sesión 7 trastorno_de_aprendizaje

Post on 25-May-2015

142 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Educación Especial, Sesión 7, Trastorno de aprendizaje.

TRANSCRIPT

Katia Díaz JiménezSara Lorena Díaz Valero

Aprendizaje

PROCESO PSÍQUICO QUE PERMITE UNA

MODIFICACIÓN PERDURABLE DEL

COMPORTAMIENTO POR EFECTO DE LA

EXPERIENCIA

Estos trastornos se caracterizan por un rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado dadas:

La edad cronológica del sujeto,

La medición de su inteligencia

Enseñanza apropiada a su edad.

Factores

◦F. hereditarios

◦Factores Ambientales

◦Causas adquiridas

Prenatales

Neonatales

Posnatales ETIOLOGÍA

Gravedad del daño anatómico cerebral

Intensidad de la Disfunción Cognitivas

DISCAPACIDAD MENOR

DISCAPACIDAD MAYOR

ETIOLOGÍA

D. MAYORES D. MENORES

GRAVEDAD Mayor Menor

INCIDENCIA 1 – 2 % 10 %

ALTERACIÓN NEUROANATÓMICA

• Más graves• Normalmente presentes en pruebas de neuroimagen anatómica

• Menos graves• Normalmente ausentes en pruebas de neuroimagen anatómica

TRASTORNOS INCLUIDOS

• Parálisis cerebral• Encefalopatías• Epilepsias severas• Trastornos neurodegenerativos

• Trastornos (Tx.) de Aprendizaje• TDAH•Tx. Psicomotores• Tx. del lenguaje• Tx. de la conducta• Tx. Mixtos

ETIOLOGÍA

D. MAYORES D. MENORES

MOMENTO DE APARICIÓN

Normalmente de forma inmediata tras el daño del sistema nervioso

Habitualmente se suelen demorar en el tiempo

INTELIGENCIA • Habitualmente no preservada• Deficiencias mental frecuente

• Habitualmente preservada•No tiene que existir deficiencia mental

EXPRESIÓN SEMIOLÓGICA

Signos neurológicos mayores

Signos neurológicos menores

GÉNERO Puede existir una incidencia similar en ambos sexos

Mayor incidencia en varones

ETIOLOGÍA

Etiología

El DSM – IV clasifica a los Trastornos de

Aprendizaje en:

Trastorno de la lectura

Trastorno del cálculo

Trastorno de la expresión escrita

Criterios Diagnósticos

Deterioro clínicamente significativo del rendimiento escolar específico:

Gravedad

Antecedentes

Problemas concomitantes

Conjuntos específicos de rasgos

Intervenciones concretas

Criterios Diagnósticos

Debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por un Retraso Mental o por déficits menores de la inteligencia general.

Criterios Diagnósticos

El déficit debe ser precoz

◦Presente desde el comienzo de

la educación y no haber sido

adquirido con posterioridad.

Criterios Diagnósticos

Ausentes factores externos

◦Oportunidades adecuadas.

◦Ausentismo escolar muy prolongado

◦Cambios en la escuela normalmente

Sin embargo, una escolarización escasa

puede complicar o aumentar el problema

Criterios Diagnósticos

Descartar

◦Déficits visuales

◦Déficits de audición no corregidos

Omisiones, sustituciones,

distorsiones o adiciones de

palabras o partes de

palabras.

◦ Apéndice Aprendiz (aspecto

general de la palabra)

◦ Gallina Pollo (significado de la

palabra)

◦ Sabio Saber (derivado de la

palabra)

Inversión de palabras o

frases

◦La – al

◦Le – el

◦Las – sal

◦Loma - malo

Deletreo de las palabras

Lentitud

Falsos arranques

Largas vacilaciones

Pérdidas del sitio del

texto.

Incapacidad de recordar

lo leído.

Incapacidad de extraer

conclusiones o inferencias

del material leído.

El recurrir a los

conocimientos generales,

más que a la información

de una lectura , para

contestar a preguntas

sobre ella.

Dificultad para el

trazo de letras.

Dificultad para

escribir dentro de

un espacio

determinado.

Falta de ortografía.

Inversión de Letras

◦b – d

◦b– p

◦d– b

◦u– v

◦a- e

◦m – w

Errores

gramaticales.

Errores sintácticos.

Puntuación

incorrecta.

Organización

deficiente de

historias escritas.

Operaciones

aritméticas

específicas

Términos o signos

matemáticos

Reconocimiento de

símbolos numéricos

Reglas aritméticas

Comprender que

números son

adecuados a un

problema

aritmético concreto

Alinear adecuadamente

números

Insertar decimales o

símbolos durante los

cálculos

Organización espacial de

los cálculos aritméticos

Las tablas de multiplicar

Sugerencias de manejo al tratar niños diagnosticados con Trastorno de Aprendizaje

éxito- Capacidad intelectual

- Motivación

fracaso -Falta de inteligencia

- Pereza

La expectativa tiene una fuerte

influencia en los resultados.

Preguntar al niño

◦¿Es capaz el alumno de hacer trabajo de

ese grado de dificultad?

◦¿La cantidad?

◦¿La motivación?

Pregunte a los padres

Busque información

Un buen compañero

Aceptar trabajos orales, dibujos, etc.

Lectura

◦Confabulada o inventada

1. En las orillas del río había muchos árboles

tren dando sombra

2. Juego con chicos y chicas de mi amarilla

barrio

◦Comprensión lectora

Hacer preguntas

Escritura

◦Uniones y separaciones indebidas

1. LASAGUILASHACENSUSNIDOSENLOALTODELAM

ONTAÑA

2. LASCE BRASNOSON AN IMAL ESPELI GROSOS

Formación de palabras, sopa: sapo, posa, paso

◦Grafomotora

Picado de papel

Contornos

Escritura

◦ Juegos de onomatopeyas.

¡Punnn!, !zaz!

◦ Identificación de sonidos,

logrando nombrarlos

comunes a dos palabras

de distintos

significados: /pala/ /bala/

◦Rimas

Cálculo

◦Dificultades por el significado distinto que

presentan el lenguaje ordinario y en el

lenguaje matemático determinadas

palabras

202 = doscientos dos

Ciento cuarenta y nueve = 149

Ejercicios… ejercicios y más ejercicios.

Gearheart (1978) La enseñanza en niños con

trastornos de aprendizaje. México: Editorial

Médica Panamericana

Pérez M. (2005) Orientación Educativa y

Dificultad de Aprendizaje. España: Thomson

Portellano, J. (1989) Fracaso Escolar. España:

Ciencias de la Educación Preescolar y

Especial

Santiuste, V. (2005) Dificultad de aprendizaje

e intervención psicopedagógica. España:

CCS

Stevens, Suzanne H. (1999) Dificultades en

el aprendizaje. Éxito en el aula niños con

discapacidad de aprendizaje (DA) y con

trastorno de déficit de atención con

hiperactividad (TDAH). España: Ediciones

Apóstrofe.

vvanag@gmail.com

top related