sistematización de datos

Post on 29-Jun-2015

4.540 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+

Registroysistema-zacióndedatos

El registro sistemá.co yriguroso de la informaciónpermite poner en orden elcúmulo de informaciónrecopilado o generado en elproceso inves.ga.vo de talmanera que su recuperaciónseaágilyeficiente.

Procesosmediadores

RecoleccióndeInformación

GeneracióndeInformación

AnálisisdelamismaInves.gación

TÉCNICASDESISTEMATIZACIÓN

DEDATOS

MAESTRÍAENCIENCIASDELAEDUCACIÓN

Inves-gaciónEduca-va

PatriciaÁvilaLuna

BlancaContrerasFigueroa

LuzLilianaGonzálezNúñez

Registroysistema-zacióndedatos

La sistema.zación posibilitacomprender cómo se desarrollalaexperiencia

Al aplicar la sistema.zación sepodrándiferenciar.

Asimismo,permite:

Cambiosproducidos Cómoseprodujeron Porquéseprodujeron

Elementosconstantesuocasionales Vacíos Incongruencias Líneasdetrabajo

Determinar momentos de surgimiento yconsolidación

Desarrollo Ruptura Comportamiento de cada uno de los

aspectosdelprocesodeinves.gación

Orientacionesparaelregistrosistemá-coeninves-gacióncualita-va

Elaborarguíasyprotocolos.

Establecer un sistema unificado de descripciónbibliográficaodocumental.

Registrodeinformacióndeltrabajodecampo.

Revisiónconstantederegistros.

Evaluarlaper.nencia.

Atender a estrategias y técnicas que requieren registroespecíficodeinformación.

En informaciones iniciales no estructuradas se dificulta elregistrodeinformaciónobservada(etnográfica).

Sistemasestandarizadosderegistroeninves-cacióncualita-va

Ejemplodefichadecontenido

El sen.do en la construcción de una base de datos es registrar, organizarclasificar, sistema.zar y recuperar información sobre la base de unacategorización (preliminar o emergente) que se cualifica a lo largo delprocesoinves.ga.vo.

ORIENTACIONESTEÓRICASMETODOLÓGICASPARALACONSTRUCCIÓNDEUNA

BASEDEDATOS

Trabajoconarchivos

1. ALAZAROALEATORIO

2. ESTRATIFICADO

SELECCIÓNDEUNIDADESALAZAR

ELMUESTREOPUEDESER:

¿CÓMOSISTEMATIZARLOSDATOS?

INVESTIGACIÓNCUANTITATIVA

• Implicacuatropasos:

1. Establecerloscódigosdelascategoríasoalterna.vasderespuestadelosítemsnoprecodificados.

2. Elaborarellibrodecódigos.

3. Efectuar]sicamentelacodificación.

4. Grabar y guardar los datos y su codificación en unarchivo.

Lacodificacióndelasrespuestas

1.Establecercódigos

Cuandolascategoríasnohansidoprecodificadas.

Preguntanoprecodificada:¿Prac2caalgúndeporteporlomenosunavezalasemana?

SíNo

Secodifica:1=SÍ0=No

2.Elaborarellibrodecódigos

Documento que describe la localización de las variables y los códigosasignados.

Guíaparaelprocesodecodificaciónyparalocalizarvariableseinterpretarlosdatosduranteelanálisis.

Variable Ítem Categorías Códigos Columnas

‐Ac.tudhacialaDirecciónGeneraldeImpuestosNacionales

Frase1(informal)

Frase2(servicios)

‐Muydeacuerdo‐Deacuerdo‐Nideacuerdo,nienacuerdo‐Endesacuerdo‐Muyendesacuerdo

‐Muydeacuerdo‐Deacuerdo‐Nideacuerdo,nienacuerdo‐Endesacuerdo‐Muyendesacuerdo

54321

54321

1

2

Losresultadosdelinstrumentodemediciónsetransfierenalamatriz.

Modelodematrizdedatos

5 0 0 2 1 1 0 1 0 1 5

5 0 1 2 2 3 2 3 0 0 4

2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 4 0 2 0 0 3

3 0 0 1 2 5 0 2 0 0 3

3 1 1 1 2 5 0 1 0 1 3

4 0 1 1 2 4 0 1 0 1 4

5 1 1 0 2 1 0 0 0 1 4

2 0 1 2 2 2 0 2 1 0 5

3.CodificaciónXsica

Tareaefectuadapor loscodificadores,aquienesselesproporcionaellibrodecódigos.

Llenarlamatrizdedatosconvalores.

Elvaciadodelamatrizdedatospuederealizarseen“hojasdetabulación”,formadasporcolumnasyrenglones.

HojadetabulaciónFecha_________________________Inves-gación___________________Codificación____________________HojaNo._______________________

4.Generacióndearchivo

Revisarlamatrizovistadedatos.

Verificar que no haya errores de codificación ovaloresquenocorrespondan.

Generarunarchivocon losdatos recolectadosycodificados.

1 2 2 3 4 5 6 1 0

1 1 0 4 5 4 2 0 1

1 1 0 4 4 5 2 1 1

2 1 0 4 5 5 3 1 1

2 1 1 4 5 4 5 1 0

2 1 4 5 4 5 1 0 1

2 1 1 3 5 5 5 0 0

Instrumentodemediciónconrespuestas

Librodecódigos

Discoovariantes

Terminalocomputadoraysecons.tuyeunarchivo

CAPTURA

MATRIZ

INVESTIGACIÓNCUALITATIVA

1.Conceptualización

Se refiere a la construcción de mapasconceptualescomoformadetrabajarlosdatosyvalidarlasaseveracionesteóricasdelestudio.

Si una idea se repite, se coloca un signo paraexpresarfrecuencia.

Cadaideaseráunaunidaddeanálisis.

SUJETO VERBO COMPLEMENTO IDEA

2.Categorización

Todaslasideasobtenidasenlaconceptualizaciónseclasificanencategorías. U.lizandounapalabraclavedelaidea

Creandounnombreconbaseenuncriteriootérminounificador.

Se hace un listado de categorías con el númerototaldeideas(frecuencias)queincluye.

3.Organización

Analizar si pueden generarse subcategorías, einclusonivelesenlassubcategorías.

Juntar, por paquetes, las categorías ysubcategorías con sus respec.vas ideas(frecuencias).

4.Estructuración

Realizar un esquema gráfico que incluya lascategorías,subcategoríasysusniveles. 1er nivel: foco de atención de cada pregunta con el

númerototaldeideasysujetosquecontestaron.

Siguientes niveles: nombre de la categoría osubcategoríaconelnúmerocorrespondientedeideasysujetosquelasemi.eron.

Estepasoayudaadetectarlasposibleslíneasdeanálisis.

5.Codificacióndedatos

Se repiten los pasos u.lizados en lainves.gacióncuan.ta.va.

1. Establecerloscódigosdelascategoríasoalterna.vasderespuestadelosítemsnoprecodificados.

2. Elaborarellibrodecódigos.3. Efectuar]sicamentelacodificación.4. Grabaryguardarlosdatosysucodificaciónenun

archivo.

top related