sistema educativo argentina

Post on 05-Jul-2015

301 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA EDUCATIVO DE

ARGENTINA

INTRODUCCIÓN

La educación de Argentina es una de las más avanzadas y progresistas del Estado de América Latina.

Está formada por los niveles del sistema educativo y diferentes modalidades educativas

La experiencia educativa elegida ha sido el método IACE, creado por UNICEF, ya que se ha impuesto en las escuelas rurales de Argentina debido a sus altos niveles de pobreza

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Los niveles del sistema educativo de argentina son:

La educación Inicial: desde los 45 días hasta los 5 años. Siendo el último año obligatorio.

La educación primaria: comienza a partir de los 6 años de edad.

La educación secundaria: Consta de dos ciclos: ciclo básico y ciclo orientado.

La educación superior: Comprende Universidades y Institutos de Educación Superior de Jurisdicción Nacional.

MODALIDADES EDUCATIVASLas modalidades que componen el sistema educativo son:

Educación Técnico Profesional

Educación Artística

Educación Especial

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Educación Rural

Educación Intercultural bilingüe

Educación en contextos de privación de libertad

Educación domiciliaria y hospitalaria

EXPERIENCIA EDUCATIVA.MÉTODO IACE

Actividad programada y sistemática de reflexión, con la finalidad de emitir valores y derechos para la comunidad educativa

Promueve la participación activa de docentes y directivos, familias y estudiantes.

Se genera el conocimiento a través de la práctica.

PROPÓSITOS

Contribuir a la mejora de la calidad educativa Conocer las opiniones y sugerencias de todos los que forman el Centro. Impulsa procedimientos de autoevaluación Promover el protagonismo de todos los implicados en el centro

DIMENSIONES

I. Logros y trayectorias educativas de los alumnosII. Perfiles y desempeños docentesIII. Capacidades institucionales

ESCUELA

EJERCICIOS BÁSICOS1. Datos de la escuela de los últimos cinco ciclos lectivos

completados y comparación con los datos provinciales.

2. Aplicación de la encuesta a familiares de alumnos.

3. La misión de la escuela.

4. El significado de la calidad educativa en la escuela.

5. Valoración de las dimensiones y variables de la calidad

educativa.

6. Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Educativa.

EJERCICIOS OPCIONALES

1. El proyecto educativo y la planificación pedagógica en la escuela.

2. El conflicto en la escuela.

3. La violencia en la escuela.

4. Inclusión educativa y atención a la diversidad.

5. Vínculos de la escuela con las familias.

6. Vínculos de la escuela con organizaciones sociales de la comunidad.

7. La escuela como entorno protector de los derechos de los niños y las niñas.

Efectos tras la aplicación del método

Permite conocer la realidad de la educación..

Se centró en los problemas más graves de la escuela

Prioriza los problemas pedagógicos, dándolos una solución.

Aporta un cambio de la práctica docente..

Revisión de estrategias de enseñanza–aprendizaje y de la relacióndocente-alumno.

Reorganiza el tiempo y espacio para el aprovechamiento del trabajo

Fortalece el vínculo de la escuela con la familia

APLICACIÓN DEL IACE

Este método se aplicó por primera vez en 2007 hasta la actualidad.

Se realizó aproximadamente en 600 escuelas argentinas.

Este proceso requiere un tiempo medio de 4 meses

Modalidades de trabajo:

-Se trabaja en grupos

-Se realiza después de la jornada escolar

-Se aprovecha el tiempo libre, por ejemplo, la ausencia de un profesor

Todos los docentes se implican en ayudar a todos los alumnos mostrando un alto

compromiso y protagonismo en la autoevaluación.

http://www.youtube.com/watch?v=cyumGGycudU

JUSTIFICACIÓN

En cuanto al marco legal, este método si se podría establecer en España, ya que no hemos encontrado ninguna ley que prohíba su implantación, sino que además, muchos de los artículos hablan acerca de los derechos de los alumnos en cuanto a la educación.

En relación a la cultura escolar, los padres, no pondrían impedimentos ante este método, ya que mediante los ejercicios se pueden encontrar problemas y resolverlos, además de proporcionar una educación de mayor calidad y más completa.

CONCLUSIONES

Argentina tiene un menor aporte económico destinado a la educación comparado con España, por lo que se encuentra muy por debajo.

Para que un niño tenga un desarrollo pleno ha de tener una educación inclusiva y de calidad para cumplir la trayectoria escolar completa y a su vez, obtener logros en su aprendizaje

Este método es beneficioso para los alumnos porque el conocimiento se genera a través de la práctica.

TRABAJO REALIZADO POR:Eva Acevedo RojasDavid Carrión DíazNadine Mª Galán TorijaMaría Martín Sánchez

top related