sistema integral de monitoreo y participación local extendida

Post on 04-Aug-2015

266 Views

Category:

News & Politics

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Integral de Monitoreo y Participación Local Extendida

Moreno cuenta con una superficie de 186,13 Km2

Está dividido en 144 barrios agrupados en 6 localidadesMoreno La Reja Francisco Álvarez Cuartel V TrujuiCiudad de Paso del Rey

452.505 habitantes distribuidos en sus 6 localidades*

*(según el último CENSO de 2010)

20% tienen entre 0 a 9

28% tienen entre 10 a 24 años…

Es decir: el 48% de su población es niño/a o

joven.

Establecimientos de Salud. 1 hospital 1 maternidad por inaugurar 40 Unidades de atención

primaria

Un distrito con casi medio millón de habitantes que cuenta con un solo

hospital que recientemente ha cumplido cien años es un municipio que ha quedado

chico. Contamos con una sala de APS cada 12 mil

habitantes, lo que dificulta sustancialmente la funcionalidad del

servicio en la posibilidad de descomprimir al hospital, contribuyendo por el contrario a

su colapso constante.

Establecimientos educativos 60 Jardines de infantes públicos 44 Jardines de infantes privados 83 Escuelas primarias públicas 66 Escuelas primarias privadas 34 Escuelas secundarias públicas 35 Escuelas secundarias privadas 1 Universidad 5 Establecimientos de formación de

nivel terciario

GRAFICOS DETALLADOS

En la educación secundaria, además de disminuir significativamente la cantidad total de escuelas, la ecuación se invierte, 50,7 en el sector privado y 49,3 en el público.

Política de seguridad: Contamos con 8 comisarías, 1 Comisaria

Departamental y 1 comisaría de la mujer 13 Móviles de prevención Urbana, de los cuales

sólo 10 patrullan, los otros tres son de reserva. 100 cámaras de video (debieran ser 100 según el

proyecto, aun no están instaladas la totalidad de ellas)

500 agentes policiales aproximadamente, según las palabras del jefe de la Departamental Moreno.

28 móviles policiales (que pueden convertirse en 38 con el arribo de 10 que están siendo ploteados y blindados aparentemente)

Decíamos, hay alrededor de 500 efectivos policiales. Este número es el total, luego hay que dividirlo por 3 y por diez (turnos y comisarias). Lo que nos arroja un numero de alrededor de 15 policías por cada comisaria y en relación es de uno cada 2700 habitantes aproximadamente. Con seguridad si hiciéramos este cálculo con la cantidad de médicos del distrito, o de docentes la cifra también sería preocupante.

Un efectivo policial…

Cada…

2700 habitantes

Nuestras propuestas: Audiencia publica de

seguridad Monitoreo vía GPS de los

móviles policiales Programa 500 puertas

¿En qué consiste?

Esta herramienta consiste en generar un espacio de encuentro entre los

vecinos y las autoridades para trabajar juntos y de manera

vinculante la problemática de la inseguridad.

¿Cómo se implementaría? Se realizará una audiencia pública cada

3 meses en cada una de las 6 localidades del distrito.

Será obligatoria la presencia del intendente y la convocatoria por parte de este a los vecinos, instituciones, y máximas autoridades policiales: Comisario, Jefe Distrital y Jefe Departamental.

¿Y esto en qué nos ayudaría?• Pondría de cara a los vecinos a las máximas

autoridades políticas y policiales del distrito.• Generaría garantías a los vecinos que

quieran denunciar hechos presuntamente encubiertos o no resueltos por las fuerzas.

• Permitiría tratar problemáticas especificas de cada zona.

Además…

Para publicitar las audiencias deben utilizarse los recursos propagandísticos del municipio.

Las audiencias deben ser transmitidas por los medios locales de comunicación.

El carácter vinculante de la herramienta resalta su importancia en la

construcción de políticas públicas en conjunto entre la sociedad civil y sus

representantes en el estado.

¿De qué se trata? Consiste en rastrear el recorrido de

cada móvil existente en el distrito mediante la tecnología GPS. Colocando un chip en cada patrullero que permita seguir sus movimientos. El chip, mas el software que se instalaría en el centro permite monitorear a través de una PC la totalidad del territorio correspondiente a las 8 cuadriculas existentes en el distrito.

¿Cómo funciona?Cada móvil policial poseerá un chip sincronizado por la tecnología AVL-GPS.

A través del sistema satelital GPS podrá ser

monitoreado desde un comando centralizado

Centro de Monitoreo integral

La tecnología empleada permite: Monitorear el recorrido de cada móvil las

24 horas. Tener un registro de los recorridos

históricos. Registrar la cantidad de combustible

utilizada(o estimarla). Ubicar rápidamente el móvil más cercano

a un punto señalado en el mapa (lugar donde se denuncia un delito por ejemplo).

