sesión 2 : los sistemas de observación de la atmósfera

Post on 25-Jul-2015

84 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Meteorología para medios de comunicación

Proyecto de Modernización del Servicio Meteorológico Nacional

(MoMet)

José Miguel Viñas Consultor OMM (España)

Servicio Meteorológico Nacional de México, 2 de diciembre de 2014

Sesión 2: Los sistemas de observación de la atmósfera

Los sistemas de observación de la atmósfera

Meteorología para medios

Los sistemas de observación de la atmósfera

Meteorología para medios

2.1.- Los observatorios meteorológicos terrestres

2.2.- Las observaciones marinas

2.3.- Las patrullas cazahurazanes

2.4.- Los globos-sonda y los radiosondeos

2.5.- Los satélites meteorológicos

2.6.- El Sistema de Vigilancia Mundial de la OMM

Meteorología para medios

2.1.- Los observatorios meteorológicos terrestres

El interés del hombre por observar lo que acontece en el cielo se remonta muy atrás en el tiempo

Meteorología para medios

A finales del siglo XVII, empiezan a realizarse observaciones meteorológicas con instrumentos

Meteorología para medios

Samuel Morse (1791-1872)

La invención del telégrafo, en 1840, posibilita la transmisión “rápida” de

datos meteorológicos

Meteorología para medios

Las estaciones de telégrafos se convierten en observatorios

Meteorología para medios

Los observatorios meteorológicos comienzan a surgir en las principales ciudades de Europa y en

EEUU

Meteorología para medios

Joseph Henry (1797-1878)

En 1848, el Secretario del Instituto Smithsoniano propone la 1ª red de estaciones meteorológicas conectadas por telégrafo en EEUU

Meteorología para medios

Red mundial de observatorios meteorológicos terrestres

Meteorología para medios

Meteorología para medios

EL JARDÍN METEOROLÓGICO

Obs. Meteorológico de Sort (Lérida)

Meteorología para medios

Estaciones meteorológicas automáticas (EMA's)

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Los datos se codifican según normas internacionales

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Todos los posibles estados del tiempo están contemplados en

la codificación SYNOP

Meteorología para medios

Meteorología para medios

2.2.- Las observaciones marinas

Meteorología para medios

Al término de la 2ª Guerra Mundial se decide crear una red de barcos meteorológicos en el Atlántico y Pacífico

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Red mundial de observaciones marítimas

Meteorología para medios

Los huracanes requieren de una vigilancia especial

2.3.- Las patrullas cazahuracanes

Meteorología para medios

Las patrullas cazahuracanes de la NOAA

Meteorología para medios

Para conocer la anatomía de un huracán es necesario volar en su interior y tomar medidas

Meteorología para medios

La tripulación de estos aviones son personal técnico muy especializado. Instrumental sofisticado

Meteorología para medios

El ojo del huracán

Meteorología para medios

Los datos de las patrullas son fundamentales para conocer la evolución de los huracanes

Meteorología para medios

2.4.- Los globos-sonda y los radiosondeos

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Finales del siglo XVIII

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Cometa meteorológica Meteorógrafo

Meteorología para medios

El Observatorio de Blue Hill (EEUU) se convierte en el centro pionero en el uso y desarrollo de las cometas meteorológicas

Meteorología para medios

He

1. El llenado del globo 2. La suelta

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Sonda meteorológica

EMISOR

Estación de radio RECEPTOR

Meteorología para medios

Diagrama aerológico o termodinámico

Meteorología para medios

T - CURVA DE ESTADO (T)

Td - CURVA DEL PUNTO DE ROCÍO (Td)

Si T = Td (hr=100%), el globo atravesó una nube

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Red mundial de estaciones de radiosondeos

Meteorología para medios

2.5.- Los satélites meteorológicos

¿Por qué no caen los satélites artificiales?

Meteorología para medios

VESCAPE = 11,2 km/s

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Imagen del GOES-13

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

2.6.- El Sistema de Vigilancia Mundial de la OMM

La OMM es la encargada de ordenar todas las piezas

Meteorología para medios

Meteorología para medios

Meteorología para medios

MEJORES OBSERVACIONES

MEJORES PREDICCIONES

top related