sindrome metabolico

Post on 04-Dec-2015

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sm

TRANSCRIPT

SINDROME METABOLICO

ALUMNA: TERRONES RUÍZ ANGÉLICA SOFÍA

Acumulación de anomalías metabólicas que incrementan el riesgo de CDV y DM

Signos: Obesidad central Hipertrigliceridemia < colesterol HDL Hiperglucemia Hipertension

SÍNDROME METABOLICO

RESISTENCIA A LA INSULINA Condición patológica por

la cual la insulina es incapaz de ejercer sus efectos fisiológicos en sus órganos blanco.

Inicio antecedido hiperinulinemia pospandrial, hiperinsulinemia en ayuno y hiperglucemia.

Aumenta lipolisis que genera acidos grasos, disminucion efecto antilipidico de insulina.

Aumento de la circunferencia abdominal Al aumentar el tejido adiposo

en vísceras, los acidos grasos libres provenientes del tejido se canalizan en el higado.

El > de grasas subcutanea abdominal hace que libere productos de lipolisis a la circulacion general y eviten el efecto en el metabolismo del higado.

DISLIPIDEMIA

La dislipidemia asociada con el SM es altamente aterogénica.

El HDL bajo y los triglicéridos elevados son predictores independientes de riesgo cardiovascular en pacientes con SM.

La combinación de HDL bajo y glicemia basal elevada ha demostrado ser predictor de enfermedad coronaria.

Intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2

Depende de: capacidad de secretar insulina en forma aguda y de manera sostenida

capacidad de la insulina para inhibir la producción de glucosa hepática.

capacidad de la glucosa para entrar en las células en ausencia de insulina.

Hipertensión: Insulina es un vasodilatador que ejerce efectos secundarios

en la reabsorción de sodio por el riñón. La insulina intensifica la actividad del sistema nervioso

simpático. La resistencia a la insulina se caracteriza por trastornos y

disminución especificas de vías e señales de fosfatidilnositol 3-cinasa.

En el endotelio puede causar un desequilibrio entre la producción de oxido nítrico y secreción de endotelina 1.

Citocinas inflamatorias:Su incremento refleja la producción excesiva en la

mayor parte de masa de tejido adiposo.

Adiponectina:Citocinas inflamatorias producid por adipocitos,

intensifica la resistencia a insulina e inhibe etapas del proceso inflamatorio.

Higado – A inhibe expresión de enzimas gluconeogénesis y el indice de produccion de glucosa.

Musculos – A intensifica el trasnporte de glucosa y oxidación de ácidos grasos por activación de la cinasa monfosfato de adenosina.

< en el SM.

CUADRO CLÍNICO

Exploracion fisica:Mayor circunferencia abdominalAumento de presion arterial

Enfermedades existentes:E.cardiovascularesDM tipo 2

DIAGNOSTICO

Criterios de NCEP: ATP III

Antecedentes Personales

Antecedentes Familiares

Medición de la PA y Circunferencia abdominal

Mediciones de lípidos y glucosa en ayuno

Pruebas de acido úrico, microalbuminuria y función hepática

TRATAMIENTO

Estilos de vida Dieta Actividad física Obesidad

Colesterol LDL Triglicéridos Colesterol HDL Presión arterial Alteración de la glucemia en el ayuno

GRACIAS

top related