sistema de identificacion geografica de parcelas agricolas

Post on 11-Jul-2015

3.799 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

EL SISTEMA ESPAEL SISTEMA ESPAÑÑOL DE OL DE INFORMACIINFORMACIÓÓN N

GEOGRGEOGRÁÁFICA PARA LA FICA PARA LA IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓN DE N DE

PARCELAS AGRPARCELAS AGRÍÍCOLASCOLAS

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

¿Que es el Sigpac?

El Sistema Español de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), es un instrumento del Sistema Integrado de Gestión y Control de las ayudas de la PAC que se ajusta a lo establecido en el Reglamento (CE) 1782/2003 del Consejo.

El SIGPAC está integrado por

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Una base de datos de imágenes que cubre todo el mapa nacional, compuesta por mapas topográficos de diferentes escalas y ortofotos aéreas

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Una base de datos vectorial que describe la forma geométrica de las parcelas

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Que se proyecta sobre la anterior

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Y una base de datos alfanumérica que proporciona la información sobre las referencias de las parcelas, sus dimensiones, usos, etc

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

¿Quién lo ha realizado?

El SIGPAC ha supuesto un enormeesfuerzo tecnológico, financiero y de coordinación entre el MAPA y las Comunidades Autónomas.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Ha sido realizado directamente por el MAPA, a través de su medio propio TRAGSATEC, en todas las Comunidades Autónomas excepto: Andalucía, Asturias, Canarias, Navarra y País Vasco, que lo han realizado con medios propios

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

No obstante, toda la información está integrada en una única base de datos a nivel nacional

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

¿Cuánto ha costado?El SIGPAC ha supuesto hasta la fecha una inversión de 84,3 M€.

Financiada al 75 y 25 %, respectivamente, por la AGE y las Comunidades autónomas.

Se han obtenido unos reembolsos comunitarios de 8,2 M€ que se han distribuido entre las Comunidades Autónomas en función de la superficie de su territorio.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

OBJETIVOS DEL SIGPACFacilitar el proceso declarativo a los agricultores, al tener incorporado el sistema la información geográfica con la localización exacta de sus parcelas y su superficie de referencia, con independencia del ámbito regional en donde se encuentren ubicadas.

Facilitar la realización de los controles administrativos al poder identificar mejor el origen de los errores derivados de las declaraciones y poder resolver los casos dudosos detectados como resultado de estos controles.

Facilitar la realización de los controles sobre el terreno al disponer de referencias geográficas para la localización de parcelas declaradas.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

La Situación Actual

• El acceso al visor nacional es público a través de la dirección:

http://sigpac.mapa.es/fega/visor/• En la actualidad la mayor parte de las

Comunidades han puesto a disposición pública, para su ámbito geográfico, la misma información que se encuentra en el visor nacional.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

La información del SigPac se encuentra en el servidor Nacional

En los de las Comunidades Autónomas

Y en los de las

Entidades Colabora-

doras

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

El SigPac y las solicitudes de ayuda PAC(1)

• En 2005 todas las solicitudes de ayuda PAC que hagan referencia a la superficie tienen que basarse en la información contenida en el SIGPAC.

• El SIGPAC, en consecuencia, sustituye al catastro como referencia para solicitar diversas ayudas comunitarias y sólo con esta finalidad.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

A la información de los servidores se puede acceder a través del visor nacional

O de los visores instalados en las CC AA

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

El SigPac y las solicitudes de ayuda PAC(2)

• Consecuentemente, el riesgo de bloqueo de las líneas de comunicación se reduce considerablemente.

• No obstante, estos visores no son los instrumentos naturales del proceso declarativo.

• Todas las Comunidades Autónomas han desarrollado sus propios programas informáticos para facilitar el proceso.

• Estos están normalmente asociados a la base de datos alfanúmerica del SigPac y tienen incorporados filtros para la validación de los datos.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

El SigPac y las solicitudes de ayuda PAC(3)

• Estos programas están preparados, a través de la aplicación “croquis”, para requerir la imagen y el vectorial de la parcela del servidor correspondiente facilitando así el proceso declarativo.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

En resumen,

Con el SigPac el agricultor dispone de una información sobre sus parcelas que sólo estaba al alcance de aquellos que podían acceder a las tecnologías más avanzadas.

El SigPac facilita la declaración de ayudas y el control de su aplicación al fin propuesto.

Es un ejemplo del buen funcionamiento de la coordinación entre la AGE y las CC.AA. que contribuye a mejorar la fiabilidad del Sistema Español de Garantía Agraria.

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

¿En que ha consistido el trabajo?

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Fases

Acopio de la información de partida

Subdivisión y asignación de usos

Publicación en el Visor público

DigitalizaciónOrtofotodigital

Vuelo fotogramétrico

Integración y ajuste

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

ACOPIO DE LA DOCUMENTACIÓN DE PARTIDA

Documentación PrincipalOtra Documentación

•Catastro•SIG oleícola

•SIG Citrícola

•SIG Vitícola

•Controles por Teledetección

Documentación Gráfica de Base

•Solicitudes de ayuda a superficie

•Mapas topográficos

•Registros agrícolas

•Certificados de forestación

•Obras Civiles de Gran envergadura

•Concentraciones parcelarias

Documentación Alfanumérica

Documentaciones Gráficas de Apoyo

Digitalización Integración

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

SUBDIVISIÓN Y ASIGNACIÓN DE USOS

Se trata de:

Definir, identificar y asignar el uso SIGPAC a los recintos. Recinto SIGPAC es la porción continuada de terreno que, dentro de una parcela, tiene un determinado uso o aprovechamiento estable del terreno.

IMPRODUCTIVO

TIERRA ARABLE

OLIVAR

IMPRODUCTIVO

TIERRA ARABLE

OLIVAR

Parcela

Recintos

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Toda la información está integrada en una única base de datos a nivel nacional

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

A través del ZOOM se puede acceder a una determinada zona

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Ampliando la zona de interés se accede a los diferentes mapas integrados

Mapa 1:1.250.000

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Mapa 1:200.000

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Hasta llegar a la ortofoto y la descripción geométrica de las parcelas

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

También podríamos haber llegado a través de una aplicación de búsqueda directa o

progresiva

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Para una determinada parcela

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Tenemos su descripción geométrica (Vectorial)

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Y la de cada uno de los recintos en que estádividida

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Pinchando sobre ella con la flecha

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Tenemos la información alfanumérica

Y pinchando en el icono

de la impresora

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Podemos imprimir una salida con toda la información gráfica y alfanumérica

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

SIGPACSISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

top related