siringomas

Post on 27-Oct-2015

34 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SiringoMas definicion tratamiento fisiopatologia

TRANSCRIPT

MAURICIO ANDRES MEDINA MIELES

102091062

SIRINGOMAS

OBJETIVOS• GENERAL: Revisar a cabalidad el tema de

los siringomas.• ESPECIFICOS:Conocer los diferentes diagnósticos

diferenciales del siringoma.Conocer el origen histológico de los

siringomas.

DEFINICION

• Los siringomas son tumores benignos pequeños que se producen a partir de los conductos excretores de las glándulas sudoríparas ecrinas.

FACTORES ETIOPATOGENICOS

• Derivan de los conductos excretores de las glándulas de sudor

ecrinas.

• En estudios de histoquímica y microscopia electrónica

representan un adenoma de la porción intraepidermica del

conducto sudoríparo.

• Positivo para anticuerpo monoclonal EKH6.

• Posible influencia hormonal.

DATOS EPIDEMIOLOGICOS

• Puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

• Se presenta mas en mujeres.

• Se ha relacionado con el Síndrome de Down .

CUADRO CLINICO• Forma palpebral: Es la mas frecuente se caracteriza

por pápulas firmes, de color piel normal o amarillentas, de tamaño variable entre 1 y 5 mm.

• Forma circunscrita: puede ocurrir en mejillas, vulva, pene, dorso de dedos y piel cabelluda.

• Forma eruptiva: entidad que hace referencia a la aparición súbita de múltiples lesiones diseminadas en áreas anatómicas poco frecuentes, como tronco axilas, nuca, palmas y plantas.

HISTOPATOLOGIALos siringomas son tumores dérmicos sin conexión con la epidermis, compuestos por:

• múltiples pequeños ductos tapizados por dos capas de epitelio cubico, que ocasionalmente pueden estar dilatados y contener material eosinofilo o bien, adquirir forma de coma recordando al tricoepitelioma desmoplasico

• nidos solidos y cordones de células epiteliales de aspecto basaloide.

• estroma denso fibroso, de aspecto escleroso.

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES• Tricoepitelioma.

• Líquen plano.

• Seudoxantoma elástico.

• Xantelasma.

• Xantomas eruptivos.

• Verrugas planas.

• Molusco contagioso.

• Quistes eruptivos vellosos.

• Sífilis Secundaria.

• Hidradenoma e hidrocistoma ecrino y apocrino.

MANEJO Y TERAPEUTICA

• No precisan tratamiento salvo por motivos estéticos.

• En este caso se emplea el acido tricloroacetico, la dermabrasion y la ablación con laser. La extirpación quirúrgica no esta indicada, ya que al tratarse de lesione múltiples el resultado estético es malo.

CONCLUSIONESLos siringomas son neoplasias benignas que no representan ningún riesgo a la salud del paciente.

La remoción de estos se realiza únicamente por motivos estéticos.

A pesar de que ha existido controversia en cuanto a su origen histológico hay evidencias que comprueban que se derivan de los conductos excretores de las glándulas de sudor ecrinas.

BIBLIOGRAFIA• http://www.e-dermatosis.com/pdf-zip/Derma141.pdf

• ROBERTO ARENAS, ATLAS DE DERMATOLOGIA.

top related