente que puedacausar un proyecto

MIEM – DINAMIGE (Servicio Geológico Uruguayo)

Cierre minero: Artículo N° 112 del Código de Minería

“Condiciones de seguridad adecuadas”

MGAP

Artículo N° 8 Ley de Protección de Suelos y Aguas (N°15.239)

“Reintegrar áreas al paisaje”

- Proyectos de larga duración (30 años o más) - Difícil controlar el cierre planteado inicialmente

MVOTMA: Ministerio de vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. DINAMA: Dirección Nacional de Medio Ambiente. Hoy se ha creado el Ministerio de Ambiente, aún se desconoce qué competencias mantendrá.MIEM: Ministerio de Industria, Energía y Minería. DINAMIGE: Dirección Nacional de Minería y Geología.MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

No existe un inventario oficial de minas abandonadas/paralizadas Existe un registro interno de “Inactividad” (períodos de 3 años) Existe un registro de caducidades (ha sido incorporado de manera pública al

histórico de padrones afectados por actividad minera)

Visualizador:DINAMIGE: http://visualizadorgeominero.dinamige.gub.uy/DINAMIGE_mvc2/

Restauración y remediación:

- Presa de relaves de Minera San Gregorio (Minas de Corrales, Rivera)

- Escombreras (Minas de Corrales, Rivera; Cementos Artigas, Lavalleja)

Reaprovechamiento:

- Turismo Minero: Adaptación de Galerías de Ágatas y Amatistas para el turismo. Departamento de Artigas.

- Escombreras comercializadas como Piedra Partida (Minas de Corrales, Cementos Artigas)

- Rellenos de cavas para posterior desarrollo de actividades logísticas

- Adaptación de cavas para residuos urbanos o industriales

- Actividades recreativas: Lagos de antiguas areneras (Ciudad de la Costa)

Algunos ejemplos de cierres o abandonos de mina

Oro en Minas de Corrales - Rivera

Cierre de presa de relaves

Estado de situación a fines de diciembre de 2016

Año 2012

Año 2014

Fotografías aportadas por Msc. Ing. Javier Martínez

Restauración de pilas de estériles

Fotografías aportadas por Msc. Ing. Javier Martínez

Fotografía aportada por Lic. Geól. Fiorella Arduin (Proyecto PAIE-2016)

Escombrera de Mina Zapucay

Escombrera de Mina “Picaflor”

Cementos Artigas – Restauración de escombreras

Fotografías aportadas por Cementos Artigas S.A.

Trabajo de Recubrimiento de terraplenes, año 2010.

Cementos Artigas – Restauración de escombreras

Trabajo de Recubrimiento de terraplenes, año 2019.Fotografías aportadas por Cementos Artigas S.A.

Reaprovechamiento de Galerías para turismo minero: “Safari Minero”

Talleres de ágatas y amatistas. Fotografía tomada de sitio web “Tripadvisor”.Amatista gigante. Fotografía tomada de sitio de Facebook “Turismo Minero Artigas”.

Fotografía aportada por División de Evaluación de Proyectos e Inspecciones (DINAMIGE), año 2019

Fotografía aportada por Safari Minero a través de Lic. Silvana Martínez.

Rellenos:i) Adecuación de superficies

ii) Adecuación de cavas para disposición de residuos urbanos o industriales

Actividades recreativas

Lago CalcagnoLago Shangrilá

Montevideo

Actividades recreativas

Fotografía tomada de sitio de Facebook del “Club Alemán de Remo Montevideo”, Campeonato Uruguayo de remo, año 2017, Lago Calcagno.

Limpieza del lago Shangrilá. Fotografía tomada de sitio web del Gobierno de Canelones, noticia del año 2018.

Desafíos al respecto de los PAM’s en Uruguay

Enfrentarse al cierre de actividades mineras pequeñas, pero que por su incidencia territorialgeneran muchos pasivos ambientales (Zona de La Paz; Canelones y Área Metropolitana deMontevideo).

Lograr que los proyectos de baja rentabilidad se comprometan con los planes de cierre y post-cierre

Detener el uso de cavas como basureros

Montevideo

La Paz

La Paz

Propuestas de líneas de acción

Elaborar el inventario nacional de minas abandonadas o paralizadas, que gradualmente se vaya actualizando

Uniformizar criterios para el otorgamiento, gestión y control de permisos mineros en los organismosdel Estado y bajo un mismo régimen jurídico (o normas compatibles)

Mejorar comunicación y transversalidad en organismos de contralor de aspectos ambientales

Favorecer la creación de cooperativas o sociedades en minería a fin de evitar impactos acumulativoscausados por muchos emprendimientos de pequeña a mediana escala, cuyos pasivos se tornandifíciles de manejar. Así, sería más viable internalizar los costos asociados al cierre minero y a lospasivos generados

Muchas GraciasPATRICIA GALLARDO

top related