sesion03_dpfd

Post on 07-Aug-2015

1.490 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La autopoiesis de la arquitectura

es un neologismo, con el que se designa un sistema capaz

de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Fue propuesto

por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela

en 1972 para definir la química de auto-mantenimiento de las

células vivas.

Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición

de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.

La autopoiesis

Desde entonces el concepto ha sido también aplicado en los campos de la teoría de sistemas y la sociología,

como por ejemplo por el sociólogo alemán Niklas Luhmann.

TESIS 1 (Introducción: La arquitectura como sistema autopoiético)

El fenómeno de la arquitectura puede ser comprendida más

adecuadamente si se analiza como una red autónoma

(sistema autopoiético) de las comunicaciones.

TESIS 2 (sección 1.1 La Unidad de Arquitectura)

Existe un sistema único y unificado de comunicaciones que se llama a

sí mismo arquitectura: la arquitectura del mundo (la autopoiesis de la

arquitectura).

TESIS 3 (sección 1.2. La evolución de la arquitectura) La teoría

arquitectónica produce una inmensa aceleración en la evolución

de la arquitectura.

TESIS 4 (sección 3 1. La necesidad de la teoría)

La teoría de la arquitectura es parte integral de la arquitectura en general

y para todos los estilos arquitectónicos en particular: no hay arquitectura

sin teoría.

TESIS 5 (sección 2.1 El surgimiento de la arquitectura como sistema

auto-referencial) La arquitectura observa y se constituye como un

dominio distinto dentro de la sociedad moderna (funcionalmente

diferenciada), alegando competencia exclusiva y universal en relación

con el entorno construido. Esta demarcación es ultra-estable.

TESIS 6 (sección 2.2: Fundación y refundación de la arquitectura)

La aparición de la arquitectura más allá de la construcción constituye

una ganancia evolutiva significativa, que eleva la capacidad de

auto-transformación de la sociedad a un nuevo nivel. La determinación

de la autonomía (cierre autorreferencial) es un requisito previo para la

eficacia de la arquitectura dentro de un entorno social cada vez más

complejo y dinámico.

TESIS 7 (sección 2.3 Vanguardia vs Corriente principal)

La distinción entre la vanguardia y la corriente principal es constitutiva

de la evolución de la arquitectura (autopoiesis). Cuando se distingue

la vanguardia como un subsistema específico puede la arquitectura

contemporánea participar activamente en la evolución de la sociedad.

TESIS 8 (sección 2.4 Investigación Arquitectónica)

El subsistema de vanguardia de las funciones de la arquitectura

como el subsistema dentro de la autopoiesis de arquitectura

que asume la tarea necesaria de la investigación arquitectónica

mediante la conversión de ambas en servicio de la arquitectura y

de las instituciones educativas en los vehículos de sustitución de la

investigación.

top related