sistema general de seguridad social en salud ley 100 de 1993 carlos arturo sarmiento limas

Post on 03-Feb-2016

247 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

LEY 100 DE 1993

Carlos Arturo Sarmiento Limas

QUE MOTIVO LA REFORMA ?- CAMBIO DE MODELO -

DE UN MODELO ANTIGUO (ANTES DE LA LEY 100)

ASISTENCIA PÚBLICA (40 %)

SEGURO SOCIAL (20%)

SEGUROS PRIVADOS (15%)

SIN COBERTURA (25%)

SISTEMA

GENERAL DE

SEGURIDAD

SOCIAL

UN MODELONUEVO

DE LA :

PLURALIDAD

DIVERSIDAD

SUPERPOSICIÓN

A

LA :

UNIDAD INSTITUCIONAL, BAJO REGULACIÓN ESTATAL

INSTITUCIONAL

OBJETIVOS DE LA REFORMA pasar

- BAJA

COBERTURA

- INSOLIDARIDAD

- SISTEMA INEFICIENTE

DE A

- COBERTURA UNIVERSAL EN EL AÑO 2000

- EQUIDAD CON JUSTICIA SOCIAL

- EFICIENCIA

CONSTITUCIÓN NACIONAL 1991

CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL Servicio Público Obligatorio, Irrenunciable.

ARTICULO 49 : OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE ORGANIZAR, DIRIGIR Y REGLAMENTAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y EL SANEAMIENTO AMBIENTAL.

ARTICULO 48 :

PRINCIPIOSCONSTITUCIONALES

EFICIENCIA

UNIVERSALIDAD

SOLIDARIDAD

COMO SE APLICAN ESTOS PRINCIPIOS AL SGSSS ?

INSTRUMENTOS :

SEPARACION Y ESPECIALIZACION DE ROLES INSTITUCIONALES

- COMPETENCIA Y LIBRE ESCOGENCIA

- CALIDAD Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

- CONTROL DEL GASTO TOTAL ( UPC)

TRANSFORMACION DEL SUBSIDIO A LA OFERTA EN SUBSIDIO A LA DEMANDA

QUE ES LA LEY 100 ?

ES LA REFORMA A LA SEGURIDAD

SOCIAL EN :

PENSIONES

SALUD, RIESGOS

PROFESIONALES

Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

PRINCIPIOS DE LA LEY 100

UNIVERSALIDAD

SOLIDARIDAD EFICIENCIA INTEGRALIDAD UNIDAD

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

ANTECEDENTES LEGALES

•LEY 10 DE 1990

Reorganización del

Sistema Nacional

de Salud.

•LEY 60 DE 1993

Distribución de

competencias y recursos

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

•ORGANISMOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL

•ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN

•ORGANISMOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

•USUARIOS DEL SISTEMA

•FINANCIACIÓN

* MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL •MINISTERIO DE TRABAJO

•CNSSS - CRES – MINSALUD: Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud.

* SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

ORGANISMOS DE DIRECCIÓNY CONTROL

ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN

REGIMEN CONTRIBUTIVO :

ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD EPS Contributivo

REGIMEN SUBSIDIADO :

ARS = EPS Subsidiado

EPSCAJAS DE COMPENSACION FAMILIAREMPRESAS SOLIDARIAS DE SALUD

ORGANISMOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS I P S

MIXTAS O PRIVADAS

HOSPITALES PUBLICOS,Empresas Sociales del Estado ESE

Todos los niveles de atención

USUARIOS DEL SISTEMA

SON INTEGRANTES Y USUARIOS DEL SISTEMA TODOS LOS HABITANTES DEL TERRITORIO NACIONAL, COLOMBIANOS Y EXTRANJEROS, SIN DISTINGO DE RAZA, PENSAMIENTO POLÍTICO O RELIGIOSO, CAPACIDAD ECONÓMICA, EDAD, NI ESTADO CIVIL.

Y COMO SE INGRESA AL SISTEMA ?

S.G.S.S.S

EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDADSOCIAL EN SALUD

RÉGIMEN SUBSIDIADO

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

Financiación del Sistema de Seguridad

Social en Salud

Financiación del Sistema de Seguridad

Social en Salud

COTIZACIONES DE LOS AFILIADOS• Empleador 8.5% Valor del Aseguramiento• Empleado 4%

CUOTAS MODERADORAS• Afiliados• Beneficiarios

COPAGOS• Beneficiarios

Fuentes de FinanciaciónFuentes de FinanciaciónRégimen ContributivoRégimen ContributivoFuentes de FinanciaciónFuentes de FinanciaciónRégimen ContributivoRégimen Contributivo

A NIVEL NACIONAL• FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA

– Subcuenta de Solidaridad

• SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES• LEY 715 de 2001

– Recursos de subsidio a la demanda para el Aseguramiento.

Fuentes de FinanciaciónFuentes de FinanciaciónRégimen SubsidiadoRégimen Subsidiado

top related