sistema cientifico y tecnologico de venezuela

Post on 17-Jan-2017

99 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de PsicologíaValle de la Pascua – Edo. Guárico.

Sistema Científico Tecnológico de

Venezuela

Facilitadora: Carmen Zambrano.

Estudiante:

Ruba Kiwan.

Ciencia y tecnologíaImportante papel en la sociedad moderna

Objetivo para el desarrollo científico-tecnológico

Fortalece su integración con

Producción económica del país

Aspectos de la vida social

Ciencia: aquella rama del saber, se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de

los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus

necesidades.

Técnica: podría definirse como el conjunto de procedimientos y

recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin.

Tecnología: conjunto de medios y actividades mediante los que el

hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno.

Van de la mano para la realización de un estudio, lo cual se necesitan

procedimientos y conjunto de medios

Ciencia Técnica Tecnología

Es un Estudio Procedimientos para realizar el estudio

Son los medios que se persiguen para un

estudio

CIENCIA

SABER¿Por qué de las

cosas?

TÉCNICA

SABER – HACER¿Cómo se hace las

cosas?

TECNOLOGÍA

SABER COMO Y POR QUE SE HACE

¿Cómo y por que hacerlo así?

GerenciaPersona o conjunto de personas que se encargan de dirigir, gestionar o administrar una sociedad, empresa u otra entidad.

Calidad Yamaguchi (1989) citado por Armas (2006), precisa que la calidad es el conjunto de propiedades o características que definen su actitud para satisfacer necesidades establecidas.

Proyecto Se refiere a un esquema, programa o plan que se hace antes de dar forma definitiva a algo o alguna cosa. Un proyecto es una intervención deliberada y planificada por parte de una persona o ente que desea generar cambios favorables en una situación determinada.

Estrategia empresarial

desglosa los objetivos en todos los horizontes temporales, corto, medio y largo plazo, consiguiendo de esta forma controlar mejor el cumplimiento de los mismos. Pretende actuar con EFICACIA y no solamente con eficiencia.

El concepto de estrategia se apoya en cuatro ideas básicas:

Es una relación permanente entre la empresa y su entorno.

Se considera como una respuesta a las expectativas del empresario, que se concretan en la definición de una misión y unos objetivos a largo plazo.

Es un modelo de decisión que establece políticas, acciones y la adecuación de medios para cumplir con los objetivos generales.

Es un sistema de solución de los problemas estratégicos de la empresa, o combinación de las amenazas y oportunidades del entorno con las fortalezas y debilidades que muestra la organización.

Componentes y características de la dirección estratégica

La dirección estratégica combina las tres actividades interrelacionadas siguientes:

ANÁL

ISIS

Es el estudio interno previo

necesario para desarrollar cualquier

estrategia.

FORM

ULA

CIÓ

N

Es el proceso que transforma el

estudio interno en un PLAN

(estrategia planeada).

IMPL

EMEN

TACI

ÓN

Convierte el PLAN en

ACCIÓN. La estrategia

planeada pasa a ser realizada.

Etapas en el proceso estratégico

1.-Organización del proceso de planificación.2.-Análisis y pronóstico del entorno.3.-Análisis interno y determinación del posicionamiento.4.-Definición de objetivos y metas.5.-Formulación y selección de estrategias.6.-Elaboración del plan estratégico.7.-Implantación.8.-Control estratégico.

Calidad totalEs el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del tiempo.

Proporciona una concepción global que fomenta la mejora continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo.

Ofrece un proceso y un sistema que puede producir cambios dinámicos en las funciones administrativas y académicas establecidas en la organización.

Referencias bibliográficas Antonio Borges. (S.F). Historia del control de calidad en venezuela. Recuperado de: http://revistasenlinea.Saber.Ucab.Edu.Ve/temas/index.Php/tekhne/article/viewfile/2816/2454Leovaldo Fragas Domínguez. (S.F). Propuesta de procedimiento de costos de la calidad en audita s.a sucursal Cienfuegos. Recuperado de: http://www.Eumed.Net/libros-gratis/2013/1283/calidad.HtmlEstela Gómez. (2015). Definición de proyecto. Recuperado de: http://conceptodefinicion.De/proyecto/José Molina. (2008). Estrategia empresarial (I). Recuperado de: http://www.Losrecursoshumanos.Com/estrategia-empresarial-i/Cuervo García. (2016). TEMA 3.- FORMULACIÓN ESTRATÉGICA. Recuperado de: http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-3.pdfMary Terán. (2016). Ciencia y tecnología en Venezuela. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos14/venezuelacienc/venezuelacienc.shtml

top related