sindrome de pares craneales

17
Síndromes de Pares craneales

Upload: drilerx

Post on 14-Aug-2015

655 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome de Pares Craneales

Síndromes de Pares craneales

Page 2: Sindrome de Pares Craneales

Síndromes de Pares Craneales

• Concepto.– En algunas regiones y en particular a nivel de

ciertos orificios de las base craneal, los nervios craneales que tienen entre ellos relaciones estrechas, pueden ser afectados simultáneamente, lo que da lugar a síndromes bien definidos .

Page 3: Sindrome de Pares Craneales

DR.VICTOR M.INJANTE SEMIOLOGIA NEUROLOGICA 3

SINDROMES DE PARES CRANEALES• ESQUEMA DIAGRAMATICO DE LA SALIDA DE LOS NERVIOS

CRANEALES POR LOS AGUJEROS DE LA BASE DEL CRANEO.I. N.Olfatorio-----------------------Agujeros de la lámina cribosa del

etmoides.II. N.Optico................................Canal Óptico.III. N. Motor Ocular Común.........Hendidura esfenoidal.IV. N.Pátetico.............................. “ “V. N.Trigémino....(Rama oftálmica)” “

Maxilar superior......Agujero Redondo Mayor. Maxilar Inferior.......Agujero Oval.

VI. N. Motor Ocular Externo..........Hendidura Esfenoidal.VII. N. Facial..................................Conducto Auditivo Interno.VIII. N. Auditivo.............................Conducto Auditivo Interno.IX. N. Glosofaríngeo.....................Agujero Rasgado Posterior.X. N. Vago..................................... “ “ “XI. N. Espinal…………………… “ “ “• N. Hipogloso..............................Canal Condíleo Anterior.

Page 4: Sindrome de Pares Craneales

DR.VICTOR M.INJANTE SEMIOLOGIA NEUROLOGICA 4

Page 5: Sindrome de Pares Craneales

Síndromes de Pares Craneales

SINDROME DE LA HENDIDURA ESFENOIDAL

CAUSA Nervios afectados Semiología

TUMORESAneurisma de la arteria Oftálmica

III IV VI - RAMA OFTALMIICA DEL V

-PTOSIS PALPEBRAL-OJO FIJO CON MIDRIASIS- ANESTESIA EN EL TERRITORIO DEL OFTALMICO (V1)

Page 6: Sindrome de Pares Craneales

DR.VICTOR M.INJANTE SEMIOLOGIA NEUROLOGICA 6

Page 7: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome de Pares Craneales

SINDROME DE LA PARED EXTERNA DEL SENO CAVENOSO DE CHARLES - FOIX

CAUSAS

•TUMOR DE L LOBULO TEMPORAL.,HIPOFISIS,

•FLEBITIS DEL SENO CAVERNOSO

NERVIO AFECTADO SEMIOLOGIA

- III, IV, VI -IGUAL QUE EL ANTERIOR(Oftalmoplejía Total).-Anestesia en territorio de V1 y V2.-- Exoftalmía

Page 8: Sindrome de Pares Craneales

Síndromes de pares

SINDROME DE LA PUNTA DEL PEÑASCO O Síndrome de GRADENIGO

CAUSASLESIÖN DEL GANGLIO DE GASSER Y DEL VI POR OTITIS MEDIA AGUDA

NERVIOS AFECTADOS SEMIOLOGIA

- VI - V

-PARALISIS DEL VI.--ALGIA EN LA REGION TEMPORO PARIETAL

Page 9: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome de la Fosa Petroesfenoidal

Fosa petroesfenoidal• el ángulo que limita por delante el ala menor

del esfenoides y por detrás el peñasco, en la base del cráneo; se halla :

• El agujero redondo mayor ( V2).• El agujero Oval (V3).• El seno cavernoso.

Page 10: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome de la fosa Petroesfenoidal

CAUSAS Nervios Afectados SEMIOLOGIA

TUMORES

• - Nervio óptico• - V2• - III, IV, VI

• -CEGUERA• NEURALGIA E HIPOESTESIA • DEL V

Page 11: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome del agujero rasgado posterior, yugular o de VERNET

• Agujero rasgado posterior o golfo de la yugular:– Ubicado en el piso posterior de la base craneal,

lateralmente y que aloja al seno petroso inferior y da paso a la vena yugular interna y a tres nervios:• Glosofaríngeo (IX).• Neumogástrico (X).• Espinal (XI ).

Page 12: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome del agujero rasgado posterior, yugular o de VERNET

CAUSAS NERVIOS AFECTADOS

SEMIOLOGIA

• TRAUMAS• TUMORES• SIFILIS

• - IX• -X• -XI

• -Hemiplejía velopalatina y• faríngea: trastornos de la deglución.• - Hemiplejía laríngea• (parálisis X): trastornos de voz.• - Parálisis del trapecio y del •Esternocleidomastoideo.(XI )

Page 13: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome de Pares.

SINDROME DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO

CAUSAS NERVIOS AFECTADOS SEMIOLOGIA

TUMORES SIFILIS

• -VII

• - VIII

• -PARALISIS FACIAL PERIFERICA.• - SORDERA

Page 14: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome conjunto del agujero condíleo anterior y del agujero rasgado posterior o de Sicard-

Collet• Cuadro clínico es el mismo del síndrome de

VERNET asociándose hemiparálisis lingual por compromiso del hipogloso (XII ).

• Síndrome paralítico unilateral global de los nervios craneales o Síndrome de GARCIN- GUILLAN.– Este síndrome realiza en forma sucesiva una síntesis

de todos los síndromes parciales estudiados anteriormente, por compromiso gradual de todos los pares craneales desde el I al XII sin excepción. Causa: neoplasia de faringe o secuela de TEC.

Page 15: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome que resultan de la asociación de la Parálisis parcial o total de los tres últimos pares

cranealesSíndrome de AVELLIS Sindrome de

SCHMIDTSindrome de

JACKSON-Parálisis unilateral del velo del paladar y de la cuerda vocal del mismo lado de la lesión:.Hemiplejía velopalatina y laríngea. -Lesión : Vago espinal

- Es igual al anterior más la parálisis unilateral del trapecio y del esternocleidomastoideo por compromiso del ESPINAL (XI

-Es igual al anterior más la parálisis de la mitad de la lengua. -Lesión del Vago espinal, Espinal y del hipogloso.

Page 16: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome de Tapia.

• Comprende la parálisis de la cuerda vocal y de la mitad de la lengua del lado de la lesión.– Lesión involucra al:• X• XI• XII

Page 17: Sindrome de Pares Craneales

Síndrome de Pares

• Todos estos síndromes asociados de los pares craneales son de causa periférica; es decir la lesión obra después de la salida del neuroeje de los nervios afectados.

• Constituyen excepción:• Sind. De AVELLIS, Jackson y SCHM IDT que pueden

observarse por lesión central, por compromiso de los núcleos de origen de los nervios comprendidos en la parálisis.

• Estos síndromes acompañan muy a menudo a las hemiplejías bulbares centrales.