Limitar la existencia de las llamadas “zonas liberadas”, teniendo en cuenta la reiterada demanda de presencia policial en los lugares explícitamente conocidos como focos de delitos. Esto sería posible garantizando el seguimiento de los trayectos…

Optimizar el patrullaje de cada cuadricula.

Agilizar la llegada de los móviles a determinados lugares denunciados o visualizados a través del sistema de cámaras.

Móvil mas próximo al lugar señalado.

Impedir hechos de corrupción como el suscitado en el año 2011 vinculado al robo de combustible aportado por el Municipio de Moreno destinado a los móviles policiales.

¿Quién integraría el centro de monitoreo?Este punto es de vital importancia, ya que Este punto es de vital importancia, ya que

planteamos un monitoreo articulado planteamos un monitoreo articulado entre el Estado y la sociedad civil.entre el Estado y la sociedad civil.

Pensamos entonces en representantes Pensamos entonces en representantes de los distintos sectores de la sociedad de los distintos sectores de la sociedad y el Estado para conformar el equipo de y el Estado para conformar el equipo de

monitoreomonitoreo..

Este tendría 8 integrantes:

1 integrante del poder ejecutivo1 integrante propuesto por el poder

legislativo1 representante de las fuerzas policiales1 integrante de los centros de comerciantes1 integrante de la federación de fomentistas1 representante de los sindicatos1 representante de los estudiantes

(terciarios y universitarios)1 integrante del poder judicial (del colegio de

abogados por ejemplo)

Centro de Monitoreo integral

Es preciso reemplazar al 911 por un número local de atención. Esto agilizaría la intervención policial ante un hecho delictivo. Ya que permitiría sortear los burocráticos procedimientos que hoy se emplean a través del 911, ubicación de la comisaria, luego del móvil, confirmación del hecho etc. El número de teléfono local seria atendido desde el centro de monitoreo integral.

0237 …Centro de Monitoreo integral

¿Cuánto costara esto?La instalación del sistema, según informaciones

obtenidas en Empresas que se dedican a la materia, cuesta menos de $1000 por móvil, teniendo en cuenta la cantidad de móviles en funcionamiento (cerca de los 40 posiblemente) el gasto de instalación representaría en

números:El 0,009 % del presupuesto local.El 0, 05 de lo que se le pago en 2011 a la empresa “El Trébol”0,12% de la suma que se pago sin justificación alguna a la empresa “El Trébol” en el año 2011.Un sueldo y medio (aproximadamente) del Intendente Municipal. Un 0,11 del presupuesto de la secretaría de seguridad.

Si la Municipalidad adquiere el software costaría alrededor de 200 mil pesos: O sea: Un 0,45 del presupuesto municipal 0, 25 % de lo pagado a la empresa “El

Trébol” en 2011 Un 0, 65 de lo pagado injustificadamente a

“El trébol” en 2011 6 sueldos del Intendente Municipal

aproximadamente. 0, 57 % del presupuesto de la secretaría de

seguridad

La planta municipal de Moreno asciende este año a 4562

empleados, según lo expuesto por el propio municipio.

Teniendo en cuenta este dato…

¿De qué se trata?

Con solo 500 agentes, que representa alrededor del 10% de la planta total, se podría garantizar la existencia de al menos 3 Promotores Sociocomunitarios en cada uno de los 144 barrios con los que cuenta e distrito.

Estamos hablando de la presencia de:

○1 docente○1 profesor/a de artística ○1 de deportes

En cada uno de los barrios del distrito de forma absolutamente gratuita.

¿Qué tiene que ver esto con la Seguridad? La existencia de actividades educativas,

deportivas y culturales gratuitas en cada barrio es una construcción a mediano y largo plazo. Tiende a generar ciudadanía desde la inclusión y las oportunidades en aquellos lugares donde precisamente faltan.

El carácter universal de la propuesta apunta a trabajar desde la perspectiva de la consagración de derechos para todxs lxs niños por igual, sin importar condición social, procedencia o ubicación geográfica.

Esta propuesta…

Ubica al estado como articulador de las expresiones de trabajo territorial que en cada barrio existen, garantizando su existencia y permanencia en el tiempo.

Incorpora también a las organizaciones territoriales en la planificación y ejecución de políticas de estado desde la propia inserción de cada una en su territorio.

Aprovechando las redes existentes en cada zona y el trabajo articulado desde años que llevan algunas instituciones. La implementación de este programa implica menos del 10% de la planta actual del municipio y, si se articula con las diversas secretarias y direcciones existentes, no implicaría erogaciones significativas para su sostenimiento.

La ejecución de estas tres propuestas implica una

combinación entre políticas de corto y mediano plazo y la

posibilidad del diseño de proyectos a largo plazo en materia de

inclusión.

Audiencia Pública Centro de Monitoreo Integral 500 Puertas

“Cuando no puede resolverse un problema cambiando de página, hay que cambiar de

libro…”

top related