sistema digestivo y metabolismo

Post on 30-Apr-2015

6.554 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRATA ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO COMO UNA PRE ETAPA DEL METABOLISMO CELULAR.

TRANSCRIPT

Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

Filial Tarma FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SISTEMA DIGESTIVO

SIUCE BONIFACIO, Encarnación

SISTEMA DIGESTIVO

• Conjunto de órganos

huecos con varias

glándulas asociadas, en

las que se produce los

procesos digestivos.

PROCESOS DIGESTIVOS INGESTIÓN

(entrada de los alimentos)

DIGESTIÓN(transformación de los alimentos)

(Mecánica-Química)

ABSORCIÓN

(Incorporación a la sangre de las

moléculas sencillas)

EGESTIÓN

(Expulsión al exterior de las

sustancias no digeridas)

Masticación. Insalivación

Digestión Estomacal

Asimilación

Deglución

Defecación

FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO

Transformar los alimentos en

sustancias simples

“asimilables”, para

Absorber estos nutrientes

para ingresarlas al torrente

sanguíneo y pasar por las

membrana de las células.

Eliminar los restos de

alimentos en forma de heces

fecales

APARATO DIGESTIVO• PROCESO MECANICO • PROCESO QUÍMICO

Masticación

Insalivación

Deglución

Deglución

Deglución

Mezcla

Mezcla

Mezcla

Defecación

Glándulas salivales

Glándulas estomacales

Hígado

Páncreas

Glándulas IntestinalesQUIMO

QUILO

HECES

Jugo gástrico

Bilis

Jugo pancreático

Jugo intestinal

Glucosa

INGESTION

DIGESTION

ABSORCION

TRÁNSPORTE

METABOLISMO

PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO

ORGANOS• La boca• La faringe • El esófago• El estomago• El intestino delgado• El intestino grueso• El ano y recto

GLANDULAS ANEXAS• Glándulas salivales.• Hígado• Páncreas

FUNCIONES

BOCA• Los Dientes dividen

mecánicamente los alimentos

• Mezcla los alimentos• Forma el bolo alimenticio

GLÁNDULAS SALIVALES• Segrega ptialina o amilasa salival, digiere el

almidón en la boca.• Lubrica la cavidad bucal para evitar que se

dañen las células.• Arrastra las sustancias y gérmenes hacia el

estómago evitando su implantación en la boca.

• Participa en los procesos de la sed.

LA FARINGE

Conducto común para las vías

digestiva y respiratoria.

Permite el paso del bolo

alimenticio al estómago

Conducir el aire hacia la

laringe

Forma un repliegue especial

llamado epiglotis que

obstruye la glotis y cierra las

vías respiratorias durante la

deglución, impidiendo que el

alimento se introduzca en el

sistema respiratorio.

ESÓFAGO Propulsa el bolo alimenticio desde la boca, al estómago mediante

movimientos peristálticos. No tiene función digestiva alguna y no posee enzimas.

ESTOMAGO

Almacena los alimentos

(capacidad 2,5 L)

Mezcla los alimentos con el

jugo gástrico

Digiere los alimentos a través

de procesos mecánica y

químicos formando el QUILO.

Absorción de algunos fármacos

y alcohol.

JUGO GÁSTRICOCOMPOSICION DEL JUGO GÁSTRICO (pH= 1,5)

• Acido clorhídrico

• Pepsinógeno

• Mucus

• Lipasa gástrica

• Factor intrínseco de Castle.

Mucus: ProtecciónHormona gastrina:Estimula la secreción de HClEnzima pepsina: Transforma proteínas en péptidos más pequeñosHCl: Transforma el pepsinógeno, en pepsina.Destruye bacterias.Solubiliza minerales.

Resultado: Quimo

ESTRUCTURA DEL ESTOMAGO

DIGESTIÓN GÁSTRICA

DIGESTIÓN INTESTINAL

La mayor parte de los procesos digestivos ocurre en la primera porción del ID: el duodenoIntervienen la bilis y el jugo pancreático y el jugo intestinal

Yeyuno

Íleon

GLANDULAS ANEXAS

EL HÍGADO

Almacena grasas y carbohidratos,

hierro y algunas vitaminas

Desintoxica el organismo,

convirtiendo sustancias tóxicas en

otras inofensivas.

Como glándula digestiva, produce

bilis y se almacena en la vesícula

biliar

El hígado segrega entre 250-1000ml

de bilis al día. Tiene un color

amarillento debido a su contenido

de bilirrubina y biliverdina.

BILISSustancia que emulsiona las grasas

facilitando la acción de las enzimas intestinales y pancreáticas

La bilis se libera después de la comida (esfínter de Oddi) en el duodeno.

Su liberación esta regulada por una hormona que se segrega en el ID denominada colecistoquinina.

COMPOSICIÓN DE LA BILIS• Agua• Sales inorgánicas• Sales biliares• Pigmentos biliares

• Ácidos biliares• Grasas• Colesterol• Fosfatasa alcalina

Elabora jugo pancreático, que

contiene gran cantidad de

enzimas digestivas

Participa en el desdobla

almidones, proteínas y grasas.

