sistema intermaericano de derechos humanos (1)

Post on 04-Aug-2015

54 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES FORMALES

• ADOPTADO EN: SAN JOSE, COSTA RICA• FECHA: 11/22/69• CONF/ASAM/REUNION: CONFERENCIA

ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

• ENTRADA EN VIGOR: 07/18/78 CONFORME AL ARTICULO 74.2 DE LA CONVENCION

• DEPOSITARIO: SECRETARIA GENERAL OEA (INSTRUMENTO ORIGINAL Y RATIFICACIONES)

• TEXTO: SERIE SOBRE TRATADOS, OEA, NO. 36

• REGISTRO ONU: 08/27/79 No. 17955 Vol.  

DECLARACION DE CHILE.• a) El Gobierno de Chile declara que reconoce la

competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por tiempo indefinido y bajo condiciones de reciprocidad, para recibir y examinar las comunicaciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte ha incurrido en violaciones de derechos humanos establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en los términos previstos en el artículo 45 de la mencionada Convención.

• b) El Gobierno de Chile declara que reconoce como obligatoria de pleno derecho la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de los casos relativos a la interpretación y aplicación de esta Convención de conformidad con lo que dispone su artículo 62.

DECLARACION DE CHILE

Al formular las mencionadas declaraciones, el Gobierno de Chile deja constancia que los reconocimientos de competencia que ha conferido se refieren a hechos posteriores a la fecha del depósito de este instrumento de ratificación o, en todo caso, a hechos cuyo principio de ejecución sea posterior al 11 de marzo de 1990. al 11 de marzo de 1990.

DECLARACION DE CHILE

Igualmente el Gobierno de Chile, al conferir la competencia a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, declara que estos órganos, al aplicar lo preceptuado en el párrafo segundo del artículo 21 de la Convención no podrán pronunciarse acerca de las razones de utilidad pública o de interés social que se hayan tenido en consideración al privar de sus bienes a una persona.

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Concepto: “Constituye el marco necesario para la promoción y protección de los derechos humanos, y provee un recurso a los habitantes de americanos que han sufrido violación de sus derechos humanos por parte del Estado.-”

CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Declaración Universal de los

Derechos del Hombre (1948)

Antecedentes Carta de la OEA (1948) Y Fundamentos Convención americana

de los D.D.H.H. (1969)

Instituciones creadas por la Convención Comisión Interamericana

de Derechos Humanas (CIDH)

Instituciones

La Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos Tribunal OEA Autónomo art. 70Características Colegiado art.52 Generación art.

53 Forma de generación art.

53 Periodo art. 54 Funcionamiento art. 56

Formas de generación

Idoneidad art. 52 N° 1.- Limitación de nacionalidad

N° 2 Elección art. 53 Aspectos Periodos y reemplazos art. 54 Integración art. 55 Sede y Secretaria de la

Corte art. 58 y 59

Competencia

Competencia Territorial 62 N° 1

Competencia restringida 62 N° 2

Competencia en relación a materias N° 3

Consulta art. 64 N° 1 y 2

procedimiento

Quórum art. 50 Legitimación art. 61 N° 1 Tramitación previa art. Art. 61 N° 2

Fundamentación del Fallo art. 66 N° 1

Votos de mayoría y minoría art. 66 N° 2

Recursos art. 67 Cumplimientos del Fallo art. 68.

Composición actual de la Corte

CARGO NOMBRE PAÍS PERIODO

Presidente Diego García-Sayán Perú 2010-2015

Vicepresidente

Manuel Ventura Robles

Costa Rica

2010-2015

Juez Alberto Peréz Peréz Uruguay 2010-2016

Juez Eduardo Vio Grossi Chile 2010-2016

Juez Humberto Sierra Porto

Colombia

2013-2018

Juez Roberto Caldas Brasil 2013-2018

Juez Eduardo Ferrer Mac Gregor Poisot

México 2013-2018

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHO HUMANOS

Definición: “Órgano representativo de todos los miembro que integran la Organización de los Estados Americanos, que tiene como finalidad promover la observación y defensa de los Derechos humanos”

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHO HUMANOS

Representativo art. 35

Composición Forma de elección art. 36

Periodos de ejercicio art. 37

Composición Inc.2° art.37

Atribuciones art. 43

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHO HUMANOS

Promoción de los D.D.H.H. Formular “Recomendaciones”

Funciones Estudios e Informes(art. 41) Solicitar Informes Función consultiva

Responder a peticiones y comunicaciones

Rendir Informe Anual

Procedimiento

A) Sujeto Activo-victimas. Art. 44 B)Sujeto pasivo C) Inicio- Petición Denuncia o

queja art. 44 Comunicación art. 45 N°

2

D) Competencia art. 45.

Requisitos de la Petición y Comunicación art.46. 1-Regla general A)Instancias Jurisdiccionales internas B)Plazo C)Instancia Jurisdiccionales

internacionales. 2-Excepción A)Relativas al debido proceso. B)Falta de acceso a los recursos

procesales. C)Retardo en la resolución de los recursos

JOEL MOYA MORALES

Catalogo de derechos fundamentales consagrados

Derechos Civiles y Políticos

Relacionados con la vida: Derecho a la vida (art 4) Derecho a la integridad personal (art 5) Prohibición de la esclavitud y

servidumbre(art 6) Derecho a la libertad personal(art 8)

JOEL MOYA MORALES

Derechos Civiles y Políticos

Relacionadas con aspectos procesales: Garantías judiciales (art 8) Derechos de legalidad y de retroactividad

(art 9) Derecho a la indemnización (art 10) Protección Judicial ( art 25) Igualdad ante la ley (art 24)

JOEL MOYA MORALES

Derechos Civiles y Políticos

Relacionados con la dignidad y el pensamiento:

Protección de la honra y de la dignidad.(art 11)

Libertad de conciencia y de la religión.(art12) Libertad de pensamiento y de expresión.

(art.13) Derecho de Rectificación o respuesta (art.14) Protección a la familia (art 17)

JOEL MOYA MORALES

Derechos Civiles y Políticos Relacionados con la libertad: Derecho a la libertad personal (art.

5) Derecho de circulación y de

residencia (art 22)

JOEL MOYA MORALES

Derechos Civiles y Políticos Relacionado con derechos políticos: Derecho de reunión (art 15) Libertad de asociación (art. 16) Derechos políticos (art.23)

JOEL MOYA MORALES

Derechos Civiles y Políticos Relacionados con aspectos

económicos: Derecho a la propiedad privada (art

21)

JOEL MOYA MORALES

Derechos Civiles y Políticos Relacionado con derechos

personalísimos: Derecho al nombre (art 18) Derecho a la nacionalidad (art 20) Derechos del niño (art 19)

JOEL MOYA MORALES

Antecedente y Fundamento

Aprobación Asamblea Nacional Constituyente 1789.

Contexto Histórico Reconoce caracteres.

Naturaleza Reconoce y declara.

Igualdades art.1° Derechos Naturales art.

2° Soberanía art. 3°

Contenido Libertad art.4°

La Ley art. 5° y 6°

Debido Proceso art. 7,8 y 9

Opinión y comunicación art.10 y 11

Fuerza Legitima art. 12 y 13.

Cuenta publica art 14 y 15.

Separación de poderes art. 16

Propiedad Privada art.17

top related