sgsst

Post on 18-Feb-2015

118 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Piura - Perú 2012 Irvin Chapilliquen

Apoyo SGSST

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En base a la Ley 29783 SST y D.S.005-2012-TR

1

Ley Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

• El 26 de julio del 2011 se promulgó la Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, un gran paso hacia distribución equitativa del bienestar y desarrollo que

está viviendo nuestro país.

Actualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo, ya no es un tema opcional, hoy en día constituye una exigencia legal (Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley SST), cuyo incumplimiento no sólo esta ligado a un tema de sanciones económicas e indemnizaciones, si no también a la pena privativa de la libertad, conforme lo establece el Artículo 168-A. del Código Penal.

INTRODUCCIÓN

3

MARCO LEGAL Ley Nº 29783 SST y D.S. Nº 005-2012-TR

• Tiene por objeto:

“ Promover una cultura de prevención de riesgos laborales”

debiendo contar con la participación de trabajadores, empleadores y del Estado.

• Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección.

4

REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

D.S. Nº 005-2012-TR (25 Abr 2012).

Artículo 25°.- El empleador debe implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado en la Ley y en su Reglamento, en función del tipo de empresa u organización, nivel de exposición a peligros y riesgos, y la cantidad de trabajadores expuestos.

5

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AMBITO DE APLICACIÓN:

• Aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, bajo el régimen laboral privado y público.

• FF AA y PNP.

“Conjunto de elementos interrelacionados que tienen por objeto establecer una política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo.

QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN

D.S.Nº 005-2012-TR Glosario de Términos

6

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tienen por objetivo prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, a través de promover una cultura de prevención de riesgos laborales.

Compromiso de todos…. para el cumplimiento de los objetivos del sistema:

“PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES”.

7

QUÉ NECESITAMOS…

ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJOLey Nº 29783 SST, D.S. Nº 005-2012-TR

8

9

REQUISITOS EXIGIDOS POR LA NUEVA LEY 29783

Comités  de seguridad y salud en el trabajo

Los empleadores con 20 o más trabajadores a su cargo constituyen un Comité de seguridad y salud en el trabajo el cual está conformada (en forma paritaria) por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. (Art. 29)

Deben elaborar su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Art. 34)

¿Qué es el Comité de Seguridad y Salud?

Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con la facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.Fuente: D.S. 005-2012-TR Glosario de Términos

10

FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO Y DEL SUPERVISOR SSTLey 29783 SST, D.S. 005-2012-TR

11

El Artículo 42 del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, establece las funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

1. Hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

FUNCIONES DEL COMITÉ SST

Se debe entregar una copia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo a cada trabajador.

12

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo :

2. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

13

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

3. Realizar Inspecciones periódicas a las Instalaciones.

INSPECCIÓN A LAS INSTALACIONES

14

4. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

5. Reunirse mensualmente en forma ordinaria y extraordinariamente toda vez que se requiera.

15

6. Analizar las causas y las estadísticas de los accidentes, enfermedades ocupacionales.

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:

7. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

16

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ley 29783 SST y D.S.005-2012-TR

18

Estructura Mínima:1. Objetivos y alcances.2. Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.3. Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité

de seguridad y salud, de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera.

4. Estándares de seguridad y salud en las operaciones.5. Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.6. Preparación y respuesta a emergencias.

19

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 75º.- El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo cargo, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus posteriores modificatorias. Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las instalaciones del empleador.

20

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Conserve y cumpla las disposiciones del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, una vez le sea entregado.

21

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ley 29783 SST y D.S.005-2012-TR

22

Artículo 30º.- En el caso del inciso c) del artículo 35º de la Ley, las recomendaciones deben considerar los riesgos en el centro de trabajo y particularmente aquellos relacionados con el puesto o función, a efectos de que el trabajador conozca de manera fehaciente los riesgos a los que está expuesto y las medidas de protección y prevención que debe adoptar o exigir al empleador. . Cuando en el contrato de trabajo no conste por escrito la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo, éstas deberán entregarse en forma física o digital, a más tardar, el primer día de labores. .

1. Respete y cumpla los estándares de seguridad y salud en el trabajo definidos en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo que le ha sido proporcionado.

2. Camine con cuidado, evite resbalones, recuerde que está expuesto a los riesgos de caída, cuando baje escaleras, utilice la baranda.

3. Siéntese de modo correcto, prevenga lesiones músculo esquelético.

4. No colocar cerca de los bordes de los escritorios o mesas, teléfonos ó equipos de oficina.

5. Desconectar los equipos eléctricos antes de intentar limpiarlos.

24

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6. No limpiar los equipos con líquidos inflamables.7. No dejar abierta las gavetas de los escritorios.8. No inclinarse hacia atrás en las sillas.9. Para mover equipos o muebles pesados solicitar ayuda y

hacer uso de los equipos adecuados.10.Los equipos eléctricos no deberán ser manipulados con

las manos húmedas.11. Los lápices afilados, cortapapeles, tijeras, alfileres y otros

objetos agudos y cortantes deben conservarse en las gavetas.

12.Tenga cuidado con la electricidad, apague sus equipos antes de retirarse.

