sistema de complemento parte i

Post on 14-Jun-2015

1.319 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE

COMPLEMENTO

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Antecedentes históricos

Butchner y Pfeiffer reportaron que el suero de animales infectados con Vibriocholerae tenía actividad de lisar al m.oinfectante, pero no el de los animales sanos.

Jules Bordet descubrió en 1894 que la propiedad lítica del suero dependía de dos factores, uno termoestable (Ab) y otro que era inactivado si el suero se calentaba a 56 °C durante 30 minutos y le llamo “alexina” (hoy día se conoce como complemento).

JULES BORDET(1870-1961)

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

DefiniciónEs un conjunto de aproximadamente 30 proteínas del suero, que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta inmunitaria humoral.

La activación y fijación del C´ a m.o constituye un importantísimo mecanismo efector del sistema inmunitario, facilitando la eliminación del antígeno y generando una respuesta inflamatoria.

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Funciones del Complemento

1) Lisa bacterias y células infectadas.

2) Opsoniza a los m.o haciendo más eficiente su fagocitosis y por lo tanto, su eliminación.

3) Atrae (quimiotaxis) y Activa a células fagocíticas ⇒ Inflamación

4) Elimina complejos inmunitarios de la circulación sanguínea.

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Funciones del Complemento

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

ClasificaciónLa vía clásica conecta con el sistema inmunitario específico por medio de su interacción con inmunocomplejos (Ag-IgM o Ag-IgG mínimo 2).La vía alterna conecta con el sistema de inmunidad innata, interaccionando directamente con la superficie del m.o.La vía lectina es una especie de variante de la vía clásica, pero que se inicia sin necesidad de anticuerpos, y por lo tanto pertenece al sistema de inmunidad innata.

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

COMPLEMENTO

VÍA ALTERNABacteria Gram- (LPS)(LPS) + C3b ⇒ C3bB

(D) ⇒ B (a y b)C3bBb⇒P

C3bBbP (C3) ⇒C3 (a y b)C3bBbPC3b (C5)

C5 (a y b)C5b6789 (MAC)

VÍA LECTINABacteria (Manosa/Fucosa)

M/F+ MBL o MBP (MASP1/2)MASP1/2 ⇒ C4(a y b) y C2 (a y b)

C4b2a (C3)C3 (a y b)

C4b2a3b (C5)C5b6789 (MAC)

VÍA CLÁSICABacteria-IgM/2 IgG

C1 (q,r,s)C4 (a y b) y C2 (a y b)

C4b2a (C3)C3 (a y b)

C4b2a3b (C5)C5 (a y b)

C5b6789 (MAC)

Inmunidad EspecíficaInmunidad InnataDRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Nomenclatura

Las proteínas de la vía clásica son (de acuerdo al orden en como se van activando):

C1 (q,r,s), C4, C2, C3, C5, C6, C7, C8 y C9.

Cuando una proteína se “rompe” en dos fragmentos, el de mayor tamaño se designa con la letra "b"; el de menor tamaño se designa con la letra “a".

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Nomenclatura

La única excepción: el fragmento grande derivado de C2 se llama C2a, y el fragmento pequeño, C2b.

En la vía alterna las proteínas se llaman “factores” y se denominan con letra mayúscula: factor B, factor D, factor H, factor P.

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Sistema del Complemento (C´)

La mayoría de las proteínas del complemento se

sintetizan en el hígado (excepto C1q, D y P).

El C1q lo sintetizan células epiteliales

El factor D lo sintetiza el adipocito.

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Vía Clásica

Inmunidad Específica

Se activa por inmunocomplejos:a) IgM-Agb) IgG-Ag (mínimo 2 IgG’s)

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

La activación del C´vía clásica se inicia con el reconocimiento del inmunocomplejoIgM-Ag o IgG (mínimo 2)-Ag por parte de C1

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

BACTERIABACTERIA

BACTERIABACTERIA

C1q C1q

IgG

IgGIgGIgM

IgM

C1 (q, r, s) del complemento vía clásica

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

El complejo Ag-Ab es reconocido por C1(q,r,s)

BACTERIA (Ag)

IgGIgG

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

IgG

Una vez que C1 se une al Ag-Ab, se activa y rompe a C4 (a y b) y C2 (a y b) para formar la convertasa de C3La convertasa de C3está formada por: C4b2aLa función de la convertasa de C3(C4b2a) es fragmentar a C3 (a y b).

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

La convertasa de C3(C4b2a) fragmentan a C3 (a y b).

Resultado: C4b2a3b

El complejo C4b2a3b recibe el nombre de Convertasa de C5

La convertasa de C5 (C4b2a3b) fragmenta a C5 (a y b)

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Activación de C3

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

C4b2a3b

La convertasa de C5

(C4b2a3b) fragmenta

a C5 (a y b)

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

A C5b se le une C6, C7, C8 y 14 unidades de C9 (poly-C9)

C8 se “inserta” y se ancla en la membrana del m.o.

C9 es quien LISA al m.o

C5b6789 recibe el nombre de Complejo de ataque a la membrana (MAC).

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Formación del Complejo de Ataque a la Membrana(MAC)

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Vía Clásica

BACTERIA BACTERIA BACTERIA BACTERIA BACTERIA

C5b

C6 C7 C5b67

C5b67

C8 C9

C5b

C6 C7

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

Lisis de una Bacteria por el Complemento

DRA. MA. ELENA HERNÁNDEZ CAMPOS

top related