siglo xxi y sus adicciones

Post on 14-Feb-2017

200 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tecnoadicciones

INVESTIGACION DE LAS NUEVAS ADICCIONES DEL SIGLO XXI

ALUMNO: ALEX MIGUEL HUEBLA PACA

¿Qué son las Tecnoadicciones?

Incluyen todos aquellos fenómenos o problemas de

abuso de las NTICs, y se refieren frecuentemente a la

adicción a Internet, adicción a los teléfonos móviles y a la adicción a los videojuegos.

Dependencia

El índice de dependencia no lo dan las horas frente a las pantallas. En realidad, la culpa y la impotencia trazan la frontera entre el uso y la adicción.

Retos en internet

Se afrontan  retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.

Consecuencias

Una persona se puede volver dependiente de la tecnología, su humor incluso varía gracias a esta tecno adicción y es propensa a sufrir depresión, ansiedad o soledad.

¿Cómo superar la tecnoadicción?Para poder superar la tecno adicción solo se necesita voluntad del tecno adicto, realizar un análisis de hasta qué punto las tecnologías son útiles y cuándo es el momento propicio para volver a la vida real.

TECNOADICCIONE ¿QUE SON Y COMO PREVENIRLAS?

Las adicciones se caracterizan principalmente por una pérdida de control sobre la conducta o sustancia que las produce. En el caso de las tecno adicciones, el no poder desconectar, el mirar continuamente nuestros perfiles en redes sociales, comprobar el correo a cada minuto, no poder dejar de jugar a videojuegos…

Otra característica es la necesidad cada vez mayor de la sustancia o de la conducta, que además interfiere gravemente en los distintos ámbitos de la

vida, laboral, social, y/o  familiar.

Como en cualquier adicción la prevención es fundamental, y la base para prevenir las tecnoadicciones es la educación en el buen uso de las Nuevas tecnologías, ¿desde cuándo?, desde que se comienzan a utilizar.

Acostumbrarse a conectarse con un fin, en el caso de los menores, hacer los deberes, buscar una información concreta, jugar un rato online… pero siempre con un fin, para navegar, no naufragar.Controlar los tiempos, al comienzo seremos las familias las encargadas de controlarlos, para que vayan acostumbrándose y acaben haciéndolo solos. ¿Cómo? No esperando que sean los menores los que se desconecten, marcándoles un tiempo límite y unos momentos de uso.“No hacen lo que les decimos que hagan, hacen lo que ven”,  somos su ejemplo a seguir, si estamos hablando con ellos y no podemos dejar de consultar nuestro móvil, o si nos dejamos el teléfono al salir y al descubrirlo entramos en “pánico”Proporcionarles alternativas de ocio y tiempo libre.

CONSEJOS

Las nuevas Tecnologías NO son el “coco”, no son malas ni buenas, son herramientas y como tales es el uso que hagamos de ellas lo que puede ser perjudicial.

EDUCA A TUS HIJ@S EN EL BUEN USO, NUNCA ES DEMASIADO PRONTO PARA COMENZAR…

top related