sin título de diapositiva - ies salvador rueda: inicio · relaciones entre las escuelas de padres...

Post on 21-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Para edificar juntos una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ... y conseguir el objetivo último que cualquier sistema público debe pretender: “LA PREVENCIÓN, como factor clave de CALIDAD EN LA ENSEÑANZA”.

¿ Por qué ?

¿ Para qué ?

Porque el papel de la familia es decisivo en el desarrollo y formación de todas las personas

...¡Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!

OBJETIVOS

Autoformación de padres y madres.

Colaboración con toda la comunidad, en el proceso de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, y en definitiva en el proceso de formación de ciudadanos democráticos.

SU IMPORTANCIA EN LA COMUNIDAD:

CONSTITUYE UN “ESPACIO” FUNDAMENTAL, para:

- la formación y la reflexión conjunta,

- el análisis de situaciones, dificultades, necesidades,...

- hacer propuestas comunes y organizadas,

- crear un “estilo educativo” para nuestra comunidad,

En definitiva: PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR, para nuestros ciudadanos/as

Relacionados directamente con sus hijos/as:

• sobre Psicología , Pedagogía, Salud, ...

• relacionados con el ámbito familiar

• relacionados con el ámbito educativo

• relacionados con el entorno social

• temas de interés o de actualidad

• ....

TEMAS A TRATAR

Relacionados con los padres y madres, y que indirectamente

repercuten en los hijos/as (talleres de desarrollo personal,...)

TEMAS A TRATAR

La relación familia/escuela/comunidad se verá siempre favorecida a través de una

escuela abierta a la comunidad, participativa con ella, ofreciéndole todos sus recursos y a la vez aprovechando todos los existentes en el entorno (sociales, sanitarios, culturales, deportivos, provinciales, locales, regionales, públicos, privados, ONG, asociaciones, recursos individuales, colectivos, etc...)

La situación social actual supone un

interesante reto para la escuela que

requiere de respuestas creativas,

innovadoras y sobre todo coherentes y

consensuadas con el resto de la

comunidad, para educar a la ciudadanía a

afrontar con “eficacia” los nuevos retos de

la sociedad.

La colaboración de la escuela, la familia y

todos los agentes de la comunidad, servirá

para dar dichas respuestas, optimizando

los recursos existentes.

Relaciones entre las Escuelas de Padres y Madres y Servicios Comunitarios

padre/madre

“técnico-especialista”

“directiva” (AMPA,...)

otros miembros de la comunidad

EN DEFINITIVA, CUALQUIERA PROVISTO DE UNA

GRAN CARGA DE ILUSIÓN POR LA FORMACIÓN Y EL

TRABAJO EN EQUIPO

¿QUIÉN LA DINAMIZA?

actitud positiva

capacidad de empatía y asertividad

dotes de comunicación y organización

capacidad de escucha, observación y diálogo

buen moderador, imaginativo,...

Y si puede ser, con...

¡¡¡FORMACION EN DINAMICA DE GRUPO!!!

CUALIDADES DEL DINAMIZADOR

charlas o conferencias

cineforum,...

debates, mesas redondas …

entrevistas o consultas a expertos

actividades de gran grupo

actividades de pequeño grupo

oferta complementaria: “guardería”, centro de recursos,

página web, materiales divulgativos, ...

ACTIVIDADES

ALGUNOS TEMAS:

Relación familia-escuela-comunidad / Los Servicios de la

Comunidad en la Escuela de padres y madres

La adolescencia.

Nutrición y Salud: trastornos de la conducta alimentaria

Educación sexual para nuestros hijos/as.

Prevención en drogadicciones.

Como desarrollar un estilo de vida saludable.

Cómo ayudar a nuestros hijos/as en sus estudios.

La oferta educativa de la Zona. Formación y empleo.

¡ ACTIVA Y PARTICIPATIVA !

¡ DIVERSA !

¡ ATRACTIVA !

!CONTEXTUALIZADA!

METODOLOGIA

• NO ES UN RECETARIO

• NI UN CAUCE DE PRESION HACIA

LA ADMINISTRACION, CENTRO,...

Sí ES UN RECURSO PARA LA COMUNIDAD,

AL IGUAL QUE TODOS LOS SERVICIOS DE

LA COMUNIDAD SON RECURSOS PARA LA

PROPIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES

LO QUE NO ES:

• 1 DICIEMBRE

• 17 DICIEMBRE

TEMÁTICAS

- Educación afectivo-sexual en la edad adolescente

- Programa educativo Pasen Gestión para padres

DINAMIZA

- PSICÓLOGOS DEL COSJ (Centro de Orientación Sexual Juvenil)

- PROFESOR COORDINADOR ESCUELA TIC 2.0

PRÓXIMOS ENCUENTROS:

ALGUNAS REFERENCIAS:

“Mi hijo es un vago. Herramientas para padres”. Luciano

Montero. Esfera de los libros. Madrid, 2009.

“Cómo enseñar a pensar a tu hijo”. Edwuard de Bono.

Pidós Ibérica. Barcelona, 2010

http://www.revista.universidaddepadres.es/

“La educación es la clave absoluta

de todos los problemas. Nada puede

resolverse si no es desde la

educación”

José Luis Sampedro

top related