Controla cantidad de glucosa a

través de la hormona llamada

insulina.

Su actividad es regulada por

dos hormonas: secretina y

pancreozimina.

GLANDULAS ANEXASEL PANCREAS

JUGO PANCREÁTICOCOMPOSICION DEL JUGO PANCREÁTICO

Bicarbonato de sodio: neutraliza el quimo ácido proveniente del estómago.

Enzima:

• Amilasa: Transforma el almidón en maltosa.

• Proteasas: Transforman las proteínas en péptidos grandes.

• Peptidasas: Transforman los polipéptidos en péptidos pequeños (tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasas)

• Lipasas: transforman los lípidos en ácidos grasos y glicerol

Resultado de ladigestión intestinal

Quilo

JUGO INTESTINALCOMPOSICIÓN DEL JUGO

INTESTINAL

• Agua

• Sales inorgánicas (NaHCO3)

• Mucina

• Disacaradasa (maltasa, lactasa, sacarasa)

• Lipasa intestinal

• Peptidasas

• Nucleasa intestinal

• Enterocinasas

DIGESTION EN EL INTESTINO DELGADOEL QUILO

Al finalizar la digestión del duodeno, el QUIMO se transforma en un liquido lechoso llamado QUILO.

COMPOSICIÓN DEL QUILO

• Agua

• Sales minerales

• Monosacáridos

• Aminoácidos

• Glicerina

• Ácidos grasos

• Mono glicéridos

• Colesterol

• Vitamina

El quilo esta en condiciones de pasar a la sangre para ser llevados a las células

Glucosa

ABSORCION

ABSORCION

METABOLISMO

INTESTINO DELGADO

Digestión mecánica debido a los

movimientos peristálticos que mezclan

las distintas sustancias que componen el

quimo, formando el quilo.

Digestión química se produce por la

acción del jugo intestinal. Cuya

liberación esta regulado por la hormona

enteroquinasa.

Realiza, la absorción del 90% de las

sustancias que pasan a la sangre.

Completa la digestión.

Inician los procesos de reabsorción a

nivel de las vellosidades intestinales.

Pliegues de la submucosa del intestino delgado

Vaso linfático

Microvellosidades

ABSORCIÓN INTESTINAL DE NUTRIENTES

A través de las vellosidades y microvellosidades intestinales. De los capilares sanguíneos hacia las células. A través de los capilares linfáticos: QUILÍFEROS, se absorben las grasas

hacia la sangre.

ABSORCIÓN DIGESTIVA

¡Por fin los alimentos se han convertido en los nutrientes que nuestro organismo puede utilizar!

EGESTION

RECTO

• Forma el bolo fecal

• Almacén temporal de heces

• Absorción de residuos de agua

ANO

• Es el orificio de salida de los

excrementos posee un

ensanchamiento “esfínter anal

Lo que queda de la papilla pasa al intestino grueso. Allí termina de

producirse la absorción y se forman las heces.Estas se expulsan cada cierto tiempo por el ano.

INTESTINO GRUESO

Llegada de restos de nutrientes no digeridos

Absorción de Agua, vitaminas y electrolitos

Producción de Vitaminas Formación de las Excretas

(Mov.Peristalticos –Antiperistalticos que facilitan la eyeccion)

Presencia de Flora Bacteriana l Síntesis de vitamina K Formación de heces: desechos no

digeridos, bacterias. Egestión

ENZIMAS UBICACIÓN FUNCIÓN

Ptialina o amilasa salival Saliva Inicia catabolismo del almidón

PepsinaRenina o fermentoLipasa gástrica Jugo gástrico

Proteínas a polipéptidosCoagula la lecheInicia catabolismo de grasas

Tripsina y Quimiotripsina

Carboxipeptidasa

RibonucleasaDesoxorribonucleasa

Lipasa pancreática

Jugo pancreático

Proteínas a polipéptidos

Polipéptidos a aminoácidos

ARN a nucleótidosADN a nucleótidos

Grasas a ácidos grasos, glicéridos y glicerol

EnteroquinasaPeptidasaSacarasaMaltasaLactasa

Jugo Intestinal

Tripsinógeno a tripsinaDipéptiodos a aminoácidosSacarosa a glucosa y fructosaMaltosa a glucosaLactosa a glucosa y galactosa

ENZIMAS DIGESTIVA

REGULACIÓN HORMONAL Y NERVIOSA DE LA DIGESTIÓN

DIGESTION

CARBOHIDRATOSLIPIDOS

PROTEINAS

Glúcidos

Proteínas

Lípidos

Agua, sales minerales y vitaminas

BOCA

SalivaAmilasa

Ptialina

Glucosa

ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO

Jugo gástricoBilisJugo pancreáticoJugo intestinal

Ácidos grasos y glicerol

Aminoácidos

Agua, sales minerales y vitaminas

GRACIAS POR SU

ATENCION

DIG

ES

TIO

N Y

AB

SO

RC

ION

NU

TR

IEN

TE

S

TRANSPORTE DE GLUCOSA A NIVEL INTESTINAL

DIGESTION Y ABSORCION DE LOS LIPIDOS

top related