sindrome que afectan a los pares craneales 1

Post on 25-May-2015

4.015 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Síndromes que afectan a los pares Craneales II, III, IV, V, VI: Síndrome de Gradenio, Sindrome del Seno Cavernoso, Síndrome de la Hendidura Esfenoidal, Síndrome de Duane, Síndrome del Vértice de la Órbita, Oftalmoplegia Progresiva Externa.

TRANSCRIPT

OptometríaOrtóptica

JOHN ALVARADO

Sindromes que afectan a los pares Craneales II, III, IV, V, VI:

Sindrome de Gradenio, Sindrome del Seno Cavernoso,

Sindrome de la Endidura Esfenoidal, Sindrome de Duane,

Sindrome del Vertice de la Orbita, Oftalmoplegia Progresiva Externa.

VI PAR CRANEAL

El VI par o nervio abductor tiene el recorrido periférico más largo de todos los pares craneales emerge del sistema nervioso central hasta su entrada por la fisura orbitaria superior para inervar el músculo recto externo.

Síndrome de Gradenigo

Caracterizado por una parálisis ipsilateral del sexto par craneal con dolor severo en el área enervado por la rama oftálmica del trigémino

FISURA ORBITARIA SUPERIOR (ESQUEMA).

FISURA ORBITARIA SUPERIOR.

III IV

VI

Va

VbVc

CARACTERISTICAS

Parálisis de la orbita

Oftalmoplegia completa

Exoftalmia

Ojo fijo

• Es una estructura venosa ubicada acá lado de la silla turca

• Reciben las venas oftálmicas

• Los senos cavernosos contienen la arteria carótida

O también llamado síndrome FOIX

Consiste en anomalías tales como:

Proptopsis Oftalmoplejia Hiperemia ocular

Síndrome del Seno

Cavernoso

Signos

• Dolor de cabeza• Dolor al rostro• Perdida de movimiento ocular• Proptopsis (fisura orbitaria)• Disminución a la pupila

Principales causas

• Son:

• Fistulas cavernosas• Tumores• Trombosis• Oftalmoloplejía

Tumor

• Producen con mayor frecuencia una ofalmoplejia progresiva

• Sintoma la diplopia• Dorlor orbitario

Fistulas cavernosas

Es una comunicación anormal entre seno

cavernoso y la carótida.

Se divide:• Directa • indirecta

Oftalmoplejia

• Se debe al compromiso de los nervios oculomotores con el seno cavernoso.

Trombosis

Mayor mente es de origen infeccioso sus

casusa son:Celulitis orbitarias (infecciones de la

cara )

SINDROME DE HENDIDURA ESFENOIDAL

Llamado también síndrome de la pared externa del seno cavernoso

Parálisis unilateral de los nervios craneales III, IV y VI y de la rama oftálmica del V

SINDROME DEL VERTICE DE LA ORBITA

El síndrome del vértice orbitario se caracteriza por involucro de los nervios craneales III, IV y VI, la rama oftálmica

del Trigémino (V1) y asociado con alteración del Nervio óptico.

Enumerándose entre las causas: la inflamatoria, Infecciosa. Neoplasia, Traumática, Iatrogénica y procesos

vasculares.

SINTOMAS

Disminución de la agudeza visual Dolor en la división de la rama oftálmica del trigémino

Proptosis Oftalmoplejia

CAUSAS INFECCIOSAS

De las casusas infecciosas se refieren los:

HONGOS BACTERIAS ESPIROQUETAS VIRUS

Se utiliza corticoesteroides reducen la respuesta inflamatoria, y dependiendo de la dosis utilizada pueden además suprimir la proliferación celular. Actúan inhibiendo la acción de la fosfolipasa A2, por lo que se inhíbe la síntesis del ácido araquidónico, que es el responsable de la síntesis de leucotrienos y de prostaglandinas.

TRATAMIENTO

Síndrome de Duane

Afecta Al III Par Craneal

Poco Habitual Congénito

Padecimiento estacionario Unilateral

Consiste en movilidad Ocular deficiente.

Se debe a: Ausencia del VI Par Craneal

Produce retardo en movimientos de abducción y estrechamiento

en la fisura palpebral

La A.V. puede ser normal al igual que el ojo.

En el 68% de Casos; Hay lesión en el Núcleo Coclear.

Síndrome de Duane Adquirido

Poco Frecuente y se manifiesta

como una parálisis de

Nervios Periféricos

Causas: 1) Desconocido

2) La mas aceptada de la fibrosis del R.E

3) Se le Atribuye la unión del R.M a la Pared

interna de la Orbita

Tratamiento: Quirúrgicamente

Tipo de Síndromes de Duane

Tipo I

Padece carece de actividad eléctrica en el recto lateral en la abducción, pero si en la aducción.

LINK 1

VIDEO

Tipo II

existe actividad eléctrica en el recto lateral tanto en abducción  como en aducción, lo que supone

una disminución del campo de visión al existir una cierta limitación de movimientos

Tipo III

Contracción de ambos músculos horizontales, tanto en abducción como en aducción, lo que supone ausencia

de estos movimientos.

LINK 2

VIDEO

OFALMOPLEGIA PROGRESIVA EXTERNA

ENFERMADAD POCO FRECUENTE.Caracteriza

• Incapacidad lentamente progresiva para mover

los ojos.• Ptosis intensa temprana.

• Reacciones pupilares y acomodación normal.

Motilidad ocular

Oftalmoplegia y Ptosis bilateral

GENERALIDADESPuede comenzar a cualquier edad y

progresa a lo largo de 5 a 15 años hasta una oftalmoplegia externa completa.

• Tipo de miopatía mitocondrial (grupo de enfermedades que afectan a los nervios y músculos).Otras manifestaciones enfermedades mitocondriales:• Neuropatia sensorio motora periférica

Degeneración pigmentaria Sordera

Defectos de conducción cardiaca

Anormalidades cerebrales vestibulares

• Blagnio cardiaco y la retinopatía pigmentaria constituye el síndrome de kearns - sayre

Inicio antes de los 15 años de edad oftalmoplegia externa progresiva

crónica.

Factores de riesgoTener un miembro de la familia con el gen.

CausasEsta condición es causada por mutación en los genes.

síntomasDebilidad muscularPérdida auditivaConvulsionesIncapacidad para mover los ojosInsuficiencia cardiacaFatigaCeguera

Tomo riesgos sin temor. Si gano, seré feliz , pero si pierdo... habré

aprendido.

top related