25

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

13. Cuide los bienes y recursos que le son asignados para el desarrollo de su trabajo.

14. No arrumar en los pasadizos: archivadores, cajas, materiales o equipos de oficina que obstaculice el tránsito de las personas.

15. Cada 02 horas ejercítese 5 minutos, evite el estrés.16. Vele por el orden y limpieza en su área de trabajo.17. No obstruya el acceso a los equipos de seguridad contra

incendios.18. Evite el acceso a áreas restringidas.19. Comunique cualquier condición insegura que pueda

observar, al Comité de seguridad y salud en el trabajo de INEXPORT y/ó a su jefe inmediato superior.

26

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mantenga la calma, diríjase a lugar seguro (ZONA SEGURA)No grite! , No corra! Camine de prisa, sin empujar, si alguien cae ayude a levantarlo y continúe caminando.Siga las instrucciones de los Brigadistas y manténgase alerta.Diríjase a las Zonas de Seguridad establecidas y revise la presencia de todo su grupo de Evacuación.

27

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EN CASO DE SISMOS

Comunique a sus compañeros inmediatamente.Durante su fase inicial, utilice el Extintor (ABC) más cercano.Si el incendio se escapa del control: Evacúe y llame a los Bomberos (Número 116)

28

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EN CASO DE INCENDIOS

29

Lugar designado

Acceso y visibilidad

Instrucción de operación

Sellos, precintos y ganchos de seguridad

Sin Daños

Manómetro

Etiqueta de mantenimiento

Todos los extintores deben ser inspeccionados mensualmente.

RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INSPECCIONE SU EXTINTOR

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJOLey 29783 SST y D.S.005-2012-TR

31

Artículo 32°.- La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:

a. La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

c. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.

d. El mapa de riesgo.

e. La planificación de la actividad preventiva.

f. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

g. La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales

respectivas.

Documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.

c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.

d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.

f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.

g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.

h. Registro de auditorías.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783 SST y D.S.005-2012-TR

35

IPER

PASO 01: Identifique el peligro de las tareas que se realicen en la organización.

PASO 02: Evalué el riesgo.

PASO 03: Establezca medidas de control.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

FORMATO IPER CRITICIDAD

SITUACIÓN O CARACTERÍSTICA INTRINSECA DE ALGO CAPAZ DE OCASIONA DAÑOS A LAS

PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS Y AMBIENTE.

PELIGRO

• Físicos (Iluminación, ventilación) • Eléctricos (tableros eléctricos,

tomacorrientes, equipos)• Locativos (escaleras, vidrios)• Ergonómicos (sillas)• Químicos (productos químicos de

limpieza).• Psicosociales (estrés).

CLASIFICACIÓN:

38

Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos

PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE MATERIALICE EN DETERMINADAS

CONDICIONES Y GENERE DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS Y AL AMBIENTE

RIESGO

39

Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos

• Probabilidad de accidentes y enfermedades ocupacionales.

PELIGRO RIESGO

PELIGRO RIESGO

RIESGO

Trivial (TV)

Tolerable (TO)

Moderado (MO)

Importante (IM)

Intolerable (IN)

EL RIESGO ES UNA PROBABILIDAD QUE SE MIDE

MAPA DE RIESGOSLey 29783 SST y D.S.005-2012-TR

43

MAPA DE RIESGOS

Definición:

Es la técnica que permite la representación gráfica, que sistemáticamente localiza los factores de riesgo nocivos en un centro de trabajo.

¿QUIEN LO HACE?

El Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Comité de Seguridad y Salud

Jefe de Prevención de Riesgos.

Entidades externas.

¿COMO SE HACE?

Señalando con claridad los riesgos sobre el plano de distribución en planta de la empresa, departamento, sección y número de trabajadores expuestos.

ES NECESARIA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES EN LA ELABORACIÓN

DEL MAPA DE RIESGOS

• Describiendo el puesto de trabajo.• Secciones• Ciclos productivos• Materias primas• Quejas de los trabajadores• Propuestas de mejoras

LOS MAPAS DE RIESGOS DEBEN SER LOS INSTRUMENTOS QUE DEBEN DAR RESPUESTA A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:

• Qué riesgos existen?• En qué cantidad?• Dónde están ubicados?• Qué los causa?• Qué daños pueden producir?• Cuántos y cuáles son las

personas expuestas?• Cómo intervenir y controlar

los factores de riesgo.

MÉTODO UTILIZADO

Se propone el uso de signos comunes (Símbolos y Código de Colores).

Ver NTP 399.010-1 Señales de Seguridad

Confección de una lista de riesgo, algunos de los cuales están presentes en diversas secciones de la Empresa.

SIMBOLOGÍA MÁS UTILIZADA

EJEMPLO DE MAPA DE RIESGOS

EJEMPLO DE MAPA DE RIESGOS

El empleador debe notificar al MTPE, todos los accidentes de trabajo mortales, incidentes peligrosos y cualquier situación que ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica del trabajador o altere las mimas, ocurridos en el centro de trabajo y que afecte a sus propios trabajadores, a los trabajadores de sus contratistas, subcontratistas, entidad de intermediación laboral o cooperativa de trabajadores (no incluye a los trabajadores independientes).

Obligación de informar

“El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades,

sino el evitar las pérdidas”.

GRACIAS…Peter Drucker

top related