sistema tegumentario m. en c. marcela rojas lemus

Post on 31-Jan-2016

243 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Tegumentario

M. en C. Marcela Rojas Lemus

Sistema Tegumentario• Órgano más grande del cuerpo: en el ser

humano adulto mide alrededor de 2 m2 y pesa de 3 a 4 kg.

Funciones principales:a) Protección:

- Mecánica: constituye una barrera contra las fuerzas de arrastre a las que está sujeta la superficie corporal. - Física: Protege contra la radiación ultravioleta mediante la producción de melanina. - Química: Evita la absorción de compuestos que pueden ser dañinos para el organismo.

b) Evita la deshidratación corporal: la secreción de lípidos entre las células epidérmicas, forma una cubierta que impide la salida de líquido tisularc) Termorregulación: la secreción de sudor participa de manera activa.d) Percepción sensorial: debido a que se encuentran asociados diversos receptores sensoriales.

Sistema Tegumentario

Piel

EpidermisSISTEMA

TEGUMENTARIO

Se compone de

Anexos

Integrada por

Dermis presenta

Dermis papilar

Dermis reticular

Tejido conjuntivo laxo

Tejido conjuntivo denso irregular

Receptores sensoriales

Compuesta por

E. plano estratificado queratinizado(5 estratos)

Basal

Espinoso

Granuloso

Lúcido

Córneo

4 tipos celulares

Queratinocitos

Melanocitos

Cel. de Langerhans

Cel. de Merkel

son

Uñas

Pelo

GlándulasDos tipos

Sudoríparas

Sebácea

Dos tipos

Ecrinas

Apocrinas

Muy abundantes

Restringidas a algunas zonas

son

Encapsulados

No encapsulados son Terminaciones nerviosas libres

Tres tiposCorpúsculo de Meissner

Corpúsculo de Ruffini

Corpúsculo de Vater-Paccini

Sistema Tegumentario

A

*

CPa

CRe

Ep

B

*CPa

CRe

Ep

se

FP

apec

se

apHip

Piel Gruesa (izq) y delgada (der)

5 estratos:

5. Córneo4. Lúcido3. Granuloso2. Espinoso1. Basal

G. S. ecrinas

4 estratos:

4. Córneo3. Granuloso2. Espinoso1. Basal

Todos los anexos

Epidermis: Queratinocitos, Melanocitos, Células de Languerhans y células de Merkel.

1. Estrato Basal

2. Estrato Espinoso

3. Estrato Granuloso

4. Estrato Córneo

Epidermis: Queratinocitos (Citomorfosis: Queratinización)

Epidermis: Melanocitos

Epidermis: Células de Languerhans

Epidermis: Células de Merkel

Piel

EpidermisSISTEMA

TEGUMENTARIO

Se compone de

Anexos

Integrada por

Dermis presenta

Dermis papilar

Dermis reticular

Tejido conjuntivo laxo

Tejido conjuntivo denso irregular

Receptores sensoriales

Compuesta por

E. plano estratificado queratinizado(5 estratos)

Basal

Espinoso

Granuloso

Lúcido

Córneo

4 tipos celulares

Queratinocitos

Melanocitos

Cel. de Langerhans

Cel. de Merkel

son

Uñas

Pelo

GlándulasDos tipos

Sudoríparas

Sebácea

Dos tipos

Ecrinas

Apocrinas

Muy abundantes

Restringidas a algunas zonas

son

Encapsulados

No encapsulados son Terminaciones nerviosas libres

Tres tiposCorpúsculo de Meissner

Corpúsculo de Ruffini

Corpúsculo de Vater-Paccini

Dermis: Papilar y Reticular

Dermis: Papilar y Reticular

Piel

EpidermisSISTEMA

TEGUMENTARIO

Se compone de

Anexos

Integrada por

Dermis presenta

Dermis papilar

Dermis reticular

Tejido conjuntivo laxo

Tejido conjuntivo denso irregular

Receptores sensoriales

Compuesta por

E. plano estratificado queratinizado(5 estratos)

Basal

Espinoso

Granuloso

Lúcido

Córneo

4 tipos celulares

Queratinocitos

Melanocitos

Cel. de Langerhans

Cel. de Merkel

son

Uñas

Pelo

GlándulasDos tipos

Sudoríparas

Sebácea

Dos tipos

Ecrinas

Apocrinas

Muy abundantes

Restringidas a algunas zonas

son

Encapsulados

No encapsulados son Terminaciones nerviosas libres

Tres tiposCorpúsculo de Meissner

Corpúsculo de Ruffini

Corpúsculo de Vater-Paccini

Glándulas

1. Sudoríparasa) Ecrinasb) Apocrinas

2. Sebácea

A

se

se

se

ap ec

B

c-ap

se

FP

FPse

Anexos de la piel. A. Corte de piel de axila. Se observan los adenómeros de las glándulas sudoríparas apocrinas (ap) de luz amplia y de las glándulas sebáceas (se). Se observan también, de luz más pequeña, algunas glándulas sudoríparas ecrinas (ec). H-E; 200x. B. En el centro, se observa el corte horizontal de folículo piloso (FP), con glándula sebácea asociada y los conductos excretores de las glándulas apocrinas (c-ap). H-E; 400 x.

Anexos

Anexos

Glándula Sudorípara Ecrina

Glándula Sudorípara Ecrina

Glándula Sebácea

Folículo Piloso

Folículo Piloso

Hipodermis

Propioceptores: Mecanorreceptores

Mecanorreceptores

Mecanorreceptores

Sistema Tegumentario

top related