sesión 10 final

Post on 04-Nov-2015

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sesion

TRANSCRIPT

RUTA DEL TALLER DE FORMADORES

Sesin N 10Tema: Asistencia tcnico-pedaggica en la prctica docente

Indicador: Identifica actividades y acciones de apoyo tcnico-pedaggico al docente que respondan a las necesidades del equipo docente en funcin a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Momentos metodolgicos

Descripcin de la secuencia metodolgicaTiempoRecursos / materiales

Iniciamos la sesinLos participantes registran su asistencia.

El/la facilitador/a inicia la sesin con la bienvenida a los participantes; asimismo, destaca la importancia del compromiso y la participacin de cada uno de ellos.

Se realiza de manera conjunta el balance de la aplicacin de los acuerdos de compromiso durante la sesin anterior.Por otro lado, retoma el tema tratado en la sesin 9.

Les invita a ponerse de pie y participar en una dinmica de inicio: El pueblo manda.

Desarrollo:

El/a facilitador/a explica que va a dar diferentes rdenes que para que sean cumplidas debe l haber dicho antes la siguiente consigna: El pueblo manda, por ejemplo: El pueblo manda que se pongan de pie. Solo cuando se diga la consigna, la orden que se dice debe realizarse. Se pierde si no se cumple la orden o cuando NO se diga la consigna exactamente. Por ejemplo: El pueblo dice que se sienten , los que obedecen pierden, ya que la consigna es: El pueblo manda. Las rdenes deben darse lo ms rpidamente posible para que el juego sea gil. El juego acaba cuando queda poca gente y siguen sin problemas las rdenes correctas y las falsas.

30 min.

Aula

Recordamos saberesEl/a facilitador/a solicita a los participantes que formen un crculo y respondan a las siguientes preguntas y las anota en un papelote.

Cmo te has sentido durante la dinmica de inicio? Crees que esto sucede en tu I.E? Alguna vez has considerado que, para la mejora de tu prctica, esperas recibir de tu I.E un adecuado soporte pedaggico, pero a cambio recibes rdenes y/o indicaciones en plazos establecidos? Cmo te sientes cuando experimentas esto?

El/la facilitador(a) consolida las intervenciones a manera de un esquema.

30 min.PlumonesPapelotesCinta adhesiva

Compartimos informacinEl/a facilitador/a realiza una exposicin dialogada con los participantes, para lo cual hace uso de METAPLAN: Los contenidos abordados estn referidos a la Asistencia tcnico-pedaggica en la prctica docente. Asimismo, se relaciona los conocimientos recientemente adquiridos con las experiencias que fueron anotadas en la actividad anterior.

Al trmino de la exposicin, se invita a los participantes a que puedan expresar sus apreciaciones y formular sus interrogantes. El facilitador formulas las siguientes preguntas:1.-Cul es la finalidad principal de la asistencia tcnico-pedaggica que se le brinda a los docentes?.2.-Por qu se considera que el acompaamiento pedaggico es una estrategia que contribuye a la profesionalizacin del rol docente y director?.3.-Qu implica la labor de asesoramiento?.4.-Qu otras estrategias de asistencia tcnico-pedaggico conoces para lograr el desarrollo profesional docentes y el logro de los aprendizajes de los estudiantes?.

100 min.Metaplan: Asistencia tcnico pedaggico en la prctica docente

Aplicamos lo aprendido en un proceso evaluativoEl/a facilitador/a explica los elementos a tener en cuenta para la resolucin de la pregunta:

Actores involucrados Acciones que realizan los actores Temas que sustentan

Se entrega dos preguntas a cada participante:

Pregunta 1Pregunta 2:

Considerar anlisis de tem 18 y 25. (archivo adjunto).

Los participantes analizan las preguntas y las responden de forma individual.

Se solicita que, de forma voluntaria sustenten sus respuestas.

El/la facilitador/a dirige la reflexin con preguntas como actores, acciones, temas, indagando sobre los argumentos que sustentan y el fundamento.

A partir de la resolucin de las preguntas, se solicita a los participantes que formen cinco grupos y que propongan estrategias de enseanza para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, pueden plasmarlo en un papelote. Dos grupos trabajan la pregunta 1 y tres grupos la pregunta 2.

Se les designa un tiempo para el trabajo en grupos.

Se les solicita que coloquen, en un lugar visible, sus papelotes con los aportes del grupo.

Un representante por grupo presenta lo trabajado.

Se valora el proceso de anlisis y capacidad propositiva para resolver la pregunta.

Se construyen las conclusiones en conjunto con los participantes.

180 min.PlumonesPapelotesCinta adhesivaFicha con preguntas

Reflexionamos el proceso de aprendizaje

Cierre de la sesinEl/la facilitador/a solicita a los participantes que, de manera individual y analtica, respondan a las siguientes interrogantes:

Qu pasos segu para resolver las preguntas? Qu dificultades tuve y cmo las super durante la resolucin de las preguntas? A partir de lo trabajado en la sesin Con qu aprendizaje significativo me quedo? Por qu?

El/la facilitador/a enfatiza en la importancia de la actividad para el fortalecimiento de su capacidad crtica - analtica, y cmo sta contribuye en la mejora de su prctica profesional y en los aprendizajes de los estudiantes.

Se agradece a los asistentes por su participacin comprometida durante toda la sesin.

60 min.PapelgrafosPlumonesCinta adhesiva

*Al inicio de sesin 11 se evaluarn las normas de convivencia.

Referencias bibliogrficas:

Ministerio de Educacin (2013). Marco del Buen Desempeo Docente para mejorar tu prctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus alumnos. Lima.

Ministerio de Educacin (2013). Marco de Buen Desempeo del Directivo: Directivos construyendo Escuela. Lima.

Pgina 2 de 3

top related