sistema digestivo

Post on 24-Jul-2015

1.439 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo del sistema digestivo

Sistema digestivo

El tubo digestivo • Epitelio del tubo deriva del endodermo

• Tejido conectivo, muscular, vascular y peritoneo derivan del mesodermo esplácnico.

• Tejido nervioso deriva del ectodermo y cresta neural (cerebro entérico).

Plegamiento lateral: Se forma el tubo cilíndrico

Plegamiento longitudinal o cefalocaudal: Se cierra el tubo. Se determina la boca y el ano

D19

D21

D24 D30

Intestino anterior Intestino posterior Intestino

medio

Conducto onfalomesentérico

o vitelino

Pliegue caudal Pliegue cefálico

4tasemana 7 ma semana

Mesenterio dorsal

• En la región del estómago: mesogastrio dorsal o epiplón mayor

• En la del duodeno: mesoduodeno dorsal

• En la del colon: mesocolon dorsal

• En las asas del yeyuno y del ileon: mesenterio prop. dicho

mesogastrio dorsal o epiplón mayor

mesoduodeno dorsal

mesocolon dorsal

mesenterio prop. dicho

Mesenterio ventral

En el adulto forma parte también del tendón central del diafragma.

Epiplon menor

Ligamento falciforme

Existe s{olo en la región terminal del esófago, estómago y la porción superior del duodeno. Es un adelgazamiento del septum transverso

(masa de mesodermo). La formación del hígado lo divide en:

Esófago Queda localizado dorsalmente respecto al tubo respiratorio. Es corto en un principio, se alarga rápidamente con el descenso del corazón en la cavidad pericárdica. Epitelio: Primero cilíndrico estratificado, Luego escamoso estratificado (maduro) Músculo ESTRIADO en los 2/3 superiores.

Estómago Modificación de la forma del estómago por el crecimiento rápido de la pared dorsal (cóncavo) en relación a la ventral (convexo) y por los cambios de posición de los órganos adyacentes. La mucosa gástrica se forma a finales del 2do mes. Se forman pliegues y fositas gástricas. Las células del estómago comienzan a secretar HCl poco antes del nacimiento. El extremo caudal está separado del intestino por un ESFINTER PILÓRICO.

Rotación antero-posterior del estómago

• Al principio los extremos cefálico y caudal estan en línea media, luego de la rotación:

-Porc. Pilórica va a derecha y arriba

-Porc cardiaca va a izq. y algo hacia abajo

Derivado del mesogastrio dorsal

Por las rotación del estómago antero posterior el mesogastrio dorsal y la bolsa omental sobresale en dirección descendente sobre le duodeno y cólon. Continua creciendo…. Para dar un saco doble el EPIPLON MAYOR. Forma una cubierta de lípidos.

Intestino medio DUODENO, YEYUNO E ÍLEON

•En un primer momento el intestino tiene forma de C. Esta C está irrigada por la arteria

mesentérica superior (5 ta semana)

•La C gira usando como eje esta arteria.

•El cólon transverso pasa por delante (ventral) del intestino delgado.

•El intestino se alarga más que el crecimiento en largo del embrión y esto provoca un

replegamiento muy pronunciado.

•La falta de espacio en la cavidad abdominal produce una hernia

fisiológica

• (6ta a 7ma semana).

•Cuando la cavidad abdominal crece lo suficiente, las asas intestinales retornan a la cavidad,

adoptando su posición definitiva (9na semana).

Se alarga rápidamente junto a su mesenterio (asa intestinal primitiva)

Desarrollo y rotación del intestino medio

Crecimiento rápido del

intestino y su mesenterio. Rotación del asa primitiva

sobre un eje formado por la art mesentérica superior

Rotación del intestino medio

Rotación del asa primitiva sobre un eje formado por la art mesentérica superior

90 grados durante la herniación 180 grados durante el retorno a cav abdominal

Rotación del intestino medio

Semana 6

Semana 8 Semana 10

Rotación del intestino medio

Semana 11

Rotación del intestino medio

Período fetal tardío

Intestino posterior

• 1/3 distal Colon Transverso

• Colon descendente

• Colon sigmoideo

• Recto

• Porción superior del conducto anal

• Cloaca: Porción ventral: sistema urogenital. Porción dorsal: Canal anal: los primeros 2/3 son endodermicos, el último tercio es ectodermico. (Recordar membrana cloacal ENDODERMO en contacto con ECTODERMO).

• Se forma una membrana anal que luego desaparece liberando la salida del tubo digestivo

Formación del hígado • Aparece un esbozo hepático (mitad de 4ta semana).

• Este esbozo consiste de cordones celulares.

• Mientras los cordones crecen se angosta la comunicación entre el esbozo y el duodeno…. CONDUCTO COLEDOCO.

• Se evagina ventralmente formará la vesícula biliar y el conducto cístico.

• Cels hematopoyéticas, de Kupffer y de tej conect. se originan del Septum Transversum

Formación del hígado • Los cordones hepáticos se entremezclan con las venas para

formar sinusoides hepáticos.

• En 10ma semana el hígado pesa 10% del peso corporal y 5% al nacimiento

• Es un centro de hematopoyesis (hasta la 8va semana)

• A la 12ava semana el hígado inicia la producción de bilis.

Formación del páncreas

Anomalías

Atresias esofágicas fístulas traqueoesofágicas

90%

Polihidramnios

Estenosis esofágica Otros defectos:

Hernia hiatal congénita: si el esófago no se alarga lo suficiente

Anomalías del Estómago

por Hipertrofia de las capas

Musculares del Píloro

Estenosis Pilórica

Onfalocele: hernia de las vísceras

Abdominales rodeadas por amnios.

Falla en el retorno

Hernia fisiológica:

6-10 semana el asa intestinal primitiva penetra al

cordón

2,5 - 10000 25% mortalidad Se asocia con anomalías: cromosómicas, cardíacas o neurales

Anomalías del conducto onfalomesentérico o vitelino

• 2-4 % de las personas persiste una porción llamada divertículo ileal o de Meckel •A veces se forman cordones fibrosos y quistes dando lugar a vólvulos intestinales durante la rotación intestinal. •A veces mantiene su comunicación con el ombligo dando fístula intestinal.

Anomalías del páncreas

Páncreas anular

Tejido pancreático accesorio

Anomalías

•Atresias y fístulas recto-anales

•Ano imperforado •Megacolon Aganglionar (Enf. Hirschsprung)

Ano imperforado